Pedro Gómez – 14 de junio de 2015.

asambleaaliste2

La Asamblea Rural de Aliste está constituida por un grupo de personas de la comarca que decidimos organizarnos, bajo el espíritu del 15M, para dar respuesta a las amenazas que sufren algunos de nuestros derechos básicos,

así como determinados servicios públicos, como consecuencia de las políticas surgidas de la denominada «crisis económica” y que tanto están castigando a las zonas rurales.

Iniciamos nuestra andadura en septiembre de 2012 y a partir de ese momento comenzamos a realizar asambleas periódicas mensuales. Estas asambleas son abiertas, por lo que pueden participar todas aquellas personas que lo deseen. En ellas tratamos de dar forma a una serie de estrategias que buscan siempre la transformación de la sociedad en un escenario donde primen la democracia, la igualdad, la libertad y la justicia social. En concreto, perseguimos unos objetivos que se resumen en los siguientes tres puntos:

*Plantear y desarrollar iniciativas para defender los derechos de los ciudadanos de Aliste.

*Promover la práctica de una democracia real en nuestros pueblos, tratando de recuperar el espíritu de los concejos populares.

*Desarrollar una economía social, recogiendo el espíritu de las viejas costumbres comunales de la zona.

Entre las acciones emprendidas hasta la fecha podemos citar la puesta en marcha de una campaña por la dignificación del mundo rural en forma de homenaje a la mujer alistana, así como el desarrollo de una campaña para la defensa de los servicios públicos (servicios de atención sanitaria, de emergencias, etc.). También nos hemos sumado a la Plataforma por la Defensa del Mundo Rural en Zamora y a título individual casi todos los miembros formamos parte de las Mesas contra el Despoblamiento Rural que se vienen desarrollando en los últimos meses en Alcañices. Asimismo, participamos en la concentración «No nos Vamos, nos Echan», Contra la Despoblación, los Recortes y la Gestión de la Reserva Sierra de la Culebra.

Como el grupo es también sensible ante cualquier situación de injusticia que se produzca fuera de nuestro ámbito más cercano, en su momento organizamos un cine-forum en Alcañices sobre la situación en Palestina.

Queremos aprovechar la oportunidad que se nos brinda de darnos a conocer en este medio digital para animar a todos sus lectores a participar en nuestras iniciativas, así como a plantear otras nuevas.

Creemos que merece una mención especial la puesta en marcha del “banco de tiempo” ya que nos parece que es una herramienta útil para la gente de Aliste a la hora de poder realizar esas tareas que no podemos hacer por nosotros mismos o aquellas en las que necesitamos a alguien que nos ayude.

asambleaalisteComo sabemos, antiguamente los vecinos se ayudaban unos a otros en faenas tradicionales, como la siega, la trilla, la matanza, etc. Eran servicios de ayuda mutua en los que se ofrecía una prestación personal. Este intercambio se denominaba, en muchos pueblos de Aliste, trabajar “a geira vuelta”, y este es precisamente el nombre que hemos dado al Banco de Tiempo de Aliste, que pretende rescatar ese espíritu, ofreciendo distintos servicios que podemos ofrecer o demandar.

Así podemos cubrir ciertas necesidades, siempre y cuando aportemos algunos de nuestros conocimientos, medios o habilidades para ofertar servicios que otros usuarios puedan necesitar. El funcionamiento es muy sencillo y se rige por unas normas básicas consensuadas por todos los participantes.

Por tanto, lo que tenemos es un sistema de intercambio de servicios de todo tipo (reparaciones domésticas, podas, clases de informática, peluquería…), pero no a cambio de dinero, sino de tiempo. Además, no sólo se pueden intercambiar servicios, sino también bienes u objetos que ya no se usan y que son valorados en un tiempo determinado (una hora, cinco horas…) para su intercambio.

El uso de este sistema permite reducir nuestros gastos, favorecer la solidaridad y las relaciones sociales entre la gente de la zona, ayudar a personas necesitadas, etc. Además, apuntarse al banco de tiempo es muy sencillo: basta con ponerse en contacto con el coordinador (669322834) o se puede enviar un correo electrónico a la dirección ageiravuelta@gmail.com.

Desde la Asamblea Rural de Aliste queremos animar a todo el mundo a participar en la vida de su pueblo para poder construir, entre todos y todas, un Aliste abierto y despierto.

PROMOCIÓN
>
Artículo anteriorGRACIAS SEÑORA ALCALDESA
Artículo siguienteEl Patrimonio como Espacio de Cooperación Transfronteriza – Gallegos del Campo –