SAF – 26 de abril de 2014.

Como cada 25 de abril, los vecinos de la localidad de Granja de Moreruela acudieron ayer a la ermita de la Pradera o de la Virgen de los Montes

Negros, para celebrar la tradicional romería de la festividad de San Marcos –La Pedrera-.

 

El tiempo hizo honor a la época en la que está enclavada esta romería y por la mañana un tímido sol quiso dar esplendor a la fiesta y permitió que la misa se celebrara con normalidad. Multitud de fieles pudieron seguirla desde fuera; el templo se quedó pequeño como viene siendo costumbre, a continuación salió la procesión por los alrededores con las imágenes del Niño Jesús, “El Niño de la Bola” que, como manda la tradición, fue llevado desde Granja y portado por la última pareja de la localidad que contrajo matrimonio y la Virgen, Nuestra Señora de Montes Negros. El momento más esperado por los numerosos asistentes a la procesión fue cuando la Virgen y el Niño hacen las tres reverencias de rigor.

Tras la parte religiosa, dio comienzo “el vermut”, baile previo a la comida que la orquesta se encargó de amenizar con su música popular, mientras los pequeños disfrutaban de los hinchables, Kars y demás artilugios traídos al respecto.

Tras este aperitivo festivo, las familias se fueron agrupando en los lugares ya reservados para comer sus tortillas y demás viandas, y el tradicional postre que no puede faltar en este día: Arroz con leche y leche frita.

Es tradición que en este día de San Marcos se le pidiera al Santo agua para los campos, y este año también hizo su efecto y el Santo cumpliendo con la tradición, por la tarde ofreció una pequeña nube, que justo descargó suavemente a la hora de la procesión del encuentro e impidió que ésta hiciera su itinerario normal, reduciéndose alrededor de la ermita.

La ermita está ubicada en el llamado Puente Quintos y en alguna documentación del Monasterio de Sahagún en el año 951 ya se citaba y según esta fuente, la cofradía de los Montes Negros, era la encargada de cuidarla. La imagen que se venera sigue modelos del siglo XIV, si bien la policromía actual parece renacentista.

 

Para ver galería de fotos de la noticia PINCHA AQUÍ

PROMOCIÓN
>