SAF – 12 de junio de 2018.

RUTA1 1

            Los alrededores de Tábara, son ricos en lo que la naturaleza puede ofrecer a quienes les gusta disfrutar de ella, porque cada vez son más las personas del pueblo o quienes asiduamente nos visitan,

PUBLICIDAD

que desean ese contacto con los espacios abiertos en los que podemos disfrutar de la naturaleza en todo su esplendor.

            Tu Voz Digital, con la ayuda de Eugenio Rosado, ha confeccionado una serie de rutas por los alrededores del pueblo, que iremos publicando en estas páginas. Ha sido un arduo trabajo que Eugenio Rosado ha desarrollado para diseñar estas rutas y Tu Voz Digital, promotora del tema junto con el Ayuntamiento de Tábara y los negocios Bar Palacio, El Roble, Scriptorium, Carnicería el Carbajalino, La Tasca, Carnicería Manolo, Carnicería Pascualín y Covirán, conscientes del patrimonio que tenemos, queríamos que todos fuéramos participes del mismo y también supiéramos disfrutarlo.

            Se trata de rutas cómodas que representan un paseo más o menos largo, dependiendo de las posibilidades y del tiempo de cada uno, porque van desde caminatas de una hora hasta las más largas que suponen poco más de tres horas, pero que después de recorrerlas, nos sentimos reconfortados por el beneficio que representa para la salud y sobre todo para el disfrute personal.

            Son siete rutas que se han denominado:

  • Las fuentes y las viñas
  • Las praderas
  • Las encinas
  • Los Robles
  • Los castaños y la Ermita de San Mames
  • Los cultivos y panorámica
  • Los molinos

También estas rutas se van a imprimir en papel para que quienes deseen recorrerlas, puedan ir viendo sobre la información impresa y los planos el camino que deben seguir y los lugares que deben contemplar, (todas ellas llevan un código QR/BIDI, para que los más modernos puedan recorrerlas guiados a través del teléfono).

Hoy comenzamos la presentación de estas rutas y en breve los trípticos estarán disponibles en el Ayuntamiento y en los locales colaboradores.

 

RUTA I

Las fuentes y las viñas

DETALLES DEL ITINERARIO

 

Ida: 7,653 Km-Total recorrido 15,178 km -Tiempo establecido 3,48 horas Desnivel: 57,50 m

 

DESCRIPCION DEL ITINERARIO

                Comenzamos en la Plaza Mayor y por la calle Escribanos llegamos a la Fuente de los Caños. Por las calles de la Puebla y Capitán Cortés accedemos a la carretera de Riofrío, divisando al frente y derecha la Fuente de las Escuelas; la cruzamos y por la Avda. Brilat Galicia VII entramos en San Lorenzo, por la derecha tomamos la calle de S. Mames y llegamos a una plaza, en ella está la Fuente de S. Lorenzo. Continuamos por la Travesía Segunda de Riego hasta la calle Campo, giramos a la izquierda y por la calle de la Marquesa salimos de S. Lorenzo. Las tres fuentes son Urbanas Tradicionales.

 

                Bajamos por el camino, que tiene unas naves ganaderas a la derecha y llegamos al arroyo de Urri, lo cruzamos dejando a la derecha la N-631; subiendo por un pista pararela a ella, nos plantamos en la “Folguera”, donde veremos la Fuente de la Marquesa. Continuamos de frente por una vereda de ganado paralela a la carretera, y cuando se hace impracticable avanzamos por el arcén, hasta que por la derecha veamos el trazado de un camino; la cruzamos y proseguimos hasta llegar a una pradera, mirando a la derecha veremos la silueta de la Fuente del Vildeo en mitad de la pradera, hacia ella vamos; por bajo hay un depósito de agua. Estas fuentes son Rurales Modernas.

 

                Subimos por la pradera y por camino que discurre paralelo a la carretera avanzamos hasta que a nuestra derecha veamos un puente sobre el AVE, al que nos dirigiremos atravesando parcelas de cultivo; nada más cruzarlo giramos a la izquierda para tomar un camino de concentración, lo seguimos hasta llegar a una alcantarilla situada antes de que el tendido eléctrico lo cruce; aquí, por la derecha, nos salimos del camino y por la linde de la parcela de monte y de la parcela de cultivo, descendemos hasta que a nuestra derecha aparezca la emblemática Fuente de la Vaca, bajo ella  hay una balsa-abrevadero. Esta fuente es Rural Rústica.

                Regresamos por donde hemos venido, pero después de cruzar el puente sobre el AVE, por la izquierda tomamos un recto y largo camino de concentración; hacia su mitad, a derecha e izquierda encontraremos sendas balsas-abrevaderos. Al final de la recta el camino gira a la izquierda y empalma con otro, estamos en la Zona de Viñas. Desde el empalme, por la derecha descendemos hasta la N-631;

cruzamos ésta y el arroyo de Urri y por el camino ascendemos hasta la entrada de S. Lorenzo. De frente, por la calle Travesía de la Iglesia, que cuenta con una casa de 1851, llegamos a las ruinas de una iglesia, giramos a la izquierda y al poco de tomar la calle de la Iglesia, a la derecha veremos la Fuente Vieja de San Lorenzo.

 

                Avanzando confluimos con la calle de la Marquesa, por la derecha vamos a la entrada de S. Lorenzo, estamos en la Avda. Brilat Galicia VII, la seguimos hasta la primera bocacalle a la derecha, entramos en la calle de la Viña; cruzamos la carretera de Riofrío y después de giros a izquierda y derecha llegamos al camino de Riofrío; viramos a la derecha y estaremos en calle del Soto, avanzamos hasta que a la derecha salga una callejuela que nos lleva a la Fuente del Soto. Las dos últimas fuentes son Urbanas Rústicas.

                Por la calle del Soto subimos a la calle de la Cañada, de frente encontramos la Fuente de la Cañada, que es Urbana Tradicional. Por la izquierda descendemos hasta la Plaza Mayor, donde finaliza la Ruta Temática I: “Las Fuentes y las Viñas”.     

RUTA1 2

Publicidad Dos sliders centrados