Eugenio Rosado Garrido – 15 junio 2015
El agua, como elemento imprescindible para personas y animales, desde siempre ha tenido una atención prioritaria por parte de autoridades y vecinos de los pueblos, los cuales una vez localizado el manantial,
la encauzaban a lugar adecuado y allí construían la correspondiente fuente, la cual les permitía disponer cómodamente del agua.
Muchas de las fuentes, tanto urbanas como rurales, también abastecían de agua a los animales mediante el correspondiente abrevadero.
Los abrevaderos urbanos son de obra de fábrica y en ellos solo suelen beber los ganados vacuno, caballar, mular y asnal.
Los abrevaderos rurales, en los cuales solo suele beber el ganado ovino y el caprino, están repartidos por todas las zonas de pastoreo o de paso del término municipal. Los hay de dos tipos:
* De Obra de Fabrica, muy largos y estrechos; abastecidos por una fuente.
* De Balsa, excavación circular realizada en el terreno e impermeabilizada con arcilla (barro). Unos abastecidos por fuente y aguas pluviales y otros que solo almacenan las aguas de lluvia.
![]() |
![]() |
|
Bajo La Folguera | Palomillo | |
![]() |
![]() |
|
Bajo La Folguera | Bajo Vildeo | |
![]() |
![]() |
|
La Balina | Las Tierricas | |
![]() |
![]() |
|
Las Francas |
Pista hacia La Picota | |
![]() |
![]() |
|
El Rincón | Campo Limas | |
![]() |
![]() |
|
Carrizal | Lambederos | |
![]() |
![]() |
|
Ribera-Pista a San Mames | Camino Carcabón |
Fotos realizadas por ERG.