UNA PROPUESTA DE CREACIÓN DE CENTROS DE INNOVACIÓN EN NÚCLEOS DE RURALES PARA DESAFIAR EL DESIERTO DEMOGRÁFICO EN LA FRANJA TRANSFRONTERIZA HISPANO-LUSA

Las Asociaciones Viriatos (Castilla-León) y La Raya-A Raia (Extremadura) en representación de numerosas organizaciones sociales, económica y culturales de la franja transfronteriza hispano-lusa, siguen impulsando con dinamismo y resolución la organización de un espacio común de colaboración para levantar barreras contra el avance del desierto demográfico que crece a lo largo del territorio transfronterizo de norte a sur de la península.

Tras haber concertado una reunión en febrero con la Secretaría General de Fondos Europeos del Ministerio de Hacienda y Función Pública, para tratar sobre las NUTS no administrativas o regiones funcionales de la Franja Céltica y de Serranía Celtibérica, las entidades promotoras también ponen el foco en promover un acuerdo para que el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico de España financie cuanto antes una red de centros de innovación y teletrabajo como los que en breve plazo se pondrán en marcha en las provincias de Soria, Teruel y Cuenca, también azotadas por la despoblación.

La propuesta, que ya ha sido trasladada al Ministerio, solicita que en las zonas transfronterizas de sus seis provincias, se instale en cada una de ellas un centro de innovación en un municipio rural en las provincias de Badajoz, Cáceres, Salamanca, Zamora, León y Ourense mediante acuerdo con las Diputaciones Provinciales.

El papel de estas sedes será esencial para articular una red de centros de referencia a lo largo de toda la franja transfronteriza que promueva el acceso de los pequeños municipios rurales a la integración tecnológica de los vecinos, como instrumentos para reducir la brecha digital y social, favorecer la igualdad de oportunidades y fomentar la participación ciudadana. Sus acciones irán dirigidas a guiar y fomentar la e-administración, el empleo, los trámites propios de los servicios municipales y comunitarios y la coordinación de proyectos tecnológicos transfronterizos.

En la propuesta se avanza que esta coordinación de centros CONECT, recaiga sobre las asociaciones de desarrollo rural implantadas en el territorio transfronterizo, máximas conocedoras de las empresas y los intereses de la ciudadanía pues agrupan a todos los ayuntamientos, organizaciones económicas y sociales de una comarca rural. Iniciativa que debería permitir la coordinación de los seis centros que se proponen inicialmente para el eje transfronterizo hispano-luso y con las mismas diputaciones.

Por otra parte, las entidades Viriatos y La Raya/A Raia siguen promoviendo la difusión y búsqueda de adhesiones a la «Declaración de Urgencia de la Franja Céltica» como «NUTS no administrativa» o «región natural» muy escasamente poblada con densidad inferior a 8 hab/km2. En este sentido,  han dado los primeros pasos en la organización de un encuentro presencial que promueva la deliberación y toma de decisiones de las asociaciones de desarrollo rural españolas y portuguesas para la creación de un espacio transfronterizo de cooperación permanente.

Promoción
Artículo anteriorVirginia Barcones repasa los detalles de los dispositivos de seguridad y orden público establecidos de cara al día de la votación de las elecciones autonómicas
Artículo siguienteLECHE GAZA DONA VARIOS EQUIPOS DE LABORATORIO PARA LA ESCUELA INTERNACIONAL DE INDUSTRIAS LÁCTEAS.