Eugenio Rosado Garrido, 7 ene 2014.
ANTIGÜEDAD: Desde ¿….? – Hasta 711
– VI s. a. C.: Astures Augustanos, era una tribu que habito desde la actual Astorga hasta la margen
derecha del Esla y hasta el Duero, de idioma celta y lusitano; con los siguientes pueblos:
– Amacos y Omiacos: Zona de Astorga y La Valduerna.
– Cabruagénicos: Zona de La Cabrera.
– Benudienses: Zona de La Bañeza.
– Brigaecinos. Zona de Benavente.
– III s. a. C.: Vacceos, pueblo celta que habito la Cuenca del Duero, de idioma celtibero.
Estos y los Astures residían en los “Castros”, numerosos en toda la zona, si bien destacan: Corral de Moros en la Sierra de las Cavernas de Tábara, El Castillón en el Alto del Veladero de Santa Eulalia de Tábara y Carretera a Villardeciervos en Ferreras de Arriba.
– 218 a. C. / 19 a. C.: Desembarco romano en Ampurias, con Cneo Cornelio Escipión, hasta el final de la conquista romana por Octavio Cesar Augusto.
– 197 a. C.: Dos provincias romanas: Citerior al norte de la península, con capital en Tarraco y Ulterior al sur, con capital en Córdoba.
– 147 a. C.: Viriato, caudillo lusitánico, se rebela contra los romanos.
– 137 a. C. / 25 a. C.: Guerras Astur-Cántabras contra Roma, que termino Octavio Cesar Augusto y supuso la práctica extinción de las culturas prerrománicas.
– 254: Creación de la Diócesis de Astorga.
– Principios s. V: Fin dominación romana, entran en la Península los Pueblos Bárbaros y los Visigodos.
Importante destacamento romano de la zona fue Petavonium, en el actual Rosinos de Vidriales, que estaba unido por una vía a Ocellum Duri (Zamora).
– 409 / 411: Llegada de los Pueblos Bárbaros: Suevos (ocupan occidente de la Gallaecia y norte de la Lusitánica), Vándalos Asdingos [ocupan oriente de la Gallaecia hasta la Tierra de Campos (Campos Góticos)], Vándalos Silingos (ocupan la Bética) y Alanos (ocupan la Lusitánica y la Cartaginensis); los Romanos permanecen en la Tarraconensis.
– 415: Entrada de los Visigodos en la Península Ibérica; Ataúlfo conquista Barcelona.
– 427 / 429: Los Visigodos, aliados de los Romanos, arrinconan a los Suevos en la Gallaecia, acaban con los Alanos y obligan a los Vándalos a pasar a Africa.
– 449: Suevos y Visigodos saquean el norte de la Provincia de Zamora.
– 456: Los Visigodos atacan a los Suevos, que son derrotados en la Batalla del Rio Orbigo por Teodorico.
– 470 / 570: Se carece de noticias.
– 573 / 586: Durante el reinado de Leovigildo, el Estado Visigodo, incorpora el Reino Suevo y redujo el Territorio Bizantino (que estaban en el Sur del Mediterráneo).
– 589: El visigodo Recaredo se convierte al catolicismo, ya que eran arrianos; se celebra el III Concilio de Toledo.
– Finales s. VII: El Reino Visigodo entra en luchas internas, siendo su último rey Rodrigo (710-711).