
Se ha presentado en el salón de plenos de la Diputación de Zamora el libro mis ilusiones rotas, a través del cual, niños y niñas de los colegios de la provincia, han compartido con nosotros a través de sus dibujos y redacciones. Este trabajo se realizó hace ya dos años, pero no se pudo distribuir antes, por causa de la pandemia y el confinamiento al que nos hemos visto obligados a guardar.

Francisco Requejo, presidente de la Diputación de Zamora, comenzó diciendo que se cumplía una deuda que teníamos desde hacía tiempo, para dar a conocer este trabajo que recopila la visión que tienen los más pequeños, sobre este problema que representa la violencia contra las mujeres, ya que la reclusión a la que nos hemos visto sometidos, recomendaba posponer la difusión de este trabajo.
Para el presidente de la Diputación de Zamora, este libro debería servir para contemplar ese punto de vista, la mayoría de las veces silencioso de los más pequeños, que también sufren sin apenas manifestarlo ese drama que siempre provoca este problema social y humano que periódicamente sacude a nuestra sociedad. A través de la sencillez con la que los niños, la mayoría de las veces, saben afrontar las cosas, podemos conocer la espontaneidad con la que, en ocasiones, saben afrontar esta situación.
Confía que este libro, sirva para que todos consigamos comprender un poco mejor, esa situación en la que queden cientos de familias golpeadas por esta barbarie y que este libro se convierta en un trabajo de consulta, en lugar de permanecer en las estanterías de las bibliotecas que lo acojan y sirva para valorar ese respeto que hay que tener con aquellas que padecen esta situación.

Fernando Javier Prada, director de educación de la provincia de Zamora, ha destacado la importante participación que han tenido los niños y niñas de todos los centros educativos de la provincia en este proyecto, que desde el momento que se le presentó, contó con su colaboración.
En un vistazo inicial a los trabajos presentados, ha podido contemplar cómo se incide de una forma sencilla y natural, pero a la vez con palabras que definen muy claramente el problema de la violencia, desde el punto de vista de esas mentes que se encuentran en pleno proceso de desarrollo.
Con este trabajo se ha hecho todo lo que se podía y el resultado ha sido una obra con un contenido significativo, pero ahora el siguiente paso, tienen que darlo otras instancias superiores, a las cuales también esta obra podría ayudarles.

Inmaculada Andrés, presidenta de la fundación Leticia Resino y madre de Leti, expuso a los medios que se encontraban presentes, cómo surgió esta iniciativa con motivo de la conmemoración hace dos años del día contra la violencia de género, cuando la fundación trató de implicar a los niños y niñas de los colegios de Zamora, en una suelta masiva de globos para que en su ascensión a los cielos, tuvieron ese reencuentro con los seres que nos habían arrebatado.
De esta iniciativa, surgió la idea de conocer la visión que los más pequeños tenían sobre la violencia de género y se fue contactando con todos los centros de educación de Zamora, para exponer a sus directores el proyecto para que los más pequeños realizaran un trabajo sobre su visión de este problema y contar con su colaboración.
Como fruto del trabajo de los niños y niñas, se recopilaron casi 400 aportaciones, que han sido recogidas fielmente tal y como fueron creadas, en algunos casos, las redacciones han sido transcritas y mecanografiadas, pero, manteniendo siempre los originales.
El objetivo que persigue la fundación Leticia Resino con esta publicación, es que todas las bibliotecas de los colegios y públicas de la provincia puedan contar con un ejemplar de esta obra y que sirva para que comprendamos cómo los más pequeños contemplan este drama.
Quiso agradecer la colaboración que la fundación que preside, ha contado con los 18 centros escolares que han participado en esta iniciativa, así como de las dos personas que la acompañaban en esta presentación, el presidente de la Diputación de Zamora y el director de educación de la provincia, que con sus palabras en las páginas iniciales de esta publicación, avalan el trabajo que se ha realizado.
A partir de este momento el libro se puede adquirir en las librerías de Zamora que van a contribuir en su difusión y también se puede solicitar a la fundación Leticia Rosino y se les harán llegar los ejemplares que se soliciten.
Confiamos que esta publicación cumpla los objetivos para los que fue pensada y sirva para tener otra visión que a veces no éramos capaces de llegar a imaginarnos.