SAF – 29 de mayo de 2014.
Faramontanos de Tábara celebrará el próximo sábado día 31 la tradicional rogativa, una de las fiestas más entrañables de la localidad.
La tradición viene de muy lejos, cuando los campos eran muy apreciados por ser la vía más importante para el sustento de estas tierras y por ello se dependía de la climatología para conseguir buenas cosechas con las que poder pasar el año con más holgura. Por eso, en estas fechas se sacaban en procesión a todos los santos para pedir las ansiadas y necesarias lluvias que aseguraran una buena cosecha.
Hoy en día es más la festividad que reúne a muchos de los hijos, que dispersos a lo largo de la geografía española, regresan para esta celebración para recordar las costumbres y pasar unos días en familia.
A las 12:45h se celebra la Santa Misa, cantada por el grupo coral de la localidad “La Turiela”, Y ya por la tarde a las 18:00h se rezará el rosario, previo canto del ramo que las mujeres del pueblo se encargarán de entonar, a falta de juventud como antiguamente, y a continuación saldrá la procesión, probablemente sea ésta la procesión de toda la zona, que más imágenes juntas saca a la calle, San Isidro, La Virgen del Perpetuo Socorro, La Inmaculada, La Virgen del Rosario y La Majestad, 5 imágenes juntas en una procesión, en pocos lugares se podrán ver. Al final de la procesión, como manda la tradición, la señora alcaldesa subastará los brazos de las imágenes para su entrada en el templo.
A continuación, a eso de 20:30h, En el salón municipal, tendrá lugar el refresco, un ágape que reunirá a todos los vecinos para disfrutar de una merienda donde no van a faltar los ricos dulces de la zona regados con la tradicional limonada y amenizado todo ello por la Charanga “Solera”.
Y ya para terminar la fiesta, la orquesta “IRIS” a eso de la media noche, hará las delicias de todos, especialmente de los más jóvenes que podrán mover el esqueleto hasta altas horas de la madrugada.