almeida – 16 de abril de 2014.
Este es uno de los datos que más ha llamado mi atención cuando en el libro de registro de los peregrinos se anotaba el lugar elegido para comenzar su peregrinación. Me gustaría incidir un poco sobre el y sobre todo comprobar, si se confirma según van pasando los meses, porque ratificaría la importancia del Camino Sanabrés como ruta de peregrinación.
Cuando fuimos analizando desde la Asociación “El Espíritu de Santi” los diferentes datos que se aportaban en la Oficina del Peregrino de Santiago de Compostela, en los registros que se tenían desde hacía una década, el lugar elegido por los peregrinos para dar comienzo a su peregrinación, en primer lugar, lo hacían desde Sevilla, a continuación se encontraban Salamanca y Mérida.
Sólo en los últimos años, Zamora había desbancado en este podium a Mérida y la ciudad bañada por el Duero figuraba en tercer lugar.
Luego los datos iban siendo de menor significación y algunas ciudades gallegas (A Gudiña y Ourense), eran los que mayor número de peregrinos elegían para comenzar su Camino.
Desde que nos hicimos cargo de la gestión del albergue de peregrinos de Tábara, uno de los objetivos que nos habíamos propuesto era distinguir al Camino Sanabrés como un trazado de peregrinación bien definido. Desligarlo de la Vía de la Plata o del Camino Mozárabe y darle identidad propia.
Considerábamos que tiene la suficiente importancia como para ser elegido una ruta de peregrinación propia basándonos en lo siguiente:
- Dispone de hitos relevantes en la historia de la peregrinación (Lugar más antiguo donde se daba acogida a los peregrinos en los hospitales regentados por la Cofradía de los Falifos y tiene en su itinerario la imagen más antigua conocida de Santiago.
- Es un camino de contrastes y de gran belleza.
- Se puede recorrer perfectamente en dos semanas lo que lo hace enormemente atractivo.
- En los meses de verano, no resulta tan duro recorrerlo, las temperaturas son más suaves.
Todas estas consideraciones nos llevaban a potenciarlas para que el Camino Sanabrés, fuera visto por los peregrinos como un camino diferente y no únicamente como una continuación del Camino Mozárabe o de la Vía de la Plata.
Curiosamente, los datos nos indican que los peregrinos lo están viendo de esta manera y analizando la información del mes de Marzo, comprobamos que los peregrinos que han llegado hasta el Albergue de Tábara, han comenzado su peregrinación en los siguientes lugares:
- Sevilla 32,9%
- Granja de Moreruela 13,7%
- Salamanca 12,0%
- Zamora 8,6%
Resulta muy relevante que Granja de Moreruela, donde comienza el Camino Sanabrés, figure en segundo lugar y esperamos que según vayan pasando los meses, se ratifique esta tendencia, lo que nos indicará que ya los peregrinos van considerando este Camino con identidad propia.
Creo que los datos se irán manteniendo porque a quienes comienzan en Granja de Moreruela, se les pregunta el motivo de haber elegido este lugar para comenzar en vez de hacerlo desde Zamora y la mayoría responde que lo que desean es hacer el Camino Sanabrés y comienzan justo en el lugar del que parte este camino.