SAF – 19 de marzo de 2014.

costuraEn octubre del año 2011, se inauguraba en Tábara un taller de artesanía textil,

ganchillo, telares, corte y confección etc., y desde entonces no ha cesado en su intento de seguir formando a mujeres en las artes de la aguja.

 

Hoy continúan en este proyecto unas 15 alumnas de todas las edades, desde los ocho años que tiene la más pequeña hasta pasados los 70 de algunas de las veteranas.

El Ayuntamiento de Tábara patrocina este taller proporcionando el local para que se pueda llevar a cabo esta importante tarea y el resto de la financiación corre a cargo de las propias alumnas que aportan 30€ al mes cada una.

Dª. Ana Muñoz, que dirige un taller en Zamora, “Zumaque”, sito en la calle Travesía, 5, es la monitora de este taller y nos comenta la buena acogida que ha tenido el proyecto en Tábara donde además asisten señoras de los pueblos cercanos, como Ferreras de Abajo, Santa Eulalia, Moreruela, Pozuelo o Faramontanos.

El Taller, aparte de la labor de enseñanza de estas artes manuales, cada día más en desuso, añade un componente social importante, de unión, reunión y sobretodo donde se comparten ideas, por eso, dice Ana, está en un momento importante y de creciente interés, sobre todo por la gente joven que se va uniendo y que desde estas líneas anima a la juventud para que se sume al proyecto.

SAF – 19 de marzo de 2014.

En octubre del año 2011, se inauguraba en Tábara un taller de artesanía textil, ganchillo, telares, corte y confección etc., y desde entonces no ha cesado en su intento de seguir formando a mujeres en las artes de la aguja.

Hoy continúan en este proyecto unas 15 alumnas de todas las edades, desde los ocho años que tiene la más pequeña hasta pasados los 70 de algunas de las veteranas.

El Ayuntamiento de Tábara patrocina este taller proporcionando el local para que se pueda llevar a cabo esta importante tarea y el resto de la financiación corre a cargo de las propias alumnas que aportan 30€ al mes cada una.

Dª. Ana Muñoz, que dirige un taller en Zamora, “Zumaque”, sito en la calle Travesía, 5, es la monitora de este taller y nos comenta la buena acogida que ha tenido el proyecto en Tábara donde además asisten señoras de los pueblos cercanos, como Ferreras de Abajo, Santa Eulalia, Moreruela, Pozuelo o Faramontanos.

El Taller, aparte de la labor de enseñanza de estas artes manuales, cada día más en desuso, añade un componente social importante, de unión, reunión y sobretodo donde se comparten ideas, por eso, dice Ana, está en un momento importante y de creciente interés, sobre todo por la gente joven que se va uniendo y que desde estas líneas anima a la juventud para que se sume al proyecto.

Ver fotos de la noticia

PROMOCIÓN
>