SAF – 28 de agosto de 2015.
En el turno de las celebraciones que los tabareses viene celebrando cada año, hoy le tocó el turno a los nacidos en el 35, ochenta años de recuerdos que han revivido con nostalgia.
La Tábara del año 35 no tiene nada que ver con la de 80 años después… Cantidad de desaparecidas fuentes que abastecían los hogares acarreando el agua con cántaros y botijos, los lavaderos comunitarios que sustituían a las actuales lavadoras, (aparte de hacer de comunicación de cuanto acontecía en el pueblo “Radio Lavadero”, las calles sin asfaltar por las que se movían los carros, vacas, burros y yeguas para hacer más llevadera la vida del labrador, principal fuente de ingreso de la época. Los cabañales que sustituían a las botellas de butano actuales y proporcionaban la leña para aquellas cocinas bajas y hornos, más tarde aparecerían las cocinas económicas, eso sí, solo para los más pudientes. Los candiles y carburos iluminaban las noches en los hogares y sustituían la actual luz eléctrica. Y así podríamos seguir numerando las “comodidades” de aquella época …
Fuera del pueblo, en este año 1935 hubo algún acontecimiento que, aunque por entonces, a estos recién nacidos no les incumbía, hoy podemos recordar, por ejemplo:
El 11 de enero: en Madrid, el autogiro de Juan de la Cierva realiza impresionantes pruebas, alcanzando verticalmente gran altura.
El 14 de enero: en Madrid se inaugura el Diario Ya, de tendencia católica.
El 14 de febrero: en Barcelona se estrena con gran éxito la película La dolorosa, protagonizada por Rosita Díaz Gimeno y Agustín Godoy.
El 17 de febrero: en Alemania se instaura la jornada laboral de 8 horas.
El 29 de abril: se celebra la primera Vuelta a España y pasa a ser una de las tres grandes del ciclismo de carretera.
En la política el 17 de mayo: el general Francisco Franco es nombrado jefe del Estado Mayor Central. Un año más tarde traicionará su mando y comenzará la Guerra Civil Española.
O, saliendo de nuestras frontera, el24 de junio: en Medellín (Colombia) el cantante de tangos Carlos Gardel muere en el incendio del avión que lo transportaba.
Ese mismo año, además de nuestros tabareses, otras personalidades ilustres compartieron su nacimiento en otros lugares como:
Elvis Presley, cantante y actor estadounidense (f. 1977), Juan de Ribera Berenguer, pintor español, Luis María Ansón, periodista y escritor español, Marcelino Oreja Aguirre, político, jurista y diplomático español, Nicolás Castellanos religioso español, premio Príncipe de Asturias de la Concordia, José Antonio Labordeta, cantautor, escritor y político aragonés, María Galiana, actriz española, Paco Valladares, actor español o Encarna Sánchez, periodista española (f. 1996).
Como curiosidad, ese mismo año el 8 de marzo: Hachiko, famoso perro japonés que esperó durante casi diez años en una estación de trenes a su dueño muerto, el 19 de mayo: Lawrence de Arabia (Thomas Edward Lawrence), militar, arqueólogo y escritor británico (n. 1888), o el 24 de junio: Carlos Gardel, cantante de tangos argentino de origen francés o uruguayo (n. 1887 o 1890).
Seguro que en los recuerdos de estos octogenarios, estos acontecimientos no habrán tenido lugar, más bien el propio avatar que sus largas vidas les han ido deparando a cada uno de ellos y que, sin duda, les habrá faltado tiempo para recordar en esa sobremesa que tras la suculenta comida en “El Roble” y la degustación de esas sandías ecológicas, criadas con todo mimo por Isaías, exquisitas al paladar, jugosas y dulces como todos pudieron comprobar.
Quintos 1935 | ||
1 | María Josefa Díez García | |
2 | María Josefa Sánchez Bartolomé | |
3 | Agustín Monteso de Dios | Fallecido |
4 | Prásedes Bernardo Gago | |
5 | Agustín Cornejo Fresno | Fallecido |
6 | Juan José Fernández Árias | |
7 | Isabel Pedrero Andrés | |
8 | Juan del Río Alonso | |
9 | Juliana Jorge Andrés | Fallecida |
10 | Balbina Boya Puente | Fallecida |
11 | Manuela Fernández Fincias | |
12 | Manuel Varela Pascual | Fallecido |
13 | Josaé Mª. Gacía Fincias | |
14 | Gaspar Villalón Franco | |
15 | Inés Junquera Puente | |
16 | Sofía Pernía Fernández | |
17 | Mª. De los Ágeles Díez Casas | |
18 | Isaías Clemente Calvo | |
19 | José Árias Fernández | |
20 | Mª del Carmen Gago Calvo | |
21 | Juan Llamero Ferrero | |
22 | Manuel Pernía de Dios | |
23 | Paulino Pedrero de Dios | |
24 | Visitación Ballestero Ferrero | |
25 | Tomás Filemón Ferrero Fresno | |
26 | Josefa Casas Casas | |
27 | Susana Isabel Román Díez | |
28 | Bonifacia Vara del Nacimiento | |
29 | Leonor Caballero Ferrero | Fallecida |
30 | José Matellán Pernía | |
31 | Enriqueta Ballestero Casas | Fallecida |
32 | Carmen Boya Ferrero | Fallecida |
33 | Cándida Mª. González del Río | Fallecida |
34 | Águeda Ramos Alonso | |
35 | Eugenio Casas Díez | |
36 | Mª. Concepción Jorge Vara |
FELICIDADES.
![]() |
![]() |
|
Momento de la Misa – Foto: SAF | Momento de la Misa – Foto: SAF | |
![]() |
![]() |
|
Momento de la Misa – Foto: SAF | Momento de la Misa – Foto: SAF | |
![]() |
![]() |
|
Momento de la Misa – Foto: SAF | Momento de la Misa – Foto: SAF | |
![]() |
![]() |
|
Tomando un bermouth para hacer boca – Foto: SAF | Águeda, la más pequeña y María la mayor nacida el 1-1-35 – Foto: SAF | |
![]() |
![]() |
|
Tomando un bermouth para hacer boca – Foto: SAF | Durante la comida en el Roble – Foto: SAF | |
![]() |
![]() |
|
Durante la comida en el Roble – Foto: SAF | Durante la comida en el Roble en primer plano la sandía – Foto: SAF | |
![]() |
![]() |
|
Durante la comida en el Roble – Foto: SAF | Durante la comida en el Roble – Foto: SAF | |
![]() |
![]() |
|
Durante la comida en el Roble degustando las sandías de Isaías – Foto: SAF | Durante la comida en el Roble El famoso arroz con bogavante – Foto: SAF | |
![]() |
![]() |
|
Las sandías ecológicas de Isaías especiales para esta ocasión – Foto: SAF | Las sandías ecológicas de Isaías especiales para esta ocasión – Foto: SAF |