almeida – 22 de junio de 2015.
Suele decirse que en los momentos difíciles es cuando sacamos las ideas más brillantes y adquirimos la fuerza necesaria para ponerlas en práctica. Eso fue lo que debió pensar en la primavera de 2009 un gran aficionado a la tauromaquia cuando comenzó a circular la noticia que las fiestas grandes de Zamora,
las que se celebran en honor de San Pedro, corrían el riesgo que la ciudad no contara con los espectáculos taurinos que formaban parte de la tradición o como mal menor y debido a las condiciones en las que se encontraba la plaza de toros, se celebraran en una plaza portátil.
Este aficionado decidió no ser un actor pasivo y después de analizar con dos amigos la situación, optaron por poner su granito de arena y confeccionaron un anuncio en la prensa local para conocer quienes eran los que pensaban como ellos y fueron contactando con aficionados de toda la provincia con el objetivo de sumar fuerzas y tocar los resortes que fueran precisos para que no se dejara algo que era una parte importante de las fiestas.
En estos seis años, aquellos inquietos aficionados han visto que no son los únicos a los que les mueve esa afición y en la actualidad cuentan con más de doscientos miembros que componen el Foro Taurino de Zamora que en estos momentos es presidido por Miguel Ángel Toranzo.
Por esta plaza han pasado las figuras más relevantes en su momento de la tauromaquia y aunque no ha sido nunca una de esas plazas que marcaban la temporada de los maestros del arte de Cuchares, sí representaba ese punto entre las grandes ferias, antes de los esperados Sanfermines en la que los grandes maestros no perdían la oportunidad de que su puesta a punto para afrontar lo que les quedaba de temporada fuera como muchos soñaban, confiando en encontrar ese toro con el que se sintieran a gusto y pudieran consagrarse en la élite de los más grandes.
No solo consiguieron que la fiesta no quedara relegada a ese recuerdo que para muchos podía representar una pérdida irreparable, poco a poco fueron entrando en los círculos en los que se tomaban las decisiones y se constituyeron como Asociación Cultural.
Pero el Foro Taurino, realiza un programa ambicioso que desarrolla a lo largo del año y para ello cuentan con la colaboración de A.C. Hoteles que les cede uno de los salones para que desarrollen la mayor parte de las actividades que realizan.
Varias veces al año, organizan para sus socios debates y coloquios en los que traen lo mejor que consideran en esos momentos, gente del toro que conoce como nadie todo lo que se encuentra alrededor de uno de los principales protagonistas de la fiesta, el toro bravo.
Toreros, ganaderos, mayorales y otros entendidos han ido pasando por los salones de AC Hoteles y han departido con los miembros de esta asociación para entre todos comprender un poco mejor lo que esta fiesta representa para la cultura y la tradición de un país en el que se vive de una forma muy especial.
También organizan a lo largo del año varias visitas a ganaderías de renombre en donde disfrutan de un día en el hábitat del toro y ven cómo se comporta en su estado natural.
Las ganaderías de la provincia; hermanos Mayoral y hermanos Bragado, o Hermanos Boyano de Paz de Villalpando son de las más cercanas que han visitado, pero también han acudido a visitar otras camadas de las que son la historia viva de la tauromaquia; Vitorino, Sepúlveda, Montalvo, Pedraza en Yeltes, Justo Hernández y Garcigrande,… y otras que irán viniendo en donde el ganadero y el mayoral les explican a los asistentes las peculiaridades genéticas que conforman en encaste de cada una de las ganaderías.
Una de las actividades de las que se sienten especialmente satisfechos es el Bolsín Taurino que se realiza en tierras de Zamora. Se han celebrado hasta el momento cuatro Bolsines que consisten en un certamen de jóvenes novilleros que se enfrentan sin picadores a novillos de diferentes ganaderías.
Comienzan con treinta participantes y se van haciendo eliminatorias hasta que quedan diez que pasan a la fase final en la que se elige a los tres ganadores de este certamen. Las eliminatorias se van realizando en diferentes plazas de la provincia y en este último certamen se han podido presenciar en San Miguel de la Ribera, Fuentesaúco, Alcañices, Villalpando y Toro y con el tiempo alguno de estos afortunados quizá pueda llegar a ser considerado uno de esos maestros de este difícil arte en el que cuando el matador se siente a gusto con el toro, llega a crear esa armonía tan especial que convierte en arte lo que está haciendo y cada capotazo o cada muletazo es una imagen plástica difícil de poder explicar porque solo se puede sentir.
La Asociación ha ido nombrando cada año a un socio de honor, gente del toro que ha realizado méritos para este reconocimiento por parte de los miembros del foro.
El maestro por excelencia de la tierra, Andrés Vázquez, fue el primero en conseguir este reconocimiento al que han seguido Pascual Mezquita, Manuel Martínez Molinero, Luís Miguel Villalpando y David Casas.
La asociación se encuentra en un momento en el que cree que se pueden ir sentando esas bases para que esta fiesta tenga el protagonismo y la representación que su miembros consideran que debe tener, porque en la provincia la afición es cada vez mayor y ahora que se cuenta con una empresa que tiene sensibilidad para hacer mejor las cosas, se podía buscar la forma para que en el recinto de la plaza de toros se realizaran esos coloquios que cada vez demanda más el público y también exposiciones de todo lo relacionado con el mundo del toro para que la afición vaya en aumento y algunos otros actos fuera de los días de la fiesta para que no decaiga el interés de los buenos aficionados con la realización de algún tentadero público y otras actividades tendentes a este fin.
Uno de los cambios más significativos, según Miguel Ángel Toranzo, ha sido el cambio en la gestión de la plaza de Toros de Zamora. Antes iba languideciendo porque se había entrado en esa espiral en la que como no había los resultados esperados, no se organizaban espectáculos atractivos y los aficionados dejaban de asistir, pero el cambio de empresario parece que ha dado un giro muy prometedor.
La empresa Circuitos Taurinos que es la adjudicataria actual de la plaza de toros a cuyo frente esta Carlos Zúñiga, no solo ha lavado de una forma importante la cara de la vetusta plaza acondicionando ostensiblemente las instalaciones, también ha programado unos carteles redondos, a juicio de los entendidos, ofreciendo tres espectáculos que son dignos de alabanza por todos los entendidos en este arte.
Son tres festejos en los que se ha realizado un esfuerzo importante para traer a las primeras figuras tanto de a pie como del arte del rejoneo y los aficionados van a poder disfrutar durante las fiestas viendo el arte de Morante, Talavante, Hermoso de Mendoza o Leonardo Hernández. Un cartel del que no solo se sienten orgullosos los aficionados zamoranos, también es comentado por aficionados de otras provincias que esperan esos días para desplazarse hasta Zamora y disfrutar con el programa que se ha presentado.
Para quienes no conozcan las actividades que esta asociación viene realizando y deseen participar en ellas o apoyar esta iniciativa que ya es una realizad, se puede visitar en la web www.forotaurinodezamora donde se informa de cada uno de los actos que se programan.