Tábara, 16 de octubre 2013
Arbotante Patrimonio e Innovación S.L. y Parque Científico de la Universidad de Valladolid organizan un curso de tecnoarqueología en el Parque Científico de la Universidad de Valladolid (CTTA e I+D). La parte práctica del curso se llevará a cabo en Valladolid capital, Villalba de los Alcores y Zona Arqueológica “Despoblado de Fuenteungrillo”.
El curso que constará de 20 Horas teóricas y 40 prácticas, se impartirá en dos módulos:
Modulo I: Del 4 noviembre al 8 de noviembre.
Módulo II: Del 11 al 15 de noviembre.
Y las prácticas en yacimiento serán los días 8 y 15 noviembre.
Este curso combina teoría y práctica, y permite el acceso a técnicas como carbono 14, microscopía (Raman y Fluorescencia de Rayos X), Fotogrametría y SIG, entre otras, y tiene como objetivo familiarizar a los alumnos en la utilización de las principales herramientas tecnológicas aplicadas a la Arqueología, a través del manejo de diferentes soportes de hardware y software. De esta forma, el curso consta de dos módulos, que incluyen tanto aspectos de laboratorio como técnicas de campo.
Tras las nociones teóricas sobre cada herramienta, y su conocimiento, se procederá a realizar una práctica de campo con el objetivo de poder llevar a cabo un supuesto arqueológico en el que plasmar los conocimientos y prácticas de campo.
El curso se encuentra dividido en horas teóricas y prácticas, de proporción variable según el seminario correspondiente. En cualquier caso, se ha buscado que primen las horas prácticas sobre las teóricas, para alcanzar los objetivos propuestos.
Coordinan el curso: Iván García Vázquez (Arqueólogo e Historiador) y Miguel Ángel Brezmes Escribano (Arqueólogo).
El Excmo. Ayuntamiento de Villalba de los Alcores, la Universidad de Valladolid y A.C.C. Zamora Protohistórica colaboran en el proyecto
Al finalizar el curso los asistentes que superen los contenidos mínimos recibirán un certificado emitido por el Parque Científico de la Universidad de Valladolid.
Santiago Andrés