Cuando meses atrás, la Fundación Leticia Resino, se propuso celebrar una Feria en Tábara con el objetivo de mantener vivo ese recuerdo de quien nos arrebataron vilmente, el proyecto que fue surgiendo, resultaba ambicioso, seguramente muy ambicioso.

Pero como se suele decir, el papel lo aguanta todo y se pensó que si en el transcurso del desarrollo del trabajo, era necesario suprimir alguna cosa, siempre se estaba a tiempo de hacerlo. Según iba avanzando el proyecto, no solo se vio que era factible de ejecutarlo, porque con ilusión y sobre todo con trabajo, un buen proyecto, siempre sale siempre adelante y en este caso, no solo se han cumplido los objetivos, la valoración ha sido muy positiva, porque hasta los más optimistas, han reconocido haberse quedado cortos.

El primero de los objetivos era mantener vivo ese recuerdo de Leticia, que se sintiera de una forma latente el cariño que la gente de esta tierra le tenía, aunque muchos no la hubieran conocido, pero en este tiempo han ido viendo lo que nos arrebataron y nadie de la provincia ha querido faltar a esta cita y el pabellón y el pueblo de Tábara, han acogido estos días a más de seis mil personas que han pasado por la Feria.

Otro de los objetivos era buscar ese apoyo para modificar las leyes que nos parecen injustas por la desproporción de algunas condenas con el daño irreparable cometido y han sido cientos de personas las que han firmado en el stand de la organización, para gritar alto a nuestros dirigentes que es necesario adaptar las leyes a lo que demanda la sociedad, porque si no lo hacen además de mantener leyes injustas, les convierten directamente en cómplices necesarios de estas tropelías ante la indignación del pueblo que tiene que protestar de esta forma.

También se buscaba recaudar fondos para que el trabajo de la fundación no se detenga y han sido muchas las aportaciones anónimas que dejaron su contribución en la urna destinada a tal efecto y también muchos particulares y empresas se han querido sumar a esta iniciativa efectuando aportaciones en la cuenta destinada exclusivamente para este fin.

Pero la Feria giraba en torno al mundo rural de Leticia Rosino, ese mundo al que ella dedicó lo mejor de sí y las empresas, productores y fabricantes de la comarca y de la provincia se han sumado al proyecto contando con 30 empresas que han expuesto todo lo que producen, una foto de lo que en esta tierra sabemos hacer y somos capaces de poder exportar.

Sin duda, uno de los atractivos estaba en la elaboración de la mayor Fondue de queso del mundo y cuando la idea surgió, no pensábamos que el listón se encontrara tan alto, con algo más de 900 kilos que habían conseguido elaborar los suizos.

Aunque estamos en una tierra en la que el queso es uno de los potenciales más importantes que tenemos y cuya calidad está reconocida en cada uno de los certámenes que se celebran por todo el mundo. Además, el queso era la especialidad de Leticia, que desde que comenzó a trabajar en la empresa Cobreros fue dejando lo mejor que tenía, ese buen saber hacer las cosas y en un buen equipo como al que se había integrado, los resultados enseguida salen adelante.

Ahora la organización se planteaba batir ese record, una tarea harto difícil, pero no imposible, porque era poner a nuestra provincia en el lugar que le corresponde en la elaboración y producción de los mejores quesos que se pueden hacer en el mundo y para ello se precisaban al menos mil kilos de queso y sobre todo, un recipiente en el que se pudiera fundir tanta cantidad de producto.

Nada más conocer el proyecto, nuestros mejores cocineros se han puesto a disposición de la Fundación y desde primera hora se encontraban en Tábara (Pedro Mario del Ermitaño, Juanjo de Cocinandos en León y Víctor Gutiérrez de Salamanca) tres grandes cocineros que han sido distinguidos con la estrella que Michelín entrega a esos templos de la gastronomía y ellos han sido los maestros de ceremonia de esta elaboración ayudados por personal de Lácteas Cobreros que durante casi dos semanas se emplearon en ver las mezclas precisas para que el resultado fuera el que todos esperábamos.

Se han utilizado en la elaboración de esta Foundee (300 kilos de queso de cabra, 350 kilos de Emmental, 350 kilos de gruyere, 150 litros de vino blanco, 45 litros de agua y 5 litros de orujo) y el resultado ha sido conseguir elaborar en Tábara la mayor Fondue de queso del mundo.

Un notario ha certificado este logro y ahora se procederá a seguir cada uno de los trámites aportando la documentación requerida, para que el Guinness lo registre entre sus páginas como la mayor Fondue de queso del mundo, algo que se ha conseguido en un pequeño pueblo de Zamora, que desde ahora sonará un poco más.

Para algo de tanta envergadura, el acto de inauguración de la Feria hemos pretendido que estuviera a su altura y para ello se ha desplazado hasta Tábara Fernando Romay, uno de los iconos de nuestro deporte de élite, que ha sido una de las atracciones de la Feria porque todos los asistentes deseaban hablar con él y hacerse una foto de recuerdo y Fernando que no solo ha sido un referente en nuestro deporte, también es una persona excelente y afable, no ha dejado a nadie sin la oportunidad de cumplir los deseos que cada uno le iba pidiendo.

Pero además, hemos contado con actuaciones de música tradicional de nuestra tierra y las actuaciones han sido seguidas por los asistentes con mucho interés.

El primer día de la Feria contamos con una actuación de la Danza de Paloteo de Tábara que dio a conocer uno de los bailes tradicionales más representativos de nuestro pueblo. El domingo las Aulas de Música de Aliste y Trasosmontes hicieron las delicias de todos los que disfrutaron con sus bailes y canciones.

También Luís Antonio Pedraza de Castro, nos ofreció una actuación de la música tradicional de nuestra tierra. A todos ellos la Fundación solo puede agradecerles su entusiasmo y su colaboración.

Pero además, se fueron haciendo diferentes talleres en los que niños y mayores participaron para ampliar sus conocimientos en cada uno de los temas que se fueron tratando y como resumen fueron:
• Taller de Madera
• Taller de Cerámica
• Charla audiovisual sobre elaboración de cerveza
• Juegos infantiles • Taller de Alfarería
• Taller de vino • Taller de Licores
• Taller de Yogures
• Taller de Fotografía
• Pinta caras infantil
• Carrera de Caracoles
• Taller de Cerveza
• Taller de panadería

Los diferentes stands que vendían sus productos, con cada compra entregaban una papeleta para unos sorteos que se realizaron antes de la clausura de la feria y los ganadores de los premios ofrecidos han sido:
• Premio Cesta de productos Carmen Fernández Codón
• Premio Cesta de productos Esther Rodríguez Crespo
• Premio camiseta firmada por los jugadores del Real Madrid José Román Villalba.
• Premio camiseta firmada por los jugadores Athletic de Bilbao Azucena Belver Cerecino.

Un completo y amplio programa, en el que los objetivos previstos se vieron superados como lo manifestaban muchos de los asistentes y de los participantes. Desde la organización solo queda agradecer a todos los que de una forma o de otra han hecho posible esta actividad, son muchas y sería imposible citarlas a todas, pero cada uno de los que se ha implicado saben que tiene un hueco en el corazón de Leticia.

Gracias

Promoción
Artículo anteriorCONVOCADO EL CONCURSO DE TRASLADOS PARA PERSONAL FIJO DISCONTINUO
Artículo siguienteFomento inicia las obras para la reposición del paso superior de la autovía A-6 y su vía colectora en Castrogonzalo