Los abajo firmantes Dña. Beatriz Asensio Boyano, D. Juan Dúo Torrado, D. José Manuel Salvador Turiño, D. Javier Vega Diez, Dña. Julia Pozo Fernández, Dña. Pilar Romero Fernández, en calidad de Concejales del Excmo. Ayuntamiento de Benavente, integrante del Grupo Municipal del Partido Popular, con domicilio a efectos de notificación en la Plaza Juan Carlos I, 6, 1º Izq. 49600 BENAVENTE (ZAMORA), exponen:
PRIMERO.- Desde el pasado día 12 de mayo, los concejales del Grupo Municipal del Partido Popular hemos presentado diferentes propuestas a esa alcaldía, con las que consideramos que se podrían aumentar los fondos disponibles para destinar a diferentes medidas en apoyo de las familias, negocios y autónomos de Benavente, que se han visto gravemente afectados por la crisis provocada por la pandemia del COVID-19:
- 12 de mayo 2020, creación de una Mesa de Reconstrucción de Benavente y una Mesa de Seguimiento, así como diferentes medidas.
- 26 de mayo 2020, modificación de la Ordenanza de Terrazas para anular dicha tasa hasta el 21 de diciembre de 2021 y apoyar a los negocios de Benavente, a las familias que directamente o indirectamente viven de ellos y, por tanto al empleo (si bien esta medida fue rechazada por el Pleno del Ayuntamiento de Benavente).
- 27 de mayo 2020. Presentación al Pleno Moción creación de Mesa para Reconstrucción de Benavente y Mesa de Seguimiento; si bien la misma no fue aprobada por el Pleno celebrado el pasado 29 de mayo.
- 2 de junio 2020. Bajada del sueldo del Alcalde y eliminación de las dietas por asistencia a órganos colegiados, en tanto en cuanto se mantenga la difícil situación económica y social de vulnerabilidad de familias, empresas y autónomos de Benavente, destinando las cantidades que supondrían su ahorro a las ayudas COVID en Benavente, a los efectos de salvaguardar el empleo y mejorar las posibilidades de consumo de las familias. Petición de reunión para tratar el tema.
- 11 de junio de 2020. Solicitud eliminación de las concejalías con dedicación exclusiva en tanto en cuanto se mantenga la difícil situación económica y social de vulnerabilidad de familias, empresas y autónomos de Benavente, para utilizar igualmente el importante ahorro que ello supone a las ayudas a familias, empresas y autónomos de Benavente. Petición celebración de una reunión para tratar el tema.
- 16 de junio 2020. Suspensión durante al menos un año, de las tasas de licencias de apertura, funcionamiento o cambio de actividad para los comercios y aquellas obras actividades que se puedan considerar esenciales para la economía de Benavente. Realización estudio de la situación de los negocios. Celebración de reunión para coordinar la aprobación de las propuestas.
- 19 de junio de 2020. Utilización de los fondos que aún quedan en la partida de programa de festejos, 103.123,98 € a las ayudas para paliar los efectos económicos y sociales de la pandemia en Benavente. Celebración de una reunión para coordinar la aprobación de las propuestas realizadas hasta el día de la fecha.
SEGUNDO.- De aprobarse las peticiones realizadas, aumentarían considerablemente la cantidad económica que el Ayuntamiento podría dedicar anualmente a medidas de diferente tipo, ayudas a familias, negocios o autónomos de Benavente afectados económica o socialmente por la pandemia, medidas de apoyo a la creación de empleo o destinadas a impedir la pérdida de puestos de trabajo, fomento del consumo, etc.
Las cantidades resultantes de las medidas variarían en función de su duración, el cálculo se realiza sobre lo que supondría cada año de aplicación:
- 14.550 €. De la bajada de sueldo del Alcalde, a una cifra similar a lo que percibe el Alcalde de Zamora.
- 43.851,96 €. Eliminación dedicación exclusiva de la Concejalía de Medio Ambiente, Sanidad y Sostenibilidad.
- 31.215,87 €. Eliminación dedicación exclusiva de la Concejalía de Servicio de Administración Interior, Seguridad Ciudadana, Relaciones Institucionales, Comunicación y Deportes.
- 33.845 €. Dietas por asistencias a órganos colegiados.
La cantidad anual con la que se contaría por todos estos conceptos y que podría destinarse a las ayudas o a otras medidas, ascendería a 123.462, 83 € anuales.
A ellas podrían sumarse las cantidades presupuestadas que figuran en el Programa Festejos y cuyo gasto no se haya comprometido aún, que podrían sumar en 2020 más de 100.000 €. Con lo que la cantidad resultante superaría los 220.000 €.
TERCERO.- La CREACIÓN DE EMPLEO, a través de la BOLSA DE EMPLEO del Ayuntamiento, es una fórmula que el Ayuntamiento puede utilizar para ayudar a las familias, que también serviría para mejorar y reforzar los servicios que se ofrecen a los ciudadanos de Benavente.
Y muy especialmente en las circunstancias actuales en las que se requiere el refuerzo de personal en determinados servicios, como puede ser el de limpieza de espacios públicos que, exige un esfuerzo mayor como consecuencia de posible contagio del virus, del que existía con anterioridad a esta situación (calles, piscinas, edificios municipales, baños públicos, etc.) u otros que podrían estudiarse.
En este sentido se requiere la apertura de las BOLSAS DE EMPLEO y una modificación del actual sistema de contratación que se viene utilizando tras el examen realizado en 2016, y que según las bases de la convocatoria debería haber tenido una vigencia de dos años, sobrepasados ya con creces.
La finalidad es dar opción a la CONTRATACIÓN DE PERSONAS DESEMPLEADAS que lo necesiten, cumpliendo los requisitos exigidos en función del puesto y baremando otras circunstancias relativas al estado de necesidad, personas a su cargo, etc.
Estas medidas contarán con el respaldo de los Concejales del Grupo Municipal del Partido Popular y entendemos que deberían de ser estudiadas dentro de la MESA PARA LA RECONSTRUCCIÓN DE BENAVENTE, cuya creación hemos solicitado.
Es por lo que:
SOLICITAN:
- Se lleven a cabo las gestiones necesarias para aprobar las medidas solicitadas y que el Ayuntamiento pueda disponer de los fondos resultantes y destinarlos a la creación de empleo.
- Apertura de la BOLSA DE EMPLEO del Ayuntamiento para proceder a la contratación de personas desempleadas, de forma que, además de ayudar a familias que lo necesitan, se refuercen aquellos servicios públicos que, debido a las exigencias que se están produciendo con motivo de la pandemia, requieren de más personal.
- La celebración de una reunión a la mayor brevedad posible para coordinar la aprobación de todas las propuestas que le hemos solicitado en los escritos presentado en el mes de mayo y junio.