Eugenio Rosado Garrido, 18 mar 2014.
21 –VIDA DE SAN MAMÉS
VIDA DE SAN MAMÉS
Tenemos por patrón a uno de los santos más populares del Oriente Bizantino. San Basilio y San Gregorio Nacianceno escribieron sobre su martirio. Según estas fuentes, Mamés de una familia modesta y pobre, ejerció el humilde oficio de pastor.
No dicen nada de sus padres, ni la edad que tenía cuando sufrió el martirio, ni de la fecha o clase de martirio. Algunos historiadores datan la fecha de su nacimiento en el 259 y la de su martirio en el 275.
En narraciones posteriores la historia del mártir se hace muy amplia y complicada con novedades diversas que parecen referirse a dos personas del mismo nombre y se atribuyen todas esas cosas a una sola. Los padres de San Mamés fueron Teodoto y Rufina que estaban en la cárcel donde Rufina dio a luz a Mamés.
Poco después murieron el padre y la madre, los dos santos. Mamés fue criado por una viuda rica llamada Ammia, también santa. Ella murió cuando Mamés tenía quince años, y el joven quedó heredero de se hacienda.El nuevo gobernador de Cesarea, Demócrito, sucesor de Fausto, arrestó al joven y le sometió a toda una serie de tormentos, pero no consigue quebrar la firmeza del santo.
Le envía al emperador Aurelio que en aquel tiempo se halla en Egea, ciudad de Cilicia, donde es sometido a nuevos interrogatorios y torturas. Un ángel lo libra y le manda a refugiarse en el monte cerca de Cesárea.Sigue toda la historia de las fieras amansadas, el apresamiento por le gobernador Alejandro, el martirio, con el abdomen desgarrado por un tridente. Aunque sangrando él consigue llegar hasta la cueva cerca del teatro, y allí muere, invitado al cielo por los ángeles.
En alguna otra versión, Mamés, es un monje que vive hasta una edad avanzada en el desierto y siendo muy viejo sufre el martirio. En un santoral eslavo-ruso Mamés llega a ser un senador romano.
Los datos tradicionales del martirio bajo Aureliano (275 a. C.) no están atestiguados por los Padres Capadocios, sin embargo pueden considerarse verosímiles, aunque bajo este emperador no hubo una persecución general.
El primer centro de culto a San Mamés fue Cesárea de Capadocia donde su fiesta parece ser en tiempo de San Basilio (379 d. C.), una fiesta importante. Sobre la tumba del mártir se hizo un santuario, meta de peregrinaciones continuas, atraídas por los milagros. En Cesárea, la fiesta principal de San Mamés se celebraba el 1º de septiembre, primer día del año nuevo.
Otro centro de culto estuvo en Mamasos, también en Capadocia. Después el culto de San Mamés llega a Constantinopla en varias Iglesias, una en el pueblo llamado Aymama,«Agios Mamas».Desde un monasterio en Constantinopla fue llevada la cabeza del santo a Langres (Francia), cerca de Dijon. En Italia, San Mamés es venerado en Toscana, en Veneto y en Roma.
El centro del culto en Europa es la catedral de Langres, cuyo titular es San Mamés. En Francia y en Italia hay pueblos con el nombre de San Mamés, o de San Mamette.
El nombre también entra en la toponimia de España y Portugal. Los peregrinos medievales de Santiago de Compostela trajeron a España la devoción del niño mártir de Cesárea. Es, sin duda, el santuario de Murero, en Daroca, el mayor de los que San Mamés tiene dedicado en España. En la Iglesia parroquial zaragozana de Santa María Magdalena se conserva, en un magnífico relicario de plata, la cabeza del santo. Sólo en el Obispado de Osma, al que perteneció nuestro pueblo en otros tiempos, le están dedicadas otras ocho parroquias: Fuentecén, Hontangas, Rejas de Ubero, Valverde de los ajos, Villaescusa, Villálvaro, Villanueva de Gumiel y Villatuelda.
El nombre de San Mamés está en los calendarios y libros litúrgicos de Oriente y Occidente. El martirologio conmemora a San Mamés el día 17 de Agosto, aunque su fiesta se celebra tradicionalmente en España el día 7 del mismo mes.
BREVE BIOGRAFÍA DE SAN MAMÉS MÁRTIR
San Mamés es natural de Cesarea de Capadocia, región central del Asia menor, límite del imperio romano en el siglo II, y hoy comarca del centro de Turquía.
En el año 257 y en el contexto histórico de la octava persecución general contra la Iglesia por parte de los emperadores romanos; sus padres, Teodoto y Rufina, son despojados de sus bienes, desterrados, encarcelados y sometidos a tormento por no abjurar de la religión cristiana.
Tanto sufrimiento acaba con la vida del padre y en el parto muere su madre, por lo que es criado por la noble patricia Amia, que le educa en la fe de sus progenitores y al morir le nombra heredero de sus posesiones. Circunstancia que acontece cuando Mamés cuenta con solo 13 años. Al quedarse nuevamente huérfano, decide partir los bienes heredados entre los más necesitados y retirarse al campo para buscar la santidad por medio de la oración, el estudio y meditación de la Sagrada Escritura, y por la contemplación de la naturaleza; dedicándose al pastoreo. Después de sobrevivir milagrosamente a una condena de muerte por profesar la religión cristiana, es apresado a los 17 años y sentenciado a morir en el circo. Al no conseguir quemarle, se suelta a un fiero león que al llegar a su presencia, se tumba dócilmente a sus pies. Ante tan lamentable espectáculo, se ordena a un soldado que acabe con el joven. Con un tridente desgarran el vientre de Mamés que, sacando fuerzas de flaqueza, recoge el paquete intestinal y sale del anfiteatro para entregar su alma a Dios en un lugar más apropiado. temeroso el prefecto romano de que el santo obrara otro prodigio; ordena su búsqueda y decapitación. Extramuros de Cesarea de Capadocia, es encontrado y degollado.
Su fama de santidad se extendió por todas las Iglesias de Asia menor y su culto estuvo muy extendido hasta la invasión islámica del imperio romano de Oriente, en que sus reliquias fueron traídas a Langrés en Francia por el Obispo Unaldo, y su veneración propagada por los peregrinos del camino de santiago.
A él se acogen y solicitan su protección ante dios, enfermos intestinales y de otros órganos del abdomen. También es protector de ganados y cosechas. Su fiesta se celebra el 7 de agosto, y su nombre está relacionado con el hecho de haber sido amamantado por otra persona distinta de su madre natural.
Ojalá nuestro Santo Patrón nos mantenga firmes en la fe para que sepamos dar un verdadero testimonio cristiano donde quiera que nos encontremos. Con cariño para todos los de Villatuelda.
Joaquín González Hernando c.m.
EUGENIO ROSAD GARRIDO,Noviembre 2013