SAF –25 de abril de 2016.
Bajo un sol espléndido, La Virgen de la Luz lució con luz propia, tanto, que de cuando en cuando se agradecía una nube que refrescaba un poco el ambiente.
Esta romería, sigue en aumento y destaca por encima del resto con nombre propio a juzgar por los cientos de romeros y peregrinos que llenan la pradera del montículo en la cima pe la Raya.
También los puestos que pueblan la montaña a ambos lados de la Raya en este día, son cada año más numerosos y este año pasaban de los trescientos entre españoles y portugueses, parece que la crisis ya está despejando el horizonte, aunque los portugueses reconocen que ellos lo tienen aún más lento para salir del agujero.
La tradición portuguesa cuenta que un pastor encontró la imagen de la Virgen en la Raya, entre España y Portugal.
En ese mismo altozano se erigió una ermita, posiblemente en un antiguo castro, – según una tradición portuguesa se dice que antes de ser ermita fue una mezquita, porque allí vivieron los moros -, en todo caso la ermita actual está en la parte portuguesa del límite que separa los pueblos de Moveros (Zamora) y Constantim (Portugal).
Otra leyenda dice que la imagen apareció en la raya de las dos Naciones, y cuando quisieron construir una ermita para albergarla, la construyeron primero en la misma raya, pero al día siguiente lo construido apareció derruido. Al día siguiente comenzaron la construcción en el lado español, pero igualmente a la mañana siguiente apareció derruido todo lo que habían levantado, por tercera vez comenzaron la construcción de la ermita en el lado portugués y al no haber más derrumbamientos allí se quedó la Virgen definitivamente.
La romería se celebra el domingo siguiente a la festividad de San Marcos, suele ser el último domingo de abril, pero en ocasiones, como este año, coincide el primer domingo de Mayo. Sin embargo, por equivocación, España ha publicado en todas las informaciones el último domingo de abril y Portugal ha accedido a cambiar la fecha excepcionalmente.
Lo que sí podemos decir, sin duda alguna, es que esta romería es la más multitudinaria de toda la zona Trasmontana.
Ambos pueblos fronterizos, Moveros y Constantim, comparten una fiesta donde multitud de gente de ambos países se unen, unos por devoción a la Virgen protectora de la vista, y la gran mayoría para hacer sus compras en los numerosos puestos de la feria que a lo largo del montículo y ladera, en derredor de la ermita, se extienden con todo tipo cosas, desde ropa, cacharros, plantas y cuanto uno se pueda imaginar, allí estará presente.
Panorámica durante la Santa Misa – Foto: SAF
Panorámica de los puestos – Foto: SAF
![]() |
![]() |
|
Comienza la Santa Misa – Foto: SAF | Comienza la Santa Misa – Foto: SAF | |
![]() |
![]() |
|
Momento de la Santa Misa – Foto: SAF | Momento de la Santa Misa – Foto: SAF | |
![]() |
![]() |
|
Momento de la Santa Misa – Foto: SAF | Momento de la Santa Misa – Foto: SAF | |
![]() |
![]() |
|
Momento de la Santa Misa – Foto: SAF | Momento de la Santa Misa – Foto: SAF | |
![]() |
![]() |
|
Momento de la Santa Misa – Foto: SAF | Momento de la procesión – Foto: SAF | |
![]() |
![]() |
|
Momento de la procesión – Foto: SAF | Momento de la procesión – Foto: SAF | |
![]() |
![]() |
|
Momento de la procesión – Foto: SAF | Momento de la procesión – Foto: SAF | |
![]() |
![]() |
|
Momento de la procesión – Foto: SAF | ||
![]() |
![]() |
|
Momento de la procesión – Foto: SAF |