Tábara, 2 de Octubre 2013
VALLADOLID, AGENCIAS El periodista zamorano Agustín Remesal recibió ayer el Premio de Periodismo «Francisco de Cossío» a la Trayectoria Profesional, que concede la Junta de Castilla y León, por su «destacada carrera profesional a nivel nacional e internacional» vinculada principalmente a RTVE. Asimismo, en las cuatro modalidades de este premio, que cumple su edición XXVIII, fueron galardonados el periodista de la Agencia Ical César Combarros en «Prensa»; David Frechilla y Ana Herrero de Onda Cero, en «Radio»; Raúl González de CyLTV en «Televisión» y Eduardo Margareto en «Fotografía».
En el caso de Agustín Remesal, que es licenciado en Ciencias Políticas y Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, el jurado ha valorado «su amplía y destacada carrera profesional como periodista, hasta su retirada en 2007 de RTVE» además de que ha valorado que siempre «ha llevado a Castilla y León como estandarte ya que es una persona estrechamente vinculada a su tierra”. Tras recoger el premio, Remesal se postuló a favor de erradicar la falta de «principios éticos que desgarran la profesión». No obstante, precisó que «no hay ni conflicto, ni mal, ni crisis que cien años dure» y confió en que, en un breve espacio de tiempo, se logre una sociedad con «una prensa libre que precisa de medios adecuados para trabajar y buenos gestores».
En su dilatada carrera profesional, el que fuera durante varias décadas corresponsal de Televisión Española en distintos países, con entrevistas a destacados ex presidentes como los franceses Jacques Chirac y François Miterrand, o el norteamericano Bill Clinton, tuvo un especial recuerdo para personajes de las letras y del periodismo de la comunidad, de los que dijo haber «aprendido todo» en su profesión. Entre ellos citó a Victoriano Cremer, Luis Ángel de la Viuda, José Jiménez Lozano, Luis del Olmo y Miguel Delibes. «Son gente de la casa y de aquí, ante los que me siento pequeño pero protegido», aseveró.
Agustín Remesal cuenta con una amplia trayectoria como periodista, vinculada principalmente a Radio Televisión Española. Licenciado en Ciencias Políticas y en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, Remesal comenzó su carrera periodística como corresponsal en el extranjero para Televisión Española en 1983. Especializado en información internacional, ha sido corresponsal en París, Nueva York, Londres, Angola, Lisboa, y Jerusalén.
El presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, apeló ayer en la entrega de los XXVIII Premios de Periodismo Francisco de Cossío a la «imprescindible conciencia crítica que la sociedad necesita y reclama», pidiendo que los profesionales dediquen a ello todo su esfuerzo. En este ámbito se refirió también a la idea de que, para contribuir a la consecución aludida, existan también instituciones «cercanas y transparentes» junto a medios de comunicación «libres e independientes».
Asimismo, el titular del Ejecutivo regional sostuvo que en el ejercicio de la profesión periodística deben primar «el rigor y la exactitud como valores esenciales en la tarea informativa», al tiempo que criticó que, a la hora de decidir los contenidos de la información, se caiga en la idea de que «que las audiencias tengan que sostenerse con populismo y demagogia». Herrera, tras felicitar a todos y cada uno de los premiados, se refirió inicialmente a uno de los galardonados, Agustín Remesal, premio a la trayectoria profesional. De él destacó su «brillante y meritoria carrera» tanto a nivel nacional como internacional, donde, tal y como señaló «ha demostrado siempre su estrecha vinculación con su tierra, Zamora, y, por ende, también a Castilla y León demostrado su fuerte vocación ibérica».