SAF –18 de febrero de 2016

dgt

  • FASES ALERTA DECLARADOS DELEGACIÓN GOBIERNO:

FECHA HORA PROVINCIA FASE
14-2-2016 00:00 CANTABRIA ALERTA
17-2-2016 18:00 ZAMORA (Sanabria) ALERTA
17-2-2016 18:00 SALAMANCA (Sistema Central) ALERTA
17-2-2016 18:00 LEÓN (Cordillera Cantábrica) ALERTA
17-2-2016 18:00 SORIA ALERTA
17-2-2016 18:00 PALENCIA (Cordillera Cantábrica-Meseta) ALERTA
17-2-2016 18:00 ÁVILA (Sistema Central) ALERTA
17-2-2016 18:00 VALLADOLID (Meseta) ALERTA
17-2-2016 18:00 BURGOS ALERTA
17-2-2016 18:00 SEGOVIA (Sistema Central-Meseta) ALERTA
  • ESTADO CARRETERAS
AUTOVÍAS PROVINCIA LOCALIDAD NIVEL SERVICIO TRAMO CAUSA
           

Actualmente no hay autovías, autopistas ni carreteras nacionales con niveles amarillo, rojo o negro por circunstancias climatológicas

NACIONALES PROVINCIA NIVEL SERVICIO LOCALIDAD PUERTO MONTAÑA TRAMO CAUSA
           
  • Nº DE PUERTOS AFECTADOS, por nivel NEGRO, ROJO o AMARILLO:
  • RED PRINCIPAL: 1

 

  • RED SECUNDARIA: 13

6 en Asturias, 3 en Cantabria y 4 en Castilla y León

 

 

 

SIGNIFICADO NIVELES:

 

NIVEL AMARILLO: Nieve en calzada

 

  • La calzada comienza a cubrirse de nieve.
  • En este nivel se prohíbe la circulación de camiones y vehículos articulados.
  • Los turismos y autobuses circularán a una velocidad máxima de 60 Km/h.

NIVEL ROJO:Calzada cubierta de nieve

 

  • La calzada se encuentra completamente cubierta de nieve.
  • La circulación sólo es posible haciendo uso de las cadenas o neumáticos especiales, a una velocidad máxima de 30 Km/h.
  • Esta situación se da con más frecuencia en puertos de montaña.
  • Se prohíbe la circulación de vehículos articulados, camiones y autobuses.

NIVEL NEGRO:Calzada cubierta de nieve

 

  • La carretera se encuentra intransitable para cualquier tipo de vehículo.
  • Existe un claro riesgo de quedar inmovilizado en la carretera por períodos prolongados de tiempo.

 

 

RECOMENDACIONES:

Antes de salir de viaje en esta época hay que tomar una serie de medidas con vistas a evitar cualquier incidencia previsible en carretera.

 a).- Poner el vehículo a punto por medio de una revisión.

En el invierno, el vehículo y sus elementos se encuentran sometidos a condiciones ambientales más severas que en el resto del año, por lo que será necesario prepararlo para ello.  

  • Revisar el buen estado mecánico y especialmente comprobar los frenos.
  • Comprobar las escobillas y funcionamiento del limpiaparabrisas y luneta térmica.
  • Comprobar el alumbrado del vehículo, antiniebla y sus reglajes.
  • Niveles de líquido de frenos y aceite, líquido anticongelante y del limpiaparabrisas.
  • Limpiar el vehículo, cristales, faros, antiniebla, pilotos, retrovisores y reflectantes para ver y ser vistos.
  • Comprobar la presión, dibujo y ranuras (mínimo 1,6 mm) de los neumáticos para asegurar una buena adherencia a la carretera y evitar el deslizamiento.
  • En caso de circular por zonas de montaña utilice “neumáticos de invierno”.
  • Llevar los recambios imprescindibles como son:
  • Rueda de repuesto a su presión necesaria y herramientas para su instalación.
  • Chaleco reflectante debidamente homologado.
  • Dos triángulos homologados de señalización de peligro.
  • Además es muy importante llevar también:

       linterna de emergencia, bayeta anti vaho y rasqueta para el hielo.

       En caso de no utilizar neumáticos de invierno lleve cadenas y guantes para su instalación.

  b).- Planificar el viaje.

En esta época las condiciones meteorológicas son muy cambiantes, por lo que es necesario examinar con detenimiento el itinerario más adecuado para cada situación.

 Consultar en el Servicio de Información de Tráfico:

  • Internet: www.dgt.es
  • Teléfono: 011
  • Redes sociales:

–       Twitter (@DGTes y @informacionDGT)

 TELETEXTO:       

       TVE: página 600 y siguientes.

       Telecinco: página 470 y siguientes.

       Antena 3: página 410 y siguientes.

       Cuatro: página 470 y siguientes.    

       La Sexta: página 410 y siguientes

  • Aplicación gratuita DGT:

http://www.dgt.es/es/app-movil.shtml

Promoción
Artículo anteriorDoce centros educativos de Castilla y León participan en el programa de rutas científicas, artísticas y literarias, promovido por el Gobierno
Artículo siguienteEl Ministerio de Agricultura , Alimentación y Medio Ambiente pone a disposición de las PYMES una guía para impulsar su crecimiento