Manu Díez – 28 de junio de3 2014.

«Un camino que muchos no conocen y que comienza a tener fuerza: el camino sanabrés. Un itinerario para llegar a Santiago que cruza por uno de los parajes más hermosos para entrar a Galicia y que atraviesa la Zamora mozárabe casi, creo yo, siguiendo los pasos del terrible Almanzor allá por el año 980.
Arrancando desde las ruinas del monasterio cisterciense, aún en pie, atravesando la comarca al pie del río Esla, también llamado Astur y que fue frontera del reino astur-leonés, siguiendo por la parte sur-oriental de la Tierra Vieja de Tábara culmina en la Villa de Tábara, donde se erigió un monasterio arrasado por el terrible general musulmán a su paso a Santiago. Monasterio donde se copiaron e ilustraron códices y manuscritos y que debió poseer una rica biblioteca.
Como nota aclaratoria, se denomina época mozárabe, y todo lo relativo a ella, a aquella bajo dominio musulmán donde convivían comunidades cristianas y pequeños reinos al norte, herederas del reino visigodo.»