SAF –  27 de diciembre de 2016.

Berruguete1

•             Se conservan en el Museo Nacional de Escultura de Valladolid

•             Pertenecen al retablo mayor del monasterio de San Benito el Real

 El Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE), del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte,  ha finalizado la restauración de dos tablas de Alonso Berruguete (1489-1561), conservadas en el Museo Nacional de Escultura de Valladolid (MNEV) y que pertenecen al retablo mayor del monasterio de San Benito el Real. Se trata de dos obras sobre tabla,  “Nacimiento de Jesús” y “Huida a Egipto”, que forman parte del retablo renacentista. La intervención se ha llevado a cabo manteniendo en el IPCE los mismo parámetros ambientales que tienen en el Museo de origen.

Berruguete4Previamente al inicio de los trabajos de  restauración, llevados a cabo por la conservadora-restauradora Marta Iriondo Silván, se han llevado a cabo estudios previos de las obras en las áreas de Intervención, Documentación y Laboratorios del IPCE.

La intervención realizada consiste en la reducción de las capas de barniz alteradas, combinando la limpieza química y mecánica. La fijación puntual de la capa pictórica se ha realizado con materiales afines y de la misma naturaleza a los utilizados en su ejecución.

El retablo mayor del monasterio de san Benito el Real fue encargado a Alonso Berruguete por el Abad Fray Alonso de Toro y ejecutado entre 1526 y 1532. El montaje que hoy conocemos del retablo en el MNEV es del año 2008. De las cuatro tablas que forman parte del mismo, las dos restantes, San Marcos y San Mateo, fueron restauradas en el IPCE en año 2000. Las tablas ya han retornado al Museo en el que se conservan en la ciudad de Valladolid.

PROMOCIÓN
>
Artículo anteriorLa Policía Nacional identifica a un cadáver sin signos de violencia aparecido en una arboleda cercana a la ciudad de Zamora
Artículo siguienteEl Plan de Lucha contra el Fraude ha aflorado en Castilla y León 25.313 empleos desde el año 2012