SAF – 06 de junio de 2017.

Los próximos días 8 y 9 de junio de 2017, se celebrará en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Salamanca, el Simposio:

«El Castillón: un centro de poder a orillas del esla. De la prehistoria reciente a la edad media», organizado por la Universidad de Salamanca y la Asociación Científico – Cultural ZamoraProtohistórica.

En este simposio se reunirá a um amplio grupo de especialistas, que desde el año 2007 vienen trabajando en diferentes aspectos de poblado de El Castillón (Santa eulalia de Tábara, Zamora).

Los diferentes trabajos, estudios y análisis multidisciplinares que se han efectuado sobre diferentes aspectos de este poblado, nos permiten, en la actualidad, poseer una amplia y variada información sobre la evolución, desarrollo y características de este lugar, en colaboración con diversas entidades, como las Universidades de Salamanca, Complutense de Madrid, Murcia, o empresas de Arqueología, como Arbotante Arqueología e Innovación.

De esta forma se presentarán diferentes trabajos y análisis asociados a estudios faunísticos, cerámicos, de paleomagnetismo, metalúrgicos, prospecciones de magnetometría, estudios antropológicos, palinología, etc, que nos permitirán conocer como este lugar ha ido evolucionando desde sus primeras evidencias de ocupación, hasta el abandono total del mismo.

PROGRAMA:

 8 y 9 de junio de 2017

Jueves 8 de Junio de 2017

9.00. Inauguración

9.15. Patricia Fuentes Melgar (ZamoraProtohistórica): “El proyecto de investigación arqueológica en el poblado de El Castillón”.

9.30. Patricia de Inés Sutil y Manuel Vázquez Fadón

(ZamoraProtohistórica): “El Arte Rupestre Esquemático en El Castillón”.

9.45. Óscar Rodríguez Monterrubio y Raquel Portilla Casado

(ZamoraProtohistórica): “Los orígenes del poblamiento en El Castillón:

la ocupación protohistórica”.

10.00. José Carlos Sastre Blanco (ZamoraProtohistórica): “El poblamiento en el yacimiento de El Castillón entre los siglos V – VI d.C.”.

10.30. Descanso

11.00. Alicia Álvarez Rodríguez y Diego Franganillo Rodríguez

(ZamoraProtohistórica): “La ocupación medieval en el poblado de El Castillón”.

11.15. Iván García Vázquez, Miguel Ángel Brezmes Escribamo, Raúl Martín Vela, Christian Marina Fernández-Peña y David Hernández (Arbotante Arqueología e Innovación): “Prospecciones magnetométricas en El Castillón. Metodología y resultados”.

11.30. Raúl Catalán Ramos (ZamoraProtohistórica): “Las producciones cerámicas en el poblado de El Castillón”.

12.00. Alberto Martín Esquivel (Universidad de Salamanca): “Material numismático en contexto: Yacimiento arqueológico de El Castillón (San Eulalia de Tábara, Zamora)”.

12:15. Descanso

17:00. Beatriz González Montes (ZamoraProtohistórica): “Materiales metálicos procedentes de El Castillón: herramientas y elementos de adorno”.

17.15. Alberto Molina-Cardín, María Luisa Osete y Alicia Palencia-Ortas (Universidad Complutense de Madrid): “Resultados arqueomagnéticos de las estructuras de combustión del yacimiento de El Castillón. Completando la base de datos para la construcción de una curva de variación paleosecular de intensidad de Iberia”.

17.30. Desirée Fernández Amado (ZamoraProtohistórica): “El trabajo metalúrgico en el poblado de El Castillón”.

17.45. Jaime de la Vega Ramos y Eva González Miguel

(ZamoraProtohistorica): “El Castillón: un proyecto arqueológico de difusión y divulgación”.

 

Viernes 9 de Junio de 2017

9.30. Esteban Álvarez Fernández (Universidad de Salamanca): “Restos de animales en el poblado de El Castillón: cómo analizar la colección”.

9.40. Rodrigo Portero (Universidad de Salamanca) y Miriam Andres (Universidad de Salamanca): “Los mamíferos del poblado de El Castillón”.

10.00. Óscar González Cabezas (UPV, Vitoria): “Los lepóridos de El Castillón”.

10.10. Álvaro R. Valero (Universidad de Salamanca): “Las aves de El Castillón”

10.20. Rodrigo Portero (Universidad de Salamanca/Universidad de La

Rioja) y Jesús Tapia (Sociedad de Ciencias Aranzadi, San Sebastián) “La industria ósea de El Castillón”.

10.40. Esteban Álvarez Fernández (Universidad de Salamanca): “Otras evidencias faunísticas documentadas en El Castillón)”

11:00. Descanso

11.30. Iñaki Martín Viso (Universidad de Salamanca): “Sociedades locales y poder central en la cuenca del Duero postromana”.

11.50. Enrique Ariño Gil (Universidad de Salamanca): “Arqueología en la zona occidental del Duero c. 400-700”.

12.10. Julián Bécares (Universidad de Salamanca): “La pintura rupestre

esquemática: Conjuntos de la provincia de Zamora”

12.30. María Heber (Universidad de Murcia): Estudio antropológico de los restos humanos de El Castillón 13.00. Clausura del symposium.

17.00. Visita guiada al yacimiento de El Castillón.

Cartel informativo baja calidad

Promoción
Artículo anteriorJosé María Fíncias presenta su libro «Cuentos de Tabararía»
Artículo siguienteRUTAS POR TABARA – Ruta VI – “Los Cultivos y Panorámica”.