SAF – 19 de agosto de 2014.

Días atrás publicamos el discurso que D. Carlos pronunció al recibir su premio como ganador del XII Premio Internacional de Poesía “LEÓN FELIPE”. El ajetreo de las fiestas no nos han dejado
tiempo para dedicárselo a la otra ganadora del premio de este año, Dª. María Alonso de la Iglesia. Sin embargo, este retraso nos ha servido para informarnos y saber un poco más sobre la ganadora y, he aquí, que nos encontramos con que sus raíces están ligadas a la Villa, ésta que es de León Felipe, ya que su bisabuela, Teresa Antón, precisamente era de Tábara.
Dª. María Alonso de la Iglesia, tras agradecer la asistencia de los presentes a este acto, comenzó explicando el significado del título AMARILLO DISCO DURO, ganador de este certamen, donde el AMARILLO es el color del pensamiento y el DISCO DURO, ese recipiente recolector de la memoria.
Continuó explicando sus comienzos y primeras andanzas en este juego de la poesía, juego por la temprana edad a la que comenzó su interés por este arte literario: “Comencé a los siete años, y tanto en la adolescencia como en la juventud estuve escribiendo, siendo premiada en la Universidad de Deusto por un ensayo poético que tenía de lema” LA PAZ”.Colaboré con el taller Literario en la creación de una revista poética y tuve diversas publicaciones en el último año de carrera en la sección de MOMO, de la revista Oficial de la Universidad” nos explicaba.
“A través de una vida entera, con el propósito de arrojar luz a los momentos más difíciles a través de versos cercanos y haciendo llegar experiencias extrapolables a cualquier persona en plurales contextos y lugares variopintos.” , haciendo partícipe a los asistentes la posibilidad de mirar atrás en sus vidas y hacer una retrospectiva positiva y llena de luz a los momentos más amargos y a los fantasmas que todos llevamos dentro, llámese FRUSTRACION, DUELO…DESENGAÑO…; por otro lado destacó “La dimensión entre la óptica de un adulto y un niño y el prisma final de la perspectiva que conectan a través de los años con las distintas partes del ser humano con unos versos ágiles y sencillos, comentando algunas de sus experiencias personales, para fundamentar estos pensamientos.
A continuación leyó el poema VIII del libro:
El columpio de soga y panel de madera
colgaba de los machones
que sustentan las vigas de la antigua casa,
mientras las alucinadas arañas
cosen velo de esplendor a su alrededor.
Primero ella y después yo, construíamos
Los infinitos techos del verano.
Qué cerca están ahora del suelo
las telarañas y los murciélagos
a los que arrancábamos un ala
antes de dejarlos escapar a media noche,
mientras los gusanos de luz nos esperaban
entre las hojas de la parra, dando luz al frescor
entre los árboles, poyos calientes de piedra
y sillas e rayas multicolores.
Luego leyó otro de los poemas del libro, en el que hace alusión a su abuela en esos momentos en los que parecía que “le venían a buscar o le llamaban a la puerta…”( referencia a la huida de la muerte…).
POEMA XI

Te duele la cabeza.
He visto desdibujarse
el cráneo y el rostro
en tu perfil severo.
Hubo algo peor…
Has sabido espantarla a lomos de una yegua veloz
de momento no tiene género
aunque nos empeñemos en disfrazarla
siempre con la guadaña
y lo negro el luto.
Has sido fuerte, te ha visitado y has jugado a los dados
con pulso propio.
Has esperado…
nos quedan muchos cielos de estrellas
muchos pimientos verdes
y trozos de pan duro cortados a navaja cuando en verano
la calle ardiente y sosegada espera al adiós de la tarde.
Lujo para espectadoras que aguardan
Ante las puertas de tanto silencio junto.
Como no podía ser de otro modo, quiso ver en el Poeta León Felipe una analogía e hizo una breve mención de su vida y su perfil de farmacéutico, actor y poeta en una España Peregrina, errante y desterrado al fin de la España a la que no puede volver, contrario al Régimen, rebelde hasta su muerte en Méjico, analogía con la luz que se vislumbra a través del POETA PROMETEICO del libro ANTOLOGIA ROTA…
EL POETA PROMETICO
(León Felipe, Antología Rota)
El poeta prometeico…viene a dar testimonio de la LUZ…
Y la Poesía entera del Mundo…tal vez sea la LUZ…
Yo pienso que es un Viento encendido y genésico que da vueltas
sin cesar por la gran Comba del Universo…
Algo tan objetivo, tan material y tan necesario…como la
Luz…Tal vez sea la Luz…
¡La luz!
La Luz en una Dimensión que nosotros no conocemos todavía.
Luz…
Cuando mis lágrimas te alcancen
La función de mis ojos ya no será llorar…
sino ver…
Marinero….
lágrimas….lágrimas….lágrimas…
la nube…el río…el Mar…
Y allá…
más allá del Mar
al final de mis lágrimas…
está la isla que busca el navegante.
María Alonso de la Iglesia, en Tábara – Zamora , agosto 2014.