
Ayer, viernes16 de agosto, la Biblioteca Alicia Casado de Tábara acogió el acto literario anual del Premio Internacional de Poesía “León Felipe”. Consolidado como uno de los más prestigiosos del panorama literario tanto nacional como internacional, ha sido convocado por el Excmo. Ayuntamiento de Tábara en colaboración con la editorial Celya y la Fundación Caja Rural de Zamora.
El programa cultural, presentado por Francisca Gutiérrez del Río, concejal de Cultura, se inició con una lectura de bienvenida a cargo de Antonio Juárez, alcalde de Tábara. Posteriormente, niños de la localidad recitaron poemas de León Felipe, para continuar con la conferencia “León Felipe: El antipoeta” a cargo del profesor y poeta Jesús Losada.

A continuación, Joan Gonper, editor de CELYA, leyó el Acta correspondiente a de esta XVIII convocatoria poética (2019), a la que se han presentado 483 candidaturas, cuyo libro ganador ha sido el poemario ‘TETRIS CON LADRILLOS INVISIBLES’, obra poética de MANUEL ALONSO MATELLÁN, residente en Alcorcón (Madrid). El jurado, compuesto por ganadores de convocatorias precedentes (Isabel Bono, Ángela Álvarez Sáez, Enrique Villagrasa, Santiago Sastre y Boris Rozas), así como la profesora y poeta Mª Antonia Ricas junto a Joan Gonper, editor de CELYA, y Jesús Losada, ambos co-directores de este Premio Internacional de Poesía León Felipe, ha manifestado que se trata de un poemario “moderno, seductor, cercano, con sentido del humor pero, sobre todo, intensamente lírico y afectivo. Su lenguaje es muy contemporáneo; mezcla diálogos, reflexiones y citas. Detrás de ese juego lingüístico tan actual se esconde un trabajo maestro con cada poema, una cuidada filigrana que da como resultado textos que implican al lector. El título sugiere, con acierto, las piezas desiguales y difíciles de acoplar que son los diferentes elementos que conforman una vida aunque también, refiriéndose al propio libro, poemas distintos de tamaño, forma y color que dan lugar a un compactado cuerpo poético, de buena literatura. Habla de personajes urbanos con certeras pinceladas imaginativas; de la soledad de las ciudades, de las costumbres que nos son próximas a todos con ternura y, a la vez, con una cierta melancolía que estampa, en todo el libro, ese carácter profundamente poético y que le hace merecedor del premio León Felipe”.

Seguidamente se presentó “La casa salvaje”, de la poeta y abogada madrileña Ángela Álvarez Sáez, libro ganador de la convocatoria de 2018, publicado por la editorial CELYA, cuyo diploma y el trofeo fueron entregados por Ángel Blanco, subdelegado del Gobierno, junto al alcalde de la localidad.
Con un público que llenó la mencionada biblioteca, se dio paso al concierto de música clásica de Raquel Fernández Berdión, flauta, y Juan María Cué, violoncello, que interpretaron la Sonata en Sol M., de Juan de Ledesma, y Bachianas Brasileiras nº 6.
Finalizó este homenaje literario anual celebrado cada verano en Tábara, con la firma de ejemplares del poemario ‘La casa salvaje’ entre el público congregado, difundiendo así el legado de León Felipe entre las asociaciones vecinales y los centros docentes a través de una convocatoria poética de carácter social e integrador de amplio reconocimiento.