SAF –12 de agosto de 2016.
Y se comunicó el ganador de la XV edición del certamen León Felipe que ha recaído en el dominicano José Enrique Delmonte.
Tábara vivó ayer tarde en el Edificio del Reloj, el principal acto cultural de sus fiestas. El acto estuvo presidido por el alcalde de Tábara José Ramos San Primitivo (presidente del jurado)
y por el director del certamen Jesús Losada, Joan Gonper máximo responsable del Centro de Estudios Literarios de Castilla y León (Celya), entidad promotora del premio junto al ayuntamiento tabarés.
D. José Ramos, alcalde de la localidad, leyó el fallo de esta edición que recayó en el dominicano José Enrique Delmonte.
En esta edición el certamen ha recibido 312 poemarios de 17 países. España contribuyó con 210 obras, México 19, Argentina 14, Costa Rica, con 14, Chile participó con 7 obras y el resto procedían de Cuba, Perú, Estados Unidos, República Dominicana, Venezuela, Colombia, Portugal, Brasil, Canadá, Ecuador y Panamá.
José Enrique Delmonte, exministro de Patrimonio Cultural de la República Dominicana, se presentó al certamen con el seudónimo “Funes Valdés” y se consiguió el premio con su obra «La redondez de lo posible».
El ganador del XIV, D. fallado el pasado año, Ignacio Ruiz Pérez (Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1976) es poeta y ensayista. Realizó estudios de licenciatura en Lengua y Literaturas Hispánicas en la Universidad Veracruzana (México) y es doctor en Literaturas Hispánicas por la Universidad de California, Santa Bárbara. Desde 2005 desempeña su labor profesional como profesor-investigador en la Universidad de Texas, Arlington. Según Joan Gonper, director general del Centro de Estudios Literarios de Castilla y León y promotor del evento junto al Ayuntamiento de Tábara, destacó de la obra de D. Ignacio Ruiz Pérez: «El poemario ganador destaca por ser de calidad sostenida, con variedad de tonos, con gran sentido del ritmo interno y de gran honestidad poética. Se trata de una bella canción que entremezcla la prosa poética con versos de alto nivel creativos. Un texto repleto de esencias y de voluntades de dioses».
Ha publicado los libros de poesía La canción del desterrado (2004), Navegaciones (2006), Notas manuscritas llenas de incógnitas (2014) y Papeles robados al fuego (2014).
Ha obtenido los siguientes reconocimientos: Premio Nacional de Poesía «Alí Chumacero» (2000), Premio Nacional de Poesía «José Gorostiza» (2004), Premio Regional de Poesía «Rodulfo Figueroa» (2005), Premio Nacional de Poesía Joven «Salvador Gallardo Dávalos» (2006) y Premio Mesoamericano de Poesía «Luis Cardoza y Aragón» (2013).
Tras presentar el libro ganador del pasado certamen, “Libro de la ceniza”, recibió de manos del alcalde, el trofeo, una estatuilla obra del escultor zamorano Fernando de la Cruz, y a continuación firmó a cada uno de los asistentes su ejemplar personal.
Joan Gonper se mostraba ayer tarde ilusionado y muy satisfecho de haber cumplido quince años y reconocía que el “León Felipe” se ha consolidado como un referente poético a nivel mundial; Reconocía que la participación extranjera ha subido un 30%, todo un éxito en cantidad pero también la calidad de los trabajos está subiendo cada año.
José Ramos, como alcalde de la Villa de Tábara, se sentía orgulloso de la resonancia que este certamen está consiguiendo a nivel mundial y nos comentaba que es el mejor homenaje que su ilustre hijo León Felipe merece y del que, cada año, Tábara y sus paisanos, todos los tabareses, se honran con la divulgación de su memoria y su inmensa obra poética.
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
![]() |
||
Diversos momentos del acto – Fotos: Javier Andrés Miranda / SAF |