Israel Velasco de Fuentes

Israel Velasco de Fuentes, hermano de la Real Cofradía del Santo Entierro desde el 16 de marzo de 1992, ha presentado en la tarde de ayer su candidatura para presidir la Cofradía a partir de las elecciones que se celebrarán el próximo 5 de diciembre.

Su compromiso con la Semana Santa de Zamora en general, y con el Santo Entierro en particular, le ha llevado a dar este paso que ha calificado de “un reto y una responsabilidad enorme” por todo lo que supone para nuestra ciudad la Semana de Pasión. Velasco de Fuentes es una persona que ha vivido la Cofradía “desde hace muchos años como hermano de vara, cargador y, en este año, después de más de 28 de pertenencia he tenido el orgullo de realizar la Mayordomía, aunque debido a la situación de la pandemia que sufrimos no he podido materializarla”. Además, también ha participado en su momento como directivo en la Cofradía por lo que “hace que tenga un conocimiento muy importante de la misma, situaciones y peculiaridades que favorecen que esté en disposición de aportar un proyecto de unión”.

El proyecto de Israel Velasco viene marcado por la ilusión y, sobre todo, por una palabra: equipo. “Cuento con un gran equipo de personas que formará la Junta Directiva. Este equipo, por supuesto, es un equipo abierto desde hoy mismo a ser integrado por cualquier hermano y hermana de la Cofradía y que desee participar de una forma activa en los cargos de dirección del Santo Entierro”.

Consciente de la responsabilidad que acarrea la presidencia de una Cofradía tan querida por los zamoranos como la del Santo Entierro, Israel Velasco, ha señalado “que la candidatura que presento está constituida por personas de la Cofradía de todas las edades: adultos que aportan gran experiencia y serenidad, y jóvenes que aportan frescura y nuevas ideas que favorecen la actualización y modernización de la Cofradía. El estilo estará impregnado con un objetivo fundamental, consistente en formar un equipo de trabajo multidisciplinar e inclusivo en la Cofradía que permita llevar a cabo los objetivos marcados”.

Entre los puntos básicos marcados por el candidato Israel Velasco de cara a obtener el respaldo de los hermanos y hermanas de la Cofradía constan los siguientes:

  1. Gestión administrativa de la Cofradía: Se ha de modernizar la base de datos de la Cofradía, tanto en lo referente a la gestión de la misma como a potenciar la creación de interface configurando una única aplicación de gestión en el que el hermano sea capaz de, además de consultar sus datos on-line, poder modificar los mismos, abonar cuotas por internet, hacer aportaciones a la acción social, etc…
  2. Tecnologías de la información y comunicación: Es necesaria la implementación digital en la Cofradía y que las redes sociales se conviertan en otro canal de trasmisión de información durante todo el año. La web de la Cofradía ha de renovarse, en cuanto a funcionalidades, para que sea una verdadera herramienta de comunicación.
  3. Participación: Potenciar la vida del hermano y de la hermana en todos los asuntos de la Cofradía, así como favorecer e insistir en que todos tienen los mismos derechos en cuanto a participación y oportunidades en la misma, estableciendo los canales de comunicación precisos garantizando así dicha participación .
  4. Patrimonio: La Cofradía cuenta con un patrimonio histórico artístico importante, que ha de ser constantemente atendido, vigilado y restaurado, así como mantenimientos puntuales de las mesas.
  5. Iglesia de San Esteban: esta sede canónica esta cedida a la Cofradía mediante un acuerdo con el Obispado, el cual se ha de mantener. Nuestra intención es actuar sobre la misma con posibles acuerdos con instituciones locales, provinciales y autonómicas para convertir la misma en una digna sede canónica de la Cofradía y que pueda convertirse en un punto turístico más de la ciudad.
  6. Procesión: mantener todo lo posible la organización y recorrido actual, comenzando a estudiar las posibles mejoras en el recorrido, contando en todo momento con las aportaciones de todos.
  7. Casa del cofrade: ha de ser un lugar destinado de forma prioritaria para todos. Trataremos de dotarla de un nuevo enfoque que favorezca estar en disposición de tener el mayor uso.
  8. Acción Social: creación de una Comisión de Ayudas Sociales independiente de la Junta Directiva, integrada de forma voluntaria por hermanos y hermanas de la Cofradía, los cuales establecerán los distintos programas de ayudas sociales, actividades, recursos externos de financiación, valoración de concesión de ayudas sociales, suspensión de abono de cuota anual, ayudas a las familias, etc…
  9. Relaciones institucionales: compromiso a mantenerlas y consolidarlas bajo las diferentes modalidades de cooperación que estén establecidas o se establezcan. Serán mantenidas con la representatividad que se merece la Cofradía y siempre con un sentido dialogante y con el horizonte puesto en todo aquello que nos une y no en lo que nos separa, “juntos somos más fuertes”.

ELECCIONES 5 DE DICIEMBRE DE 2020 – ZAMORA

Queridos/as y estimados/as hermanos/as,
Seguro que muchos/as de vosotros/as ya me conocéis, mi nombre es Israel Velasco de Fuentes, nacido y con residencia en Zamora, soy hermano de la Real Cofradía del Santo Entierro de Zamora con alta como hermano en la misma desde el 16 de marzo de 1992.

Me considero una persona muy implicada en la Semana Santa de Zamora, pero mi compromiso fundamental se plasma en la Real Cofradía del Santo Entierro, en la que participo desde hace muchos años como hermano de fila, como hermano de vara, como cargador, como directivo de la cofradía y en este año 2020, después de más de 28 años en la cofradía, he tenido el orgullo de realizar la Mayordomía, pero que debido a la situación y crisis sanitaria que padecemos, no he podido materializarla.

Todo ello, sin duda alguna, hace que tenga un conocimiento muy importante de esta cofradía, situaciones y peculiaridades que favorecen que esté en disposición de aportar un renovado proyecto de unión, cuyas características expongo a continuación, y caracterizado por un gran equipo de personas que podrán formar parte de la próxima Junta Directiva, siempre que dicho proyecto sea de vuestra confianza y apoyo. Este equipo, por supuesto, es un equipo abierto e inclusivo, a ser integrado por cualquier hermano y hermana de la cofradía, que desee participar de una forma activa así como en los cargos de dirección de la misma.

EQUIPO.-

La candidatura que presento, está constituida por personas de la cofradía de diferentes edades, por un lado está compuesta por adultos, que aportan gran experiencia y serenidad, y por otro lado está compuesta por jóvenes, que aportan frescura y nuevas ideas que favorecen la actualización y modernización de la cofradía.
El estilo de este grupo de personas está impregnado con un objetivo fundamental, que consiste en formar un equipo de trabajo multidisciplinar e inclusivo en la cofradía que permita llevar a cabo los objetivos marcados.

Si bien, uno de los objetivos que desgrano en este documento es el de promocionar la participación de las hermanas y hermanos en la cofradía, en este punto he de insistir y reiterar, que no solo la cofradía estará abierta a todos y a todas, sino que el equipo de gobierno que lidere está también abierto, no es un equipo cerrado, e invito a entrar a formar parte del mismo a cualquier hermana o hermano que lo desee.

GESTION ADMINISTRATIVA DE LA COFRADÍA.-

La base de datos actual como herramienta de gestión administrativa no favorece la comunicación y la gestión administrativa y contable de la Cofradía. Se ha de modernizar, tanto la gestión de la misma como potenciar la creación de interface cofradía-hermano, configurando una única aplicación de gestión en el que el hermano sea capaz de, además de consultar sus datos on-line, poder modificar los mismos, abonar cuotas por internet, hacer aportaciones a la acción social, etc….

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.-

La digitalización lleva bastante tiempo en nuestras vidas, por ello, es necesario provocar una implementación digital en la Cofradía, un ejemplo sirva la trasmisión de información en todas las redes sociales durante todo el año.
La web de la Cofradía ha de renovarse, en cuanto a funcionalidades de la misma, para que sea una verdadera herramienta de comunicación e información para el/la hermano/a, pero sobretodo ser la herramienta de gestión administrativa y personal de los/as hermanos/as con la Cofradía.

HERMANOS Y HERMANAS.-

Potenciar la participación en todos los asuntos de la Cofradía por parte de los/as hermanos/as, así como favorecer y poner en valor, que tanto las hermanas como los hermanos, tienen los mismos derechos en cuanto a participación y oportunidades en la misma.

En los tiempos que corren, existen multitud de sistemas de representación y ejercicio de derechos que la tecnología nos brinda para que puedan ser realizados en la distancia, por todo ello, la imposibilidad de desplazarse no ha de ser un obstáculo para los/as hermanos/as bien por motivos de residencia, de salud o personales, y así poder ejercer sus derechos y obligaciones que los estatutos les otorgan. Establecer todos los canales de comunicación precisos para promocionar su participación en asambleas y ejercicio de sus derechos y obligaciones.

PATRIMONIO.-

La Cofradía cuenta con un patrimonio histórico artístico importante, que ha de ser constantemente atendido, patrimonio que hay que poner en valor, se hace imprescindible la realización de mantenimientos puntuales de las mesas, vigilancia de los ataques de xilófagos, restauraciones del patrimonio procesional (grupos, imágenes, trajes, faldillas, etc.) y recuperación de elementos antiguos no depositados en la Cofradía.

IGLESIA DE SAN ESTEBAN.-

La sede canónica de la Cofradía es la Iglesia de San Esteban. Esta sede canónica esta cedida a la Cofradía mediante un acuerdo con el Obispado, el cual se ha de mantener. Nuestra intención es actuar sobre la misma con posibles acuerdos con instituciones locales, provinciales y autonómicas, para convertir la misma en una digna sede canónica de la Cofradía, no ponernos ningún límite de uso futuro y relacionado con los orígenes de la Cofradía, así como que dicha conversión haga que sea una más de las referencias turísticas de la ciudad.

PROCESIÓN.-

Mantener todo lo posible la organización y recorrido actual, comenzando a estudiar las posibles mejoras en el recorrido, contando en todo momento con las aportaciones de los/as hermanos/as de la Cofradía y pensar siempre en el enaltecimiento del cortejo oficial de nuestra Semana Santa y así poder mostrar en el exterior, en la tarde de Viernes Santo en Zamora, las características que hacen única nuestra Cofradía. De alguna manera, he sido participe de numerosas mejoras gracias a mi colaboración y aportación a la procesión como son la recuperación y gestión de las bandas de gran calidad para todos los pasos, mejora de las condiciones de carga de los pasos, resolución de conflictos, etc., pero esto ha de seguir mejorando, la Cofradía tiene muchas áreas a mejorar en estos aspectos, que trataremos de implementar.

Se planteará la recuperación al inicio de la procesión de las cruces parroquiales de nuestra ciudad.

CASA DEL COFRADE.-

La Casa del Cofrade ha de ser un lugar destinado de forma prioritaria para los/as hermanos/as de la Cofradía. Trataremos de dotarla de un nuevo enfoque que favorezca estar en disposición de tener el mayor uso posible por parte de los/as hermanos/as y así sea un punto de encuentro entre los miembros de la Cofradía.

ACCIÓN SOCIAL.-

Creación de una Comisión de Ayudas Sociales independiente de la Junta Directiva, formada voluntariamente por hermanos/as de la Cofradía, los cuales establecerán los distintos programas de ayudas sociales, actividades, recursos externos de financiación, valoración de concesión de ayudas sociales, suspensión de abono de cuota anual, ayudas a las familias, etc. Todas las propuestas y programas que elaboren serán presentados a la Junta Directiva para poder ser implementadas. La Acción Social estará enfocada a las necesidades de los/as hermanos/as de la Cofradía y a las necesidades detectadas en la sociedad teniendo en cuenta el contexto social y económico del momento. Puesto que somos una asociación integrada en un tejido social que nos necesita, es necesario dotarla de un presupuesto estable, transparente y conocido por todos los miembros de la Cofradía.

RELACIONES INSTITUCIONALES.-

La Cofradía del Santo Entierro de Zamora debido a sus características y singularidades, mantiene relaciones con numerosas entidades e instituciones, tanto por depender de las mismas, como por formar parte de colectivos o debido a las relaciones que se crean en el ejercicio de su actividad.

En cuanto a estas relaciones me comprometo a mantenerlas y consolidarlas bajo las diferentes modalidades de cooperación que estén establecidas o se establezcan. Garantizo que las mismas serán mantenidas con la representatividad que se merece la Cofradía y siempre con un sentido dialogante y con el horizonte puesto en todo aquello que nos une y no en lo que nos separa, “juntos somos más fuertes”.

La representación de la Cofradía está por encima de las personas y sus relaciones, nos debemos a nuestra Cofradía, y siempre con la premisa de que “todos ganemos” debemos fortalecer y mejorar la reputación de la Cofradía en todas sus relaciones con las distintas instituciones y entidades.

Israel Velasco de Fuentes
Candidato a Presidente
Real Cofradía del Santo Entierro de Zamora

Promoción
Artículo anteriorRECONOCIMIENTOS MENINAS 2020
Artículo siguienteLos feminicidios que no (se) cuentan: «Que convivas o no con ella, ¿qué más da si el resultado es la muerte?»