En un acto emotivo y significativo, el Subdelegado del Gobierno en Zamora, Ángel Blanco, encabezó la celebración en honor a Nuestra Señora de la Merced, patrona de Instituciones Penitenciarias, en el Centro Penitenciario de Topas, Salamanca. La jornada festiva no solo rindió homenaje a la venerada figura religiosa, sino que también sirvió como un espacio de reconocimiento a los trabajadores de la institución.
La ceremonia estuvo marcada por sentidas y emocionadas palabras del Subdelegado del Gobierno zamorano y del director del Centro Penitenciario, Carlos García García. Ambos destacaron la importancia de esta celebración en la vida de quienes trabajan en el ámbito penitenciario y recordaron con cariño y respeto a Encarnación Pérez, subdelegada del Gobierno en Salamanca, quien falleció el pasado 27 de julio y dejó un profundo impacto en la comunidad.
La figura de Nuestra Señora de la Merced, venerada por su papel en la protección y el auxilio a quienes se encuentran en situaciones de privación de libertad, fue el centro de la devoción en este día. La Virgen de la Merced representa un faro de esperanza y compasión para aquellos que se encuentran tras las rejas y un recordatorio constante de la importancia de la redención y la misericordia en la sociedad.
Además del aspecto religioso de la celebración, la jornada festiva tuvo un marcado carácter de reconocimiento a los trabajadores del Centro Penitenciario de Topas. Funcionarios, personal laboral y representantes del colectivo de bomberos de Salamanca fueron distinguidos con menciones especiales y medallas de oro, plata y bronce por el trabajo excepcional realizado durante el último año.
Estos galardones se entregaron en reconocimiento a la dedicación y el compromiso de los trabajadores que día a día desempeñan su labor en el sistema penitenciario, contribuyendo a la reinserción y la rehabilitación de los internos y al mantenimiento de un ambiente seguro y ordenado dentro de las instalaciones. .
El acto, que reunió a un gran número de invitados y autoridades locales, culminó con un momento de reflexión sobre la importancia de seguir trabajando en la mejora continua de las condiciones de las personas privadas de libertad y en la promoción de los valores de la solidaridad. y la justicia en la sociedad.
La celebración de Nuestra Señora de la Merced en el Centro Penitenciario de Topas se consolida así como una fecha relevante que no solo une lo religioso y lo institucional, sino que también honra y reconoce el esfuerzo de quienes dedican sus vidas al servicio penitenciario en busca de una sociedad más justa y solidaria.
DISCURSO CIERRE DEL ACTO FESTIVIDAD DE LA MERCED TOPAS 2023, Ángel Blanco
Buenos días a todos.
Como subdelegado del Gobierno en Zamora que soy, este año me toca a mí poner el broche final a esta jornada festiva.
Un día de celebración que, sin embargo, esconde una notable carga de nostalgia y tristeza para muchos de nosotros. Porque hoy, aquí en Topas, tenemos una silla vacía. La de mi compañera Encarnación Pérez, subdelegada del Gobierno en Salamanca que nos dejaba para siempre el pasado 27 de julio.
Permitidme que mis primeras palabras vayan dedicadas a ella. Una mujer empoderada, luchadora, comprometida y muy vinculada a este centro, incluso antes de ostentar ningún cargo público. De hecho, su relación directa con Topas comenzó como voluntaria, siendo la primera mujer en presidir lo que actualmente se conoce como el Consejo Penitenciario Local.
Encarna abogó siempre por la reinserción y la reeducación penitenciaria. Y ese es el camino que debemos seguir. Porque creemos en él y porque así lo manda la Constitución en su artículo 25.2: “Las penas privativas de la libertad y las medidas de seguridad estarán orientadas hacia la reeducación y la inserción social”
No es un camino fácil. Queda mucho por andar, pero lo estamos haciendo bien. Y nos avalan los datos DISCURSO CIERRE DEL ACTO FESTIVIDAD DE LA MERCED TOPAS 2023
Nuestro Ministro del Interior Fernando Grande Marlaska lo ha dicho en más de una ocasión: “El sistema penitenciario español es uno de los más eficaces de la Unión Europea”.
Debemos felicitarnos por ello. Como debemos poner en valor, más que nunca, el magnífico trabajo del equipo humano que se esconde tras las cifras y los reconocimientos.
La patrona de la Merced nos une a todos en el mismo plano: responsables de las administraciones, trabajadores y educadores, reclusos… pero no hay duda en señalar quiénes llevan sobre los hombros el peso de los días y las noches trabajando entre muros. Son los verdaderos artífices de que nuestras prisiones sean un ejemplo a seguir y es justo reconocerlo hoy aquí.
Son nuestros empleados públicos. Una plantilla cada vez más numerosa, cada vez más igualitaria, entregada y profesional. Funcionarios y funcionarias de prisiones que personifican los valores de la institución y que apoyan, ayudan, comprenden y acompañan a los internos en el camino, con el fin de que retomen a la sociedad como hombres libres, dueños de su destino y dispuestos a volver a empezar.
Os admiro profundamente. Vuestra discreta labor no es fácil. Pero quiero que sepáis que sois nuestro bien más preciado y que tenemos la obligación de cuidaros y de velar por vosotros.
Hace 28 años que este Centro Penitenciario de Topas comenzó su andadura. En estas casi tres décadas de DISCURSO CIERRE DEL ACTO FESTIVIDAD DE LA MERCED TOPAS 2023
existencia, no ha dejado de ser un centro pionero en muchos sentidos. Sus instalaciones siguen modernizándose y evolucionando con los tiempos. Como evoluciona la imprescindible labor psicosocial que se realiza con los internos a través de unidades terapéutico-educativas.
El Centro Penitenciario de Topas está seriamente comprometido con ciertos problemas sociales como la drogodependencia, la violencia de género o los comportamientos violentos de toda índole. Se trabaja sobre ellos actuando directamente con el fin de que se interioricen responsabilidades y se modifiquen conductas delictivas.
También se presta especial atención a la población femenina del centro (unas 40 mujeres del total de 861 internos que hay actualmente), compensando las carencias y necesidades que las hicieron entrar en prisión.
En los últimos años también se está trabajando a través de Talleres de Justicia Restaurativa con el fin de incrementar la conciencia de los internos en que detrás de todo delito hay una víctima.
Y por supuesto en este punto, cabe destacar el trabajo que se hace desde los Centros de Inserción Social, tanto el de Salamanca como el de Zamora. Una labor imprescindible en el acompañamiento de los internos en la última etapa de la condena, para que vayan progresivamente incorporándose a la sociedad.
Como bien puntualiza la responsable del Centro del CIS zamorano, María Tostado: “separamos el delito de la DISCURSO CIERRE DEL ACTO FESTIVIDAD DE LA MERCED TOPAS 2023
persona. Trabajamos con personas que en un momento del camino de la vida encontraron un bache y cayeron y nuestro trabajo consiste en ayudarlos a levantarse dotándoles de las herramientas necesarias para que puedan reincorporarse a la sociedad en mejores condiciones y aceptando las normas sociales”.
Una labor que no sería posible sin la colaboración de entidades sin ánimo de lucro como Cruz Roja, Asociación para el Desarrollo social de Zamora y Cáritas Zamora.
Ya Concepción Arenal, proclamó en 1867 aquel famoso “abrir escuelas y se cerrarán las cárceles”. Ese fue también el espíritu de nuestra añorada Encarnación Pérez.
Honremos su memoria y la de tantos otros que trabajaron sin descanso por mejorar nuestro sistema penitenciario hasta convertirlo hoy en día en un ejemplo a seguir.
Feliz Fiesta de La Merced
Gracias por estar aquí