SAF –31 de agosto de 2015.
Bajo el lema ¡Haz del camino tu aventura!, ayer se inauguró en Villardeciervos un ambicioso plan de ADATA, con el fin de dinamizar esta zona. Más de 590 Km. de caminos y senderos señalizados y debidamente balizados y homologados por IMBA para la práctica del ciclismo.
Capitaneados por iago Garay, un numeroso grupo de ciclistas inauguraban el recorrido Villardeciervos – Tábara con parada en Ferreras de Arriba, comida en Tábara y una mesa redonda para debatir el proyecto hecho ya realidad.
Con este ambicioso plan, ADATA pretende atraer a estas tierras numerosos ciclistas que organizados por sus clubes, vengan a disfrutar de este maravilloso entorno de la Sierra de la Culebra. Han preparado, al más alto nivel de señalización, 8 rutas con más de 590 Km. de recorrido a lo largo de esta mítica sierra que, sin duda, harán las delicias de deportistas de toda España que seguro se irán acercando para disfrutar de este paraje sinigual.
Víctor Tarodo – Vicepresidente de IMBA -, alabó el proyecto y lo calificó de perfecto en todo su recorrido al igual que iago Garay, que lo calificó incluso de más diverso que los propios Alpes y auguró un buen futuro para este sendero.
En los próximos días iremos presentando cada una de estas rutas para que los ciclistas puedan comprobar la diversidad y entresijos que encierran y vengan a comprobar por sí mismos esta maravilla de paisaje que encierra nuestra sierra.
RUTA BTT – 1-
«Sierra de la Culebra»
Distancia 201 km
Recorrido: Circular, señalizado en doble dirección.
Ascensión acumulada: +3.143m.
Dificultad: Media / Alta
Inicio /Fin de ruta: En cualquier punto. Recomendable dirección de ruta Tábara – Puebla de Sanabria.
Tipo de Terreno
Caminos carreteros, pistas y cortafuegos forestales ciclables, senderos con abundante vegetación. Tramos urbanos y carreteras: 23,8 km (11,8%).
Descripción
La Sierra de la Culebra es un conjunto montañoso de relieve suave y redondeado, ubicado en el noroeste de la provincia de Zamora, de casi 65 km de largo. y formada por una serie de sierras (Atalaya, Cavernas, Mujer Muerta, Sesnández, Valcuevo, Roldana o Cantadores) que se extienden longitudinalmente de forma sucesiva. Sus cumbres destacan Peña Mira (1211 m), Miño Cueva (1207 m y Peña Castillo (1185 m, las de mayor altitud.
Abarca parte de las comarcas zamoranas de Sanabria, Carballeda, Aliste g Taima, limitando al oeste con la vecina Tras-os-Montes de Portugal. e incluye un territorio de aproximadamente 70.000 ha. de las que 61305 ha han sido declaradas 1.1C, y 67.390 ha han sido declaradas Reserva Regional de Caza.
Esta sierra ofrece, el poder viajar por amplios espacios naturales sin la presencia humana, siendo lugar apropiado para el avistamiento de fauna salvaje, destacando la presencia de corzo y ciervo. y donde el lobo ibérico representa una de las mayores densidades de esta especie en la península ibérica y de la Europa Occidental.
La extensa red de ríos y arroyos han originado profundos valles, como es el caso del arrogo Cabrón que desciende desde Peña Mira, o el río Manzanas. El río Aliste que tiene su origen en la Portilla de San Pedro del término de San Pedro de las Herrerías y también destacan el río Valdaya, el Castrón y el Moratones que de carácter estacional permanecen secos durante buena parte del verano.
Abundan las masas de coníferas, y también destaca la presencia del alcornocal, los castañares. y en menor medida, los madroñales g los quejigares.
Durante la Edad del Hierro se produjeron diversos asentamientos vinculados a la extracción del hierro, y aún son visibles castras como testimonio histórico de la presencia humana, coma en las localidades de Riomanzanas, Ferreras de Arriba, Ferreras de Abajo y Villardeciervos, entre otras.
De la época romana perduran los restos de la calzada romana Vía XV11 que unía Braga y Astorga con finalidad principalmente de uso militar. En Puebla de Sanabria, el castillo de los Condes de Benavente, construido a mediados del siglo XV, fue la edificación militar defensiva más importante de este territorio con la finalidad de afianzar la frontera con Portugal.
Lugares de interés
Centro de interpretación del Lobo ibérico (Robledo), centro de interpretación de la micología (Ungilde), Centro de la miel (Sagallos), Centro de interpretación de los Beatos (Tábara), Castillo de los Condes de Benavente (Puebla de Sanabria), embalse de Valparaiso, corralas pastoriles.
Poblaciones
Tábara, Ferreras de Abajo, Ferreras de Arriba, Villanueva de Valrojo, Villardeciervos, Cional, Codesal, Sagallos, Manzanal de Arriba, Sendín, Ungilde, Robledo, Puebla de Sanabria, Lobeznos, Pedralba de la Pradería, Santa Cruz de Abranes, Rionor de Castilla, Linarejos, Riomanzanas. Figueruela de Abajo, Figueruela de Arriba, Mahíde, Cabañas de Aliste, Sarracín de Aliste, Sesnández, Escober de Tábara
![]() |
![]() |
|
iago Garay durante la mesa redonda – Foto: SAF | ||
![]() |
![]() |
|
Momentos de la mesa redonda en Tábara – Foto: SAF | Momentos de la mesa redonda en Tábara – Foto: SAF | |
![]() |
![]() |
|
Momentos de la mesa redonda en Tábara – Foto: SAF |