almeida – 30 de Julio de 2015.

 SAF 150729 0059

No resulta fácil encontrar respuesta a algunos símbolos que con el paso del tiempo se van convirtiendo en esas leyendas que van pasando de una generación a otra y cada uno cree que la transmisión oral que él ha recibido es la verdadera.

             Así son las leyendas que a veces forman parte de la historia de los pueblos y cuando no hay documentación sobre ellas, se prestan a tantas interpretaciones, dependiendo el añadido que cada uno les haya ido proporcionando de su propia cosecha.

            Esto es lo que ocurre con La Cruz del Perdón situada en las proximidades de la ermita de San Mames, de la que circulan tantas interpretaciones sobre lo que motivó su ubicación, que al final cualquiera de ellas contiene el encanto suficiente como para ser una de esas historias que gusta transmitir a los más pequeños.

            El caso es que desde que la cruz anterior que había en el túmulo de piedras fue destruida, el paisaje de esa colina ya no era el mismo y los que estaban acostumbrados a verla, notaban que faltaba algo en aquel paraje.

            Desde el momento en el que se tuvo conocimiento de su destrucción, Pedro Vega seleccionó dos maderos que iban a ser los que se entrecruzaran para que entre las jaras volviera de nuevo a predominar este símbolo. Curiosamente la anterior cruz fue confeccionada por Rafael Vega, hermano de Pedro que fue quien preparó los dos troncos que le darían forma.

            En un acto sencillo, se procedió al izado de este nuevo símbolo ante la media docena de personas que asistieron al acto, que salieron caminando desde Tábara para ser testigos del izado de los maderos.

            Previamente Pedro, había estado limpiando la base en la que se introduciría el madero y ajustó y clavó los dos troncos para que soportaran bien las inclemencias del tiempo.

           SAF 150729 0042 Don José Manuel ofició el acto y quiso decir unas palabras y no encontró otras más apropiadas que las del poeta de Tábara que en su exilio mexicano, cuando se encontraba convaleciente, recibió un crucifijo de regalo de su cuñado el torero Arruza y él, pensando en algo más sencillo, escribió un poema a este símbolo del cristianismo:

Nada se ha inventado sobre la tierra

más grande que la cruz.

Hecha está la cruz a la medida de Dios,

de nuestro Dios.

Hecha está también a la medida del hombre…

Hazme una cruz sencilla, carpintero…,

sin añadidos ni ornamentos,

que se vean desnudos los maderos,

desnudos y decididamente rectos:

los brazos de abajo hacia la tierra,

el mástil disparándose a los cielos.

Que no haya un solo adorno que distraiga este gesto,

este equilibrio humano de los mandamientos.

Sencilla, sencilla….

hazme una cruz sencilla, carpintero.

Aquí cabe crucificado nuestro Dios,

nuestro Dios próximo,

nuestro pequeño Dios,

el Señor,

el Enviado Divino,

el Puente Luminoso,

el Dios hecho hombre o el hombre hecho Dios,

el que pone en comunicación

nuestro pequeño recinto planetario a solas

con el universo de la luz absoluta.

Aquí cabe….crucificado…en esta cruz…

Y nuestra pobre y humana arquitectura de barro…

cabe…¡crucificada también!

                                                                                  (León Felipe)

  SAF 150729 0064          Seguidamente, después del año teresiano, también quiso citar unas palabras de la santa abulense escogiendo un poema que hablaba de este símbolo al que la monja profesaba una gran veneración y era su compañía inseparable:

En la cruz está la vida y el consuelo

y ella sola es el camino para el cielo.

En la cruz está el Señor de cielo y tierra,

y el gozar de mucha paz,

aunque haya guerra;

todos los males destierra en este suelo,

y ella sola, es el camino para el cielo.

Es una oliva preciosa la santa cruz,

que, con su aceite nos unta

y nos da la luz.

Hermano, toma la cruz,

con gran consuelo,

que ella sola es el camino para el cielo.

El alma que a Dios toda rendida,

y muy de veras del mundo desasida,

la cruz es el árbol de la vida

y de consuelo,

y de un camino deleitoso hacia el cielo.

Después

que se puso en cruz el Salvador,

en la cruz está la gloria y el amor,

y en el padecer dolor, vida y consuelo,

y el camino más seguro para el cielo.

                                                           (Santa Teresa de Jesús)

          SAF 150729 0005  Emotivas y sencillas palabras de dos personas relevantes que esta tierra ha dado a la historia y que en esos momentos adquirían todo el significado que sus autores quisieron darle cuando las crearon, porque como decía el poeta de Tábara, los troncos que conforman la cruz deben ser sencillos y sin más ornamento que el significado que le ofrece el simbolismo que tiene y la cruz que ahora destaca en las afueras de Tábara, es ante todo eso, sencilla y muy robusta.

            Para bendecir este símbolo, don José Manuel, provisto de un hisopo manual traído desde Jerusalén en el que había agua bendita, bendijo la cruz y a los asistentes y de esta forma, con un sencillo acto se erigió uno de esos símbolos que se pierden en los tiempos y del que difícilmente se sabrá porqué fue levantado en el lugar en el que se encuentra.

            Las generaciones venideras lo verán como esa leyenda que le cuentan los más mayores, aunque algunos podrán escuchar cómo fue levantada, porque

 

2015 25    2015 24 
 Colocación de la nueva Cruz del Perdón – Foto: Almeida     Colocación de la nueva Cruz del Perdón – Foto: Almeida
 2015 22    2015 21
  Colocación de la nueva Cruz del Perdón – Foto: Almeida     Colocación de la nueva Cruz del Perdón – Foto: Almeida
2015 23   2015 20
  Colocación de la nueva Cruz del Perdón – Foto: Almeida     Colocación de la nueva Cruz del Perdón – Foto: Almeida
2015 19   2015 16
  Colocación de la nueva Cruz del Perdón – Foto: Almeida     Colocación de la nueva Cruz del Perdón – Foto: Almeida
2015 14   2015 13
  Colocación de la nueva Cruz del Perdón – Foto: Almeida     Colocación de la nueva Cruz del Perdón – Foto: Almeida
2015 12   2015 09
  Colocación de la nueva Cruz del Perdón – Foto: Almeida     Colocación de la nueva Cruz del Perdón – Foto: Almeida
2015 18   2015 17
  Colocación de la nueva Cruz del Perdón – Foto: Almeida     Colocación de la nueva Cruz del Perdón – Foto: Almeida
2015 15   2015 10
  Colocación de la nueva Cruz del Perdón – Foto: Almeida     Colocación de la nueva Cruz del Perdón – Foto: Almeida
2015 08    SAF 150729 0050
  Colocación de la nueva Cruz del Perdón – Foto: Almeida     Colocación de la nueva Cruz del Perdón – Foto: SAF
 SAF 150729 0002    SAF 150729 0003
  Colocación de la nueva Cruz del Perdón – Foto: SAF     Colocación de la nueva Cruz del Perdón – Foto: SAF
SAF 150729 0005   SAF 150729 0006
  Colocación de la nueva Cruz del Perdón – Foto: SAF     Colocación de la nueva Cruz del Perdón – Foto: SAF
 SAF 150729 0007    SAF 150729 0010
  Colocación de la nueva Cruz del Perdón – Foto: SAF     Colocación de la nueva Cruz del Perdón – Foto: SAF
SAF 150729 0013   SAF 150729 0015
  Colocación de la nueva Cruz del Perdón – Foto: SAF     Colocación de la nueva Cruz del Perdón – Foto: SAF
SAF 150729 0019   SAF 150729 0023
  Colocación de la nueva Cruz del Perdón – Foto: SAF     Colocación de la nueva Cruz del Perdón – Foto: SAF
SAF 150729 0024   SAF 150729 0030
  Colocación de la nueva Cruz del Perdón – Foto: SAF     Colocación de la nueva Cruz del Perdón – Foto: SAF
SAF 150729 0035   SAF 150729 0041
  Colocación de la nueva Cruz del Perdón – Foto: SAF     Colocación de la nueva Cruz del Perdón – Foto: SAF
 SAF 150729 0042    SAF 150729 0044
  Colocación de la nueva Cruz del Perdón – Foto: SAF     Colocación de la nueva Cruz del Perdón – Foto: SAF
 SAF 150729 0055    SAF 150729 0051
  Colocación de la nueva Cruz del Perdón – Foto: SAF     Colocación de la nueva Cruz del Perdón – Foto: SAF
 SAF 150729 0055    SAF 150729 0057
  Colocación de la nueva Cruz del Perdón – Foto: SAF     Colocación de la nueva Cruz del Perdón – Foto: SAF
SAF 150729 0054   SAF 150729 0050
  Colocación de la nueva Cruz del Perdón – Foto: SAF    
      Colocación de la nueva Cruz del Perdón – Foto: SAF

estuvieron presentes en este acto.

PROMOCIÓN
>