Cada vez es más frecuente que los peregrinos que van a hacer un largo Camino, planifiquen de antemano los lugares en los que desean hacer coincidir con la finalización de algunas de las etapas de su Camino.

Gracias a internet, hoy es mucho más fácil que hace apenas una docena de años en los que íbamos siguiendo las pocas publicaciones que había sobre el Camino, muchas veces un tanto desfasadas. Ahora es frecuente que una buena parte de las guías que hay en los formatos de las nuevas tecnologías, la actualización de cada uno de los sitios se encuentra casi al día y en muy pocas ocasiones varían mucho de lo que vamos a encontrarnos en el lugar elegido.

Las motivaciones que van siguiendo los peregrinos son muy variadas, unos escogen estos sitios por el confort de sus instalaciones, otros porque saben que en esos lugares se van a encontrar con la esencia de la hospitalidad que van buscando en el Camino, algunos, eligen estos sitios en función de sus posibilidades o por saber que son esos lugares que se encuentran abiertos todo el año, que no están allí para hacer negocio sino para dar un servicio a los peregrinos que llegan, aunque sea en los meses en los que se aletarga la peregrinación y también por lo que han ido escuchando de esos lugares, porque el boca a boca en el mundo peregrino, representa el mejor aval para estos lugares.

PUBLICIDAD

También los comentarios y la valoración que van haciendo los que han pasado anteriormente, son otro de los motivos que les hacen llegar a un lugar determinado cuando se les presentan varias opciones sobre las que elegir.

Son variadas las diferentes guías que en los soportes digitales siguen los peregrinos, pero sin duda, una de las que mas aceptación tiene en La Vía de la Plata – Camino Sanabrés, es la que en Facebook ha elaborado Antonio Retamosa, conocida como La Vía de la Plata, el Camino.

Antonio es un Sevillano enamorado de esta Vía milenaria que parte desde su ciudad y es tanta la necesidad que tiene de sentir este camino, que cada año, espera la llegada del otoño para sentirla bajo sus pies. La va recorriendo con esa calma de los peregrinos que saben como disfrutar cada momento, porque extrae de cada minuto todo lo que le puede aportar.

Siempre es el último en terminar cada jornada, pero como decía un Maestro de la peregrinación, es de esos peregrinos añejos que saben exprimir cada momento, porque es consciente que es único y no va a volver a repetirse. Mientras, va tomando nota de cualquier cambio que pueda haber en la información que pone a disposición de los peregrinos, para tenerla actualizada en todo momento.

Además, Antonio ha pensado que son los peregrinos los que mejor pueden hablar de los lugares en los que han sido acogidos y ser ellos, los que conocen el día a día de los hospitaleros y de los albergues, los que mejor puedan dar una recomendación sobre cada uno de los lugares que los peregrinos van a encontrarse en su camino.

Una vez finalizado el año 2.019, los peregrinos han ido depositando su confianza en algunos de estos albergues y los van recomendando a los que van a seguir esta guía y para el Albergue Municipal de Tábara, es una satisfacción y un honor, haber contado con una buena parte de estos votos situándole como el albergue preferido y el que recomiendan los peregrinos que hemos acogido.

Resulta sorprendente, que un pequeño y humilde albergue como el de Tábara, que cuenta con unas instalaciones dignas, pero sencillas y muy humildes, nada que ver con otras instalaciones más vistosas y llamativas, haya sido el más valorado por los peregrinos.

También resulta muy significativo que habiendo acogido a menos de la mitad de los peregrinos (1.750), que otros albergues más espaciosos que dan hospitalidad a más de 4.000 peregrinos, hayamos sido para un 6,6% un lugar que se ha quedado en su recuerdo frente al 1,6%, de los que han estado en esos albergues más espaciosos.

Que el pequeño pueblo de Tábara gracias a su albergue se haya quedado en el recuerdo de muchos peregrinos, por delante de ciudades importantes de este Camino (Sevilla, Cáceres, Salamanca, Zamora, Orense), no deja de ser motivo de satisfacción y de orgullo.

Sin lugar a dudas, los peregrinos que recorren este Camino que nace en Sevilla y les lleva a Compostela, van buscando esa esencia de la hospitalidad al más puro estilo tradicional, que solo en el Camino pueden encontrar los peregrinos como lo demuestra el hecho de que los dos primeros puestos de esta valoración sean el Albergue Parroquial de Fuenterroble de Salvatierra, el referente del Camino, sin el que no se podría comprender esta vía de peregrinación donde el padre Blas es una institución única e irremplazable y el Albergue Municipal de Tábara, donde el peregrino es y será siempre lo más importante.

Gracias a todos los que nos lleváis en el recuerdo, y tener en cuenta que esa energía que algunos perciben en el albergue, en parte es la que dejasteis cuando os acogimos.

Tener en cuenta que seguiremos en esta línea, porque no lo sabemos hacer de otra forma y aunque supiéramos, no podríamos hacerlo de una manera distinta a como lo estamos haciendo.

ENCUESTA

¿CUALES SON PARA TI LOS ALBERGUES MÁS VALORADOS EN TU PEREGRINACIÓN POR EL CAMINO DE LA PLATA?
Gracias a tu colaboración otros peregrinos tendrán una referencia contrastada para su próximo Camino de Peregrinación a Santiago de Compostela.
Con esta encuesta queremos rendir un homenaje a todas aquellas personas que con esfuerzo y cariño ejercen cada día la difícil función de ser hospitalero en el Camino de Santiago. Gracias por vuestro compromiso hacia el peregrino.
Peregrino, muéstrate siempre respetuoso y agradecido con quien te acoge. Sé peregrino y agradece.
Gracias por tu colaboración.
Esta encuesta se mantendrá activa hasta el 31 de diciembre de 2019

BUEN CAMINO 2019

FUENTERROBLE DE SALVATIERRA (Salamanca) – Albergue Parroquia de Sta. María

1 0 9

ZAFRA (Badajoz) – Albergue de Peregrinos Van Gogh

7 2

ZAMORA – Albergue Municipal de Peregrinos

6 9

¿CUALES SON PARA TI LOS ALBERGUES MÁS VALORADOS EN TU PEREGRINACIÓN POR EL CAMINO SANABRÉS?

TÁBARA (Zamora) – Albergue de Peregrinos

1 1 7

RIONEGRO DEL PUENTE (Zamora) – Albergue de Peregrinos Virgen de la Carballeda

4 5

OSEIRA (Ourense) – Albergue del Monasterio de Oseira

4 3

Buen Camino, un abrazo y sobre todo, gracias por tenernos en vuestro recuerdo.

Almeida

Publicidad Dos sliders centrados