almeida – 30 de mayo de 2017.
La Asociación Zamorana de los Caminos de Santiago, entre su labor de difusión de los caminos de nuestra provincia, está acudiendo a aquellos foros en los que se solicita su presencia para hablar sobre los diferentes caminos que hay en la provincia de Zamora, así como lo que los peregrinos se pueden encontrar en ellos.
El día 17 de Mayo, asistimos al encuentro celebrado en las Casas del Tratado en Tordesillas, donde la Asociación del Camino de Santiago del Sureste celebraba su décimo aniversario con unas jornadas enfocadas para sus socios y para las personas amantes del camino que desearan asistir.
Esta Asociación pasó a primeros de 2016 dos veces por Tábara recorriendo el Camino Sanabrés. La primera fue cuando más de cien integrantes de la asociación recorrieron la etapa entre Granja de Moreruela y Tábara y tuvieron la ocasión de pasar unas horas en la población donde después de recuperarse y comer, visitaron el Centro de Interpretación de los Beatos. Un mes más tarde volvieron a Tábara para recorrer el tramo que les separaba de Santa Marta de Tera.
Diez días después, fuimos requeridos por la Casa de Zamora de Madrid donde Nazario Ballesteros había organizado una exposición de una selección escultórica de su obra dedicada principalmente a la iglesia de su localidad, Santa Marta de Tera, de la que es un gran conocedor además de dedicar parte de sus trabajos a diferentes motivos que se encuentran en este hermoso enclave del camino.
A las dos conferencias han asistido Víctor Sierra Sánchez, tesorero de AZACS, quien ha disertado sobre los diferentes caminos que hay en la provincia de Zamora y el patrimonio que los peregrinos pueden encontrar en cada uno de los enclaves por los que van discurriendo los caminos.
José Almeida Rodríguez, presidente de AZACS, ha hablado sobre la hospitalidad en el camino y ha profundizado en los trabajos que la asociación se encuentra realizando para recuperar el Camino Zamorano Portugués, que muy pronto se irá convirtiendo en una vía de peregrinación de gran interés para los peregrinos por la belleza natural que estos se van a encontrar y por la hospitalidad que van a recibir en los albergues que gestionará la Asociación.
Como la sede de la Asociación Zamorana de los Caminos de Santiago se encuentra en Tábara, en las dos jornadas se ha hecho entrega a las presidentas de las entidades organizadoras de un pin con el escudo de Tábara y un libro que recoge el patrimonio que esta población legó al mundo a través del Scriptorium que había en el Monasterio de San Salvador donde se concibieron algunos de los beatos medievales que siguen asombrando al mundo por la aportación que hicieron en la concepción del arte.
Es una forma de promocionar los diferentes Caminos y sobre todo, de promocionar el patrimonio que los peregrinos se pueden encontrar en Zamora mientras van haciendo su peregrinación.
![]() |
![]() |
|
Distintos momentos de los actos – Fotos: José Almeida |