SAF – 15 de Junío de 2015.

asoelciguenal

En los últimos años, desde ambos lados de la frontera zamorano-transmontana, se están desarrollando una serie de proyectos que tienen como objetivo la puesta en valor del patrimonio rural y del paisaje que lo envuelve.

Además, hoy, en un momento en que la crisis económica ahoga a nuestros dos países, pensamos más que nunca en la explotación sostenible de los recursos (en buena parte compartidos) de que disponemos.

Es hora de dar a conocer el trabajo y el esfuerzo callado de mucha gente que lleva largo tiempo trabajando en este sentido. Pero también ha llegado el momento de poner en práctica los planteamientos teóricos que desde hace años se vienen desarrollando. Nuestra frontera puede vivir de sí misma, sin mirar a lugares lejanos, pero solo si lo hace sobre la base de la cooperación entre las personas y los territorios.

MARCO GEOGRÁFICO

gallegos2La actividad se realizará en la comarca de Aliste (Zamora), concretamente en la localidad de Gallegos del Campo, situada en el municipio fronterizo de Figueruela de Arriba, en una única jornada el sábado 21 de junio de 2015.

PROGRAMA

Ponencia 1: «Construcción ecológica y tradicional: alternativas para la habitabilidad en La Raya». Jonathan Pico Sánchez.

Ponencia 2:»Arquitectura tradicional e sustentabilidade na Terra de Miranda». Nuno Martins.

Ponencia 3: «Valorización de recursos turísticos en los espacios de frontera: presentación del sendero cultural de Gallegos del Campo». José Félix Pérez Lorenzo.

OBJETIVOS

Los objetivos que se persiguen con esta actividad son:               

Poner en marcha líneas de dinamización socio-cultural y educativa en uno de los espacios territoriales más deprimidos, «la periferia de la periferia europea» según los antropólogos.

gallegosFomentar la colaboración y cooperación a ambos lados de la raya, concretamente afianzar las relaciones culturales transfronterizas; crear espacios para que las mismas se puedan producir.

Promover el conocimiento mutuo de la cultura, el patrimonio y la historia de los pueblos transfronterizos de España y Portugal.

Revitalizar los elementos patrimoniales y promover estrategias encaminadas a la valoración de los mismos.

Analizar las posibilidades que ofrecen los espacios de frontera como elementos multiculturales y ver las líneas de colaboración a ambos lados de la raya para conseguir un espacio sostenible y perdurable en el tiempo.

Parte práctica (de tarde):

Voluntariado para la reconstrucción de un puente tradicional incluido en el sendero cultural de Gallegos del Campo. Señalización de elementos de interés.

ASOCIACIÓN PARA LA DEFENSA DEL PAISAJE ELCIGÜEÑAL

PROMOCIÓN
>