almeida – 29 de enero de 2016.

SAF 160128 0036

            John y Margaret Hallowell, además de sentir una enorme pasión por el trabajo que realizan a diario, saben transmitir ese entusiasmo que sienten por la naturaleza como quedó de manifiesto en la conferencia que dieron para los pequeños de Tábara en el colegio León Felipe de la localidad.

PUBLICIDAD

            Se habían formado dos grupos, uno con los más pequeños y otro con los mayores y estos naturalistas, fueron contando a los pequeños en su idioma materno todas las excelencias que esta comarca encierra para ellos y los niños, además de adquirir algún conocimiento más de inglés, fueron dándose cuenta que se encuentran en un lugar privilegiado, uno de esos paraísos que todavía se conservan casi intactos y además lo tienen a las puertas de sus casas.

            Pero sin duda lo que más entusiasmaba a los pequeños era la proyección de imágenes que les iban mostrando fruto de muchas horas de observación y de conocimiento del lugar y de las costumbres de los animales.

            John era consciente del público al que dirigía sus palabras y fue dando a la charla ese tono del buen maestro que sabe que en ocasiones la mejor forma de enseñar es haciendo algunas preguntas que hagan pensar al auditorio y de vez en cuando dirigía de esta forma su exposición.

      SAF 160128 0015      El matrimonio procede de Inglaterra, de la zona norte cerca de la frontera con Escocia, un lugar especialmente hermoso por la orografía que presenta, pero la pasión de John son los lobos y en la zona en la que vivía se habían extinguido hace ya 400 años y por eso buscó un lugar en el que poder estar en contacto con este hermoso animal.

            Desde joven sintió una gran pasión por todo tipo de animales y aves lo que hizo que enfocara su vida como guía naturalista en busca de todas las especies que podía encontrar y eso le ha permitido ser un viajero permanente que ha recorrido buena parte de los hábitat naturales que hay en el mundo.

            Pero de entre todos los animales, por el que más pasión y admiración siente es por el lobo, lo considera uno de esos animales que se mezclan entre la mitología y la leyenda y que es poseedor de una inteligencia especial que ha ido desarrollando con el paso del tiempo y le ha convertido en un extraordinario cazador que además es muy social porque siempre vive en manada y con ella agiliza las técnicas de caza.

            Pero el lobo, es un animal muy difícil de estudiar por su naturaleza huidiza y secreta que huye de lo desconocido y especialmente del hombre por lo que cuando más actividad demuestra es durante la noche por lo que resulta casi un desafió poder observarlo.

            Desde pequeño, siempre ha estado rodeado de perros, era lo más parecido que podía tener a su animal favorito porque el perro desciende directamente del lobo, todas las razas que conocemos proceden de este animal que hace 15.000 años comenzó a ser domesticado y a convivir con el ser humano y mientras los perros fueron mezclando su sangre con razas diferentes, el lobo se mantuvo intacto.

            Aunque muchos ven al lobo como ese feroz animal que tanto ha proliferado en las leyendas, no deja de tener una conexión con el ser humano importante, más incluso que otros animales que parecen menos terroríficos y son muy contados los casos en los que el lobo ataca al hombre y si lo hace es bajo unas condiciones especiales y determinadas.

    SAF 160128 0016        Hace diez años que visitó por primera vez la Sierra de la Culebra atraído por la importante población de lobos que en ella había censada y desde esa primera visita sintió tanta atracción por esta tierra que trajo a su mujer Margaret para que la conociera y a ella también le fascinó lo que vio y los dos decidieron venir a vivir a este paraje que para ellos es ese rincón del paraíso que todavía se puede encontrar.

            En este tiempo, ha aprendido a conocer un poco mejor las costumbres del animal en su hábitat y son cientos los avistamientos que ha podido tener y en cada uno de ellos siente esa sensación que tuvo la primera vez que vio uno, porque además cada vez que sale a una plataforma donde poder observarlos surge esa duda de si va a ver alguno porque no siempre es posible hacerlo.

            Es un cazador nato, el perfecto depredador que en ocasiones recorre distancias que parecen imposibles en busca de esa presa con la que alimentarse o mantener a su camada y suele cazar generalmente en manadas siendo muy hábiles para cercar a la presa que el jefe de la manada señala.

            Mientras los padres van de caza, las crías mayores u otros lobos de la manada se quedan al cuidado de los cachorros por lo que están perfectamente jerarquizados sabiendo las funciones que cada uno tiene en el clan.

            La Sierra de la Culebra representa ese hábitat idóneo para el mantenimiento de esta especie, cuenta con animales que son la comida habitual de los lobos como ciervos y jabalíes y aquí hay un hábitat en el que se puede mantener esta especie y de hecho la población más importante de lobos de Europa se concentra en este espacio natural que además de ser un espacio idóneo para diferentes animales es un lugar privilegiado en el que se convive con las construcciones antiguas de adobe y piedra y con las más modernas edificaciones y ese contraste de lo viejo y lo nuevo, resulta muy agradable.

            Desde hace tres años, trabaja dedicado plenamente como guía de la naturaleza y se ha dado cuenta que es una fuente importante de recursos porque mueve a muchas personas de todos los países del mundo que quieren ver al lobo en su hábitat natural y representa una fuente de riqueza muy importante que todavía está por explotar en todo su alcance.

            La importancia que tiene la Sierra de la Culebra para los naturalistas de todo el mundo se centra principalmente en la colonia de lobos que puede encontrarse en estos parajes, pero además hay otros atractivos que la hacen especialmente interesantes entre los que John resalta:

  • Posee la mayor población de Europa de lobos
  • Tiene algunos miradores que son la atalaya perfecta para poder observarlos.
  • Es importante mantener y preservar este hábitat en donde la vida salvaje se puede encontrar en numerosos lugares.
  • Además de la reserva de lobos, hay una importante riqueza animal (ciervos, nutrias, reptiles, aves, mariposas, insectos,..) y vegetal con una gran variedad de plantas.
  • Para mantener al lobo hay una importante población de venados y jabalíes que representan la dieta básica de estos animales.
  • La protección que se hace de este animal, a través de los guardas forestales para que impidan en lo posible la presencia de cazadores furtivos.
  • Representa un lugar único en el que se mantiene un equilibrio entre la vida del animal y el ser humano, un equilibrio que en pocas ocasiones resulta vulnerado.

SAF 160128 0018Por esas razones, para John, la comarca en la que se encuentra es su modelo de lugar donde poder vivir, ese paraíso que muchas veces nos creamos en nuestra imaginación, aunque es consciente de algunas de las carencias que se ha encontrado cuando llegó aquí como es la desertización acusante que hay en algunos pueblos, el envejecimiento progresivo de la población y la falta de infraestructuras en algunos lugares.

            Pero prima para él ese hábitat en el que está viviendo y la buena gente que a diario se encuentra y reconoce que se están haciendo mejoras, porque nos encontramos mejor que hace treinta años. Hay mejores carreteras y las comunicaciones actuales permiten no estar desconectados del mundo como puede verse por medio de su web wildwolfexperience.com que cada vez tiene más seguidores que contemplan esta comarca a través de los videos y las imágenes que van alimentando esta página web.

            Estamos en un lugar que es una de las más importantes reservas de la biosfera y su futuro está muy directamente ligado al turismo que se puede hacer para que los amantes de este tipo de vida se acerquen para comprobar que todo lo que él pone en su página web es algo que se puede ver a diario en cualquiera de los rincones por los que nos encontremos.

            Los niños del colegio de Tábara pudieron sentir a través de la palabras de estos naturalistas que se encuentran en uno de esos lugares privilegiados a los que no le daban tanta importancia hasta que han podido ver algunos de los tesoros que encierra la Sierra de la Culebra.

SAF 160128 0019   SAF 160128 0020
 Momento durante la exposición – Foto: SAF    Momento durante la exposición – Foto: SAF
SAF 160128 0021   SAF 160128 0022
 Momento durante la exposición – Foto: SAF    Momento durante la exposición – Foto: SAF
SAF 160128 0024   SAF 160128 0029
 Los más pequeños, entusiamados, pidiendo autógrafos a John – Foto: SAF    Momento durante la exposición – Foto: SAF
SAF 160128 0030   SAF 160128 0031
 Momento durante la exposición – Foto: SAF    Momento durante la exposición – Foto: SAF
SAF 160128 0034   SAF 160128 0035
 Momento durante la exposición – Foto: SAF    Momento durante la exposición – Foto: SAF
SAF 160128 0036   SAF 160128 0037
 Momento durante la exposición – Foto: SAF    Momento durante la exposición – Foto: SAF
Publicidad Dos sliders centrados