Hay momentos en los que te encuentras esperando una determinada información y cuando ya estás prevenido para recibirla, en el momento que se produce, no deja de sorprenderte y entonces, te das cuenta que es muy difícil que las cosas puedan llegar a cambiar, como habías deseado, para mejor.
Escuchando las noticias que a través de una emisora de radio, los titulares informaban de la actualidad de la comunidad de Castilla y León, una de las noticias relevantes en el día de hoy, era el despliegue que la consejería de turismo y cultura está realizando en la próxima feria Fitur que abría sus puertas, para potenciar los caminos de Santiago que discurren por nuestra comunidad, porque representan un patrimonio inmaterial que es necesario aprovecharlo para dinamizar esos lugares que se encuentran tan olvidados y desatendidos por nuestros dirigentes.
Confieso que esperaba esta noticia en los mismos términos en los que se ha producido, aunque al escucharla no he podido por menos que sentir un poco de vergüenza ajena, porque es algo que se viene repitiendo periódicamente desde el año 2004 y desgraciadamente, como siempre he afirmado en muchas ocasiones, repasando la hemeroteca, es habitual cuando llega este evento que nos encontremos con el mismo titular, únicamente cambian las personas que circunstancialmente en esos momentos aparecen en la foto que encabeza la noticia, pero al final todas las buenas intenciones que leemos, se quedan en unos deseos que por falta de capacidad, de competencia o vete a saber cuál es el motivo, pero al final seguimos peor que como nos encontrábamos hace unos años.
Siempre he sido de la opinión que en una comunidad como Castilla y León, la docena de caminos históricos y tradicionales que recorren una buena parte de su territorio, consiguen llevar a numerosos pueblos a los que nunca va a acceder un turista, a esos peregrinos que hasta ahora no hemos sido capaces de convertirlos en los mejores embajadores de los lugares por los que pasan y es una pena que nuestros dirigentes, no sepan cómo encauzar este potencial que contamos para dinamizar una comunidad que se encuentra abocada a una precariedad, que según todos los índices estaremos en muy poco tiempo en un desierto demográfico.
Castilla y León cuenta con un importante patrimonio inmaterial en el Camino de Santiago que debería utilizar para dar a conocer todos los valores que tiene esta tierra y desgraciadamente, vemos que no se articulan las herramientas necesarias para poder conseguirlo.
Ya en el año 2004, que también fue año Xacobeo, cuando uno de nuestros caminos, la vía de la Plata se encontraba en el tercer puesto de los caminos que los peregrinos seguían para acceder a Santiago absorbiendo el 5,5% de la peregrinación que entonces se registraba, con el paso de los años, a pesar de todas las buenas voluntades y deseos que siempre se manifestaban en este encuentro que anualmente se celebra para potenciar el turismo, en estos 17 años, por los datos que tenemos las cosas no se han hecho nada bien, porque aquel lugar de pódium que antes representaba este camino, ha sido relegado al octavo lugar y la masa crítica de peregrinos ha disminuido a la mitad, no llegando al 2,5% sobre el porcentaje total de los peregrinos que cada año recorren los diferentes caminos.
Buscando los motivos que nos han llevado a esta situación, seguramente el más significativo es que los responsables públicos, que son los que tienen la responsabilidad de mejorar la situación de los diferentes departamentos en los que trabajan, no se han planteado en ningún momento conocer la situación de los temas en los que trabajan, porque no es comprensible la falta de comunicación con los peregrinos y las asociaciones que se encargan en las diferentes provincias, de la situación de los caminos para conocer, cuando menos, los problemas que se van detectando en cada momento.
Seguramente, cuando pasen unos días y finalice esta feria tan importante para la atracción turística, los titulares sigan siendo los mismos que hemos venido leyendo durante los últimos 17 años, pero al final, el desarrollo y la regeneración de nuestros caminos seguirá con un retroceso como lo refleja la evolución que hemos venido observando y dentro de un año, continuaremos con las mismas lamentaciones y cuando llegue nuevamente la feria con los mismos deseos y mientras nadie de los que tienen la responsabilidad de dinamizar los temas que tienen asignados haga un profundo examen de conciencia, la situación seguirá siendo la misma.
Desgraciadamente la información que daban los medios de comunicación y la que seguiremos escuchando durante los próximos días, seguirá siendo más de lo mismo, porque mientras se obvie a quienes se encuentran en el día a día de cada tema, difícilmente desde los despachos se podrán articular medidas que reviertan la situación precaria que tenemos y se consigan esos objetivos con los que se acude a estos eventos.
Algunos llegamos a soñar que un cambio en las políticas que se estaban llevando durante años, resultaría beneficioso, pero después de ver el desarrollo de algunos proyectos, nos damos cuenta de que es más de lo mismo y así, cuando los datos demuestran que las cosas nos están haciendo bien, es imposible conseguir evolucionar.