almeida – 07 de enero de 2017.

SAF 170106 0193

            Con la representación del auto de los Reyes Magos se dan por finalizadas las fiestas que en honor de la Natividad se representan y celebran en Tábara.

            Se trata de una obra que siempre se ha celebrado en el pueblo y los más mayores la recordaban porque la tradición oral se va manteniendo con el paso de los años, pero durante los años de la guerra civil cayó en el olvido y nadie se volvió a preocupar de ella hasta que en el año 63, Santiago Andrés comenzó a investigar y la fue rescatando, aunque la memoria de los más mayores no consiguió recuperar todos los diálogos que se interpretaban en aquellas representaciones de primeros de siglo, pero un poco de aquí y otro poco de allá, fue conformando la representación que ahora conocemos.

 SAF 170106 0107           A las doce y media el público que deseaba contemplarla se fue agrupando en la plaza del ayuntamiento mientras los protagonistas se iban caracterizando en el salón en que los corporativos celebran los plenos municipales.

            La obra consta de tres actos que comienzan cuando el rey Herodes en su palacio tiene conocimiento de que la profecía del nacimiento de un nuevo Mesías se ha producido, convoca a los sabios del reino para saber si es cierto lo que en ella se cuenta y ordena que traigan a su presencia a los Reyes que van siguiendo la estrella que les conduce a donde se va a producir el nacimiento del nuevo rey de los judíos.

            Los Magos en presencia de Herodes confirman que van siguiendo la estrella que les guía hasta donde quieren adorar al recién nacido y el malvado rey les dice que cuando lo encuentren vayan a comunicárselo para ir también a adorarlo.

            El segundo acto se desarrolla en el interior de la iglesia en donde se encuentran José y María, y el ángel anuncia la buena nueva y también advierte a los padres y a los Magos que no confíen en las palabras de Herodes que no tiene ningún otro interés que evitar que alguien en el reino pueda hacerle sombra y sus intenciones no son las que dice, sino otras muy diferentes.

            Los magos adoran al recién nacido y depositan a sus pies los presentes que traen para él, el oro, el incienso y la mirra son depositados a sus pies y con este acto reconocen que el recién nacido es el que la profecía aseguró que un día habría de llegar.

            De nuevo en la plaza se celebra el III acto en el que Herodes se da cuenta que ha sido engañado por lo Reyes que han tomado un rumbo diferente para volver a sus lugares de origen y ordena a su guardia que salgan por todos los rincones del reino a buscarlos. Vana tarea porque ya se encuentran lejos advertidos por el ángel de las intenciones del rey malvado que sintiéndose burlado da una de las ordenes más terribles que se hayan conocido jamás, como es la ejecución de todos los varones recién nacidos en su reino para, de esta forma, asegurarse que su poder no sufre ningún riesgo de ser reemplazado.

            Es una bonita manera de mantener las tradiciones para que estas no caigan en el olvido y cada año, los tabareses esperan esta representación con la que dan por finalizada la festividad de la navidad.

            En esta ocasión tanto en el interior de la iglesia como al finalizar el auto ha habido un emotivo recuerdo para dos vecinos de la localidad que tuvieron una participación importante en esta representación y que aunque ya no se encuentren con nosotros, siempre estarán presentes en la memoria de todos cuando se hace la representación porque son parte de ella.

            Félix se caracterizó de Baltasar hasta que se fue de nuestro lado y Raúl interpretó al rey Gaspar y en la representación estuvieron presentes porque así lo sintieron todos los asistentes que con una cerrada ovación les recordaron.

            Una vez concluido el acto, los niños que había en la plaza esperaban que todos los caramelos y golosinas sobrantes de la cabalgata se repartieran y según los iban arrojando desde el balcón del ayuntamiento, se fueron abalanzando para que no quedara ni una sola golosina sobre el suelo de la plaza.

 

SAF 170106 0108   SAF 170106 0113
SAF 170106 0118   SAF 170106 0120
SAF 170106 0122   SAF 170106 0123
SAF 170106 0124   SAF 170106 0128
SAF 170106 0133   SAF 170106 0135
SAF 170106 0139   SAF 170106 0141
SAF 170106 0142   SAF 170106 0143
SAF 170106 0159   SAF 170106 0169
SAF 170106 0171   SAF 170106 0175
SAF 170106 0178   SAF 170106 0180
SAF 170106 0183   SAF 170106 0186
SAF 170106 0190   SAF 170106 0193
SAF 170106 0150   SAF 170106 0176
Auto de los Reyes Magos – Fotos: almeida
PROMOCIÓN
>
Artículo anteriorLa cigüeña este año ha acompañado a los Reyes Magos
Artículo siguienteEl Ágora despidió a los Reyes con una gran fiesta