Cuando en el año 1903, Manuel Gómez Moreno se encontraba realizando el catálogo monumental de la provincia de Zamora, descubrió un templo románico intacto y en un estado de conservación que llamó su atención, era la Iglesia de Santa Marta de Tera y escribió una carta a sus padres para comentarles el hallazgo que había tenido la suerte de poder encontrar.

Esa carta, con una imagen de la Iglesia descubierta, en una reproducción en facsímil, ha sido donada por la fundación de estudios Benaventanos Ledo del Pozo, junto con dos fotografías realizadas por Diego de Quiroga, marqués de Santamaría del Villar, al museo que se conserva en el interior del palacio de los obispos de Astorga, para enriquecer la colección del museo.

Fernando Regueras, presidente del Centro de estudios Benaventanos Ledo del Pozo, fue el encargado de hacer esta donación que ampliará los fondos del museo que hay en dicha localidad. En unas breves palabras que dirigió a los asistentes, habló de la vinculación del centro que preside, con la villa bañada por el Tera, con la cual desde hace más de dos décadas vienen manteniendo una estrecha relación para promocionar este hermoso templo románico. No quiso dejar pasar la ocasión para resaltar uno de los tesoros que encierra este templo, la imagen de Santiago peregrino de Santa Marta y el riesgo que puede llegar a tener, si no se la protege convenientemente.

Jesús María Prada, diputado de cultura y turismo de la Diputación de Zamora, estuvo presente en este acto y en nombre de la corporación, recepcióno esta entrega tan significativa para el museo, para que quienes lo visiten, turistas y peregrinos, puedan ver la importancia que tiene este lugar.

Como diputado responsable del turismo en la provincia, destacó la importancia que va a tener, contar en las cercanías con una estación del tren de alta velocidad lo que representa una oportunidad para conocer este bonito enclave. También habló del esfuerzo que habían hecho desde su departamento para que la Iglesia de Santa Marta estuviera abierta durante todo el año y pudiera ser contemplada por quienes la visiten.

Los peregrinos que vayan recorriendo el Camino Sanabrés, contarán con un motivo más, para poder disfrutar de todo lo que esta bonita población, ofrece a los que llegan

Promoción
Artículo anteriorLA PLATAFORMA EN DEFENSA DE LA SANIDAD PÚBLICA DE LA COMARCA DE TÁBARA “URGE“ LA APERTURA DE LOS CONSULTORIOS MÉDICOS LOCALES.
Artículo siguienteLuchemos por nuestros derechos. Concentración para el próximo sábado día 18 de julio a las 12:00 de la mañana en Tábara