SAF – 3 de junio de 2016.
Fariza celebra los días 4 y 5 de Junio Los Viriatos y la Virgen del Castillo con el siguiente programa de actos festivos:
SÁBADO, 4 DE JUNIO
12:00 h. – Misa de Vísperas.
17:00 h. – Despedida de la Virgen del Castillo.
18:30 h. – Partido de Pelota. 23:30 h. – Diversión para todos.
DOMINGO, 5 DE JUNIO
11,00 h. – Recibimos a Badilla, Mámoles, Fariza, Palazuelo, Tudera, Zafara y Argañin.
11,45 h. – Invitación al tradicional escabeche. Animado por grupos de folclore.
13,00 h. – Santa Misa.
17,00 h. – Pendones, pendonetas, cristos y cruces acompañan a laVirgen del Castillo, en romería hasta la Ermita. En histórico lugar a orillas del Duero descansaremos. La música tradicional nos acompañará.
19,30 h. – Regresamos y nos despedimos de Badilla, Cozcurrita y Argañín en La Puente el Puerto, de Mámoles en La Fontanica, de Palazuelo en El Humilladero y de Zafara y Tudera en Las Paneras.
La Ermita de Nuestra Señora del Castillo es un núcleo de culto y peregrinación de todo el Bajo Sayago. Se encuentra enclavada en uno de los parajes más bellos y atractivos de los Arribes del Duero (Fariza). Sitio de encuentro de culturas .
El asentamiento del Santuario, situado junto a los restos de un castro petrol–nano ofrece, desde sus alrededores unas vistas únicas con caprichosas formas graníticas y enebros, que lo convierten en sugestivo y enigmático punto de atracción.
El Santuario, en su estado actual, corresponde a la segunda mitad del siglo XVI, y cabe razonablemente pensar que se construye sobre la base de un templo románico.
La Ermita es un edificio de una sola nave con añadidos de diversas épocas. Destacan, de forma especial, el camerín (1831) y la espadaña.
La imagen de la Vugen, adaptada a la moda del siglo de las luces, corresponde a una talla románica (siglos XII XIII) . Figura cedente, rígida, de rostro hierático, talla de madera poücromada.
La cofradía era la encargada de los arreglos de la Ermita, así como de la celebración de las distintas fiestas (1611).
El Lunes siguiente ala Dominca in Albis, se celebra misa, cantada en el Santuario y se «bajabi la imagen a la iglesiadel pueblo de Fariza y allí se celebra un novenario de misas cantadas, señalando el cura el día de regreso de la imagen a su Ermita. Esta festividad es considerada la Fiesta Grande.
Procesionan a Fariza los sacerdotes de Argañín Badilla y Palazuelo con sus respectivos Ayuntamientos, portando cruces, cristos, pendonas, estandartes y PENDONES.
Hoy el acto se ha convertido en multitudinaria manifestación de gentes de todos los lugares y actualmente se celebra el primer Domingo de Junio de cada año es elegida esta fecha para este gran acontecimiento, por razones sociales, económicas y religiosas.
La Asunción de la Virgen (15 de Agosto). Celebración con Misa y Rosario con ofrecimiento, era un día por otra parte de atención a los cofrades.
El Concejo, bien por voto o por cualquier otro motivo festejaba varios días en la Ermita; en 1610 eran días de precepto y por lo tanto festivos: Nuestra Señora de Marzo, Santa Ana y San Gregorio, y si San Blas y Santa Catalina eran festivos se acudía en romería a la Ermita.
La Romería de los Viriatos, combina dos elementos de gran contenido humano, el religioso y el laico. Ello lo ha convertido en acontecimiento de primer orden. En él se conjugan las tradiciones, la religiosidad popular, el turismo en un marco de plasticidad paisajística de gran belleza.
La visión de este paisaje armonioso, equilibrado, los efectos de un especial microclima, convierten este Santuario en un misterio del tiempo, de la fe y de paz espiritual.
Sobre el fondo, y muy próximo a nosotros, PORTUGAL, partícipe en tantas ocasiones en esa Leyenda de las Siete Hermanas, siete Santuarios de La Virgen, uno de los cuales es » NUESTRA SEÑORA LA VIRGEN DEL CASTILLO » de Fariza de Sayago.
Herminio Ramos Pérez
Cronista Oficial de la Ciudad de Zamora