SAF – 23 de marzo de 2017.
El viernes 31 de marzo y sábado 1 de abril, Tábara vivirá unas jornadas emotivas al recibir la visita de la pieza más codiciada, «EL BEATO DE TÁBARA» que tras haber nacido hace más de un siglo en el Scriptorium Tabarense, visita su lugar de nacimiento.
A continuación presentamos el programa de actos que durante estos días recordarán la importancia que este manuscrito ha tenido a los largo de la historia.
Viernes, 31 de marzo
16:00-17:00 Bienvenida y presentación
José Ramos San Primitivo, Alcalde de Tábara.
Ana Santos Aramburo. Directora de la Biblioteca Nacional de España
Maria Inês Cordeiro. Directora de la Biblioteca Nacional de Portugal
Silvestre Lacerda, Director-Geral do Livro, dos Arquivos e das Bibliotecas de Portugal
María Josefa García Cirac, Consejera de Cultura de la Junta de Castilla y León
Luis Lafuente Batanero, Director General de Bellas Artes y Patrimonio Cultural
17:00-17:05 Presentación del premio de investigación “Torre de Tábara”.
Por la Asociación de Amigos del Archivo Histórico Nacional.
17:05-17:20 Música para el Beato de Tábara
17:30-18:00 Importancia cultural del Registro de la Memoria del Mundo de UNESCO.
María Teresa Lizaranzu Perinat, Embajadora Delegada Permanente de España ante la UNESCO
18:00-18:20 La candidatura de los Beatos medievales al Registro de la Memoria del Mundo de UNESCO
Alfonso Sánchez Mairena. Subdirección General de los Archivos Estatales
18:20-18:45 Um exemplo de cooperação cultural em arquivos e bibliotecas entre Espanha e Portugal: As candidaturas ao Registo da Memoria do Mundo da UNESCO
Silvestre Lacerda. Director-Geral do Livro, dos Arquivos e das Bibliotecas de Portugal
18:45-19:00 Coloquio
19:00 Café y visita al Centro de Interpretación de los Beatos – Iglesia de Santa María
Sábado, 1 de abril
9:30- 10:00 La cristianización del valle del Duero: monasterios visigodos y mozárabes
Pablo de la Cruz Díaz Martínez, Universidad de Salamanca.
10:00-10:30 Maius Memento: un sarcófago tardoantiguo en Tábara
Fernando Regueras Grande. Presidente del Centro de Estudios Benaventanos “Ledo del Pozo”.
10:30-11:00 Visions of the End in Medieval Spain: La última obra de John Williams por su última discípula
Therese Martin. Consejo Superior de Investigaciones Científicas
11:00-11:30 De «beatos» jóvenes y «pergamino viejo»
Ana Isabel Suárez González, Universidad de Santiago de Compostela.
11:30-11:45 Coloquio
11:45- 12:15 Pausa. Café
12:15-12:45 A propósito do «Apocalipse de Lorvão»: análise estratigráfica de documentos e sua importância para a construção de memórias
Inês Correia, Conservadora-Restauradora Arquivo Nacional da Torre do Tombo.
12:45-13:25 El Beato de Tábara y el Archivo Histórico Nacional: Patrimonio y Memoria del Mundo
Carmen Sierra Bárcena, Directora.
María Jesús Álvarez-Coca González, Presidenta de la Asociación de Amigos del Archivo Histórico Nacional.
Luis Miguel de la Cruz, Jefe de Sección de Clero.
Juan Ramón Romero Fernández Pacheco, Jefe de Departamento.
13:25: 13:40 Coloquio
13:40-14-15 Conferencia final: Sentir o silêncio de um antigo claustro: escutar a voz que vibra dentro da alma.
Aires Augusto Nascimento, Academia das Ciencias de Lisboa e Centro de Estudos Classicos da Universidade de Lisboa
14:15-14:30 Clausura
José Ramos San Primitivo, Alcalde de Tábara
Fernando Regueras Grande, Presidente del Centro de Estudios Benaventanos “Ledo del Pozo”
Severiano Hernández Vicente, Subdirector General de los Archivos Estatales