En vista de la escasa afluencia de peregrinos, en comparación con los caminos del Norte, Francés, Portugués y el de Fisterra-Muxía, por poner unos ejemplos, nos vemos en la obligación de hacer un llamamiento urgente en busca de una solución consensuada.

Representantes de muchos de los alojamientos privados de la Vía de La Plata, Camino Mozárabe, camino Sanabrés y Vía Augusta, Vinculados con el Camino de Santiago, se reunieron en El Cubo de Tierra del Vino , con el fin de aunar esfuerzos e ideas para lanzar al mundo un mensaje:

Un llamamiento a las administraciones para que por favor ¡¡hagamos algo!! ¡¡YA!!

PUBLICIDAD

Nos duele mucho saber que, según datos de la oficina del peregrino de Santiago de Compostela, el año pasado fue el mejor en cuanto a número de peregrinos y por el contrario, muchos de nuestros compañeros en la Vía de la Plata, estén barajando la posibilidad de cerrar sus establecimientos, debido a la escasa afluencia de peregrinos con respecto a los demás caminos.

Somos conscientes que tenemos una diversidad de paisajes, gentes, gastronomía, monumentos y ciudades ¡UNICO! Pero que necesita divulgación y cuidado, nos atreveríamos a decir que hasta MIMO.

Uno de los puntos fuertes de este encuentro es la creación de una asociación común, que contará en principio, con un total de 70 representantes distribuidos por toda la ruta de La Plata, camino Mozárabe, camino Sanabrés y Vía Augusta (Desde Tarifa hasta Santiago de Compostela), con el fin de facilitar el dialogo, búsqueda de apoyo y ayudas por parte de las administraciones regionales, locales y estatales, que hasta el momento, están siendo escasas y sin iniciativas comunes a las 4 comunidades, elemento que consideramos de la máxima importancia, para la difusión nacional e internacional y mejora de estas rutas, que de forma individual es compleja y en muchos casos imposible.

Desde hace siglos, miles de peregrinos recorren antiguas sendas para llegar a Santiago de Compostela, al encuentro del santo patrón. Estas sendas han configurado a lo largo de la historia extensas redes de comercio, desarrollo y especialmente enriquecimiento cultural. Con el paso del tiempo, muchas de estas sendas que recorren nuestro territorio nacional han caído en el olvido. Otras, en cambio, cada vez son más populares y conocidas por los peregrinos de todo el mundo.

Lo cierto es, que históricamente, estas rutas están siendo cuidadas, apoyadas y promocionadas por instituciones para alcanzar unos servicios de máxima calidad. Aunque en este proceso quizá, han quedado en un segundo plano rutas como la Vía de la Plata, el Camino Mozárabe, el Camino Sanabrés o la Vía Agusta. Recorridos que, habitualmente coinciden con algunas de las zonas más despobladas de nuestro país, pero al mismo tiempo de las de mayor interés histórico, antropológico, arquitectónico y ecológico. Pero que aún así, no se conocen fuera de nuestras fronteras.

Sin olvidarnos del potencial turístico, y nuestra riqueza gastronómica y vitivinícola, con la que contamos a lo largo de todo el camino (el cual cruza toda España).

Por eso consideramos a nuestra actividad, una herramienta poderosa en la lucha contra la despoblación de cientos de pueblos, que cada año se ven más vacíos y pobres.

Publicidad Dos sliders centrados