Raquel Herrera – 2 de abril de 2014.

almeida2

PUBLICIDAD

Desde el mes de Abril, el albergue de peregrinos de Tábara está ofreciendo una acogida tradicional a los peregrinos que recorren el Camino Sanabrés.

 

José Almeida, peregrino y hospitalero nacido en Venialbo (Zamora), aunque la mayor parte de su vida la ha pasado en el País Vasco, será la persona que se encargue de recibir y atender las necesidades de los peregrinos que llegan al albergue.

Almeida, es un peregrino que ha recorrido varios de los Caminos que llevan a Santiago hasta que por causa de varias lesiones, se vio obligado a vivir el Camino de otra manera y se convirtió en hospitalero voluntario.

Ha ejercido como hospitalero en más de una docena de albergues de todos los Caminos (Zarautz, Pobeña, Bodenaya, Santo Domingo de la Calzada, Tosantos, Castrojeriz, Ponferrada, Corcubión, Puente Duero, Ávila, Salamanca y Zamora), en todos ellos se contempla la acogida tradicional en la que no se cobra a los peregrinos por el alojamiento y desde ahora lo hará en el albergue de Tábara.

Es una persona vinculada al Camino, además de la experiencia como peregrino y hospitalero, también se dedica a escribir sobre las vivencias de los peregrinos contando en formato de cuentos las historias que escucha en los albergues. Sus libros (Sentimientos Peregrinos, Santuario, Añoranzas y El secreto mejor guardado), son algunas de las obras en las que el Camino está presente en muchas de sus páginas.

Consciente de que el Camino cuenta con lugares en los que los peregrinos se encuentran deficiencias, bien porque hay carencia de infraestructuras en algunos sitios que son clave en las jornadas que el peregrino debe recorrer o esos alojamientos en los que una mejor gestión y sobre todo la importancia de contar con un hospitalero que sepa atender las necesidades de los que llegan, hace un par de años, con otros hospitaleros fundo la Asociación “El Espíritu de Santi”, de la que es en la actualidad presidente que como principales objetivos en sus estatutos recoge:

•La defensa del Camino.

•Recuperar la acogida tradicional.

José Almeida firmando uno de sus libros

almeida3Inicialmente, la Asociación centró sus objetivos en el Principado de Asturias que es donde nació, haciendo varias propuestas de mejora en algunos albergues de dicha Comunidad.

Pero una noticia aparecida en los medios de comunicación sobre el cierre del Albergue del Cubo del Vino, le hizo ver las carencias que en algunos lugares de la provincia en la que había nacido tenía el Camino, por lo que dirigió entonces sus esfuerzos a este Camino que siempre lo ha considerado como algo suyo.

La Asociación ha presentado varias propuestas en municipios en los que entiende que se puede mejorar la infraestructura existente (El Cubo del Vino, Zamora, Montamarta, Tábara y Santa Marta de Tera).

La primera respuesta positiva a su proyecto de gestión ha sido la de Tábara que es donde comenzará a aplicar el proyecto que ha diseñado en los últimos años para que los peregrinos cuenten con un lugar diferente a la mayoría de los lugares que encuentran cuando finalizan su jornada.

Contar con un hospita

lero en un albergue es algo que los peregrinos agradecen de manera importante, porque tienen alguien que les comprende y conoce las necesidades que tienen cuando llegan después de haber recorrido m

Una de las cosas que va a hacer diferente al albergue de peregrinos de Tábara son esos momentos en los que los peregrinos comparten una cena comunitaria o ese desayuno también comunitario antes de comenzar la nueva jornada.uchos kilómetros.

El Espíritu de Santi, es una asociación sin ánimo de lucro, por lo que los servicios que se ofrezcan en el albergue serán gratuitos, únicamente se les pedirá a los peregrinos que dejen el donativo que puedan o quieran para contribuir al mantenimiento de los gastos que genera el albergue.

Sentimientos pergrinos – José Almeida

almeida4Además de la acogida, desde el albergue se trabajará en varias actividades que dinamicen y potencien el lugar y especialmente el pueblo de Tábara. De esa forma colaboraremos a potenciar el Camino Sanabrés haciendo esa ruta de peregrinación que los peregrinos elijan cuando deseen realizar un camino diferente.

Entre las actividades que se prevén realizar desde el albergue, describimos de forma escueta las siguientes:

•Potenciar el Camino Sanabrés, recogiendo la labor que antiguamente hacían los Falifos.

•Recuperar aquellos albergues que funcionan con dificultades de gestión (Montamarta, Mombuey,…).

•Realizar una guía especifica del Camino Sanabrés, con toda la información posible, perfiles, albergues, etc.

•Difundir diariamente información del albergue de Tábara a todo el mundo a través de las redes sociales.

•Elaborar una revista digital con información del albergue de cuatro páginas con periodicidad mensual.

•Señalización, al menos dos veces al año, del Camino desde Granja de Moreruela hasta Santa Marta de Tera.

•Realizar un encuentro anual con personas relevantes para detectar los problemas del Camino y darlos a conocer a los que tienen la responsabilidad de solucionarlos.

•Realizar mensualmente Conferencias en Tábara con Colegios, Asociaciones Culturales y de Jubilados de todos los pueblos de la provincia para hablarles del Camino y de su importancia cultural y económica.

•Realizar un concurso de fotografía o de redacción sobre el Camino.

•Formación de Hospitaleros para los diferentes albergues que la Asociación pueda asumir y gestionar.

•Presentación en Tábara de las publicaciones que José Almeida vaya editando.

•Investigación sobre el Camino Sanabrés.

Santuario – José Almeida

almeida5Puede parecer un proyecto pretencioso, pero quienes lo ponen en marcha, cuentan con la experiencia necesaria para poder llevarlo a cabo y sobre todo, con la ilusión de poner en práctica su forma de entender la peregrinación.

Almeida considera que este proyecto no está exento de riesgos, pero todos están calculados y como no hay ningún interés económico en el proyecto, está convencido que llegará a buen fin.

El objetivo es que en un plazo inferior a dos años, los peregrinos que recorran el Camino desde Sevilla o Granada, cuando lleguen a Santiago, entre los tres lugares que recuerden por la acogida que han tenido, se encuentre el albergue de Tábara y los que recorran únicamente el Camino Sanabrés, le tengan como el albergue de referencia en el que aprendieron a dar ese sentido al camino que se pretende implantar en Tábara, donde lo que primará siempre será el peregrino.

“Hospes eram et collegistis me” “Fui peregrino y me acogisteis”, será siempre el lema de este albergue que trata de recuperar la acogida tradicional. No es nada nuevo, porque ya se venia haciendo hace siglos, pero lo estábamos olvidando y es bueno que en el Camino haya algunos lugares en los que podamos recordarlo.

 

 

 

almeida6 almeida7
Publicidad Dos sliders centrados