SAF – 6de junio de 2016.

 SAF 160605 0256

El primer domingo de Junio, como dada año, Fariza honra a su Virgen del Castillo y recibe a los pueblos vecinos que acuden con sus pendones, año tras año, a esta romería en singular procesión.

Badilla, Cozcurrita, Mámoles, Palazuelo, Tudera,  Zafara y Argañín se dan cita en Fariza para participar en esta singular procesión donde la maestría y habilidad hace que sus enormes pendones, blancos como la patena, abran paso a la virgen que desde Fariza hasta la ermita de la Virgen del Castillo, tres kilómetros de empinada subida, acompañados de multitud de romeros que al son de gaitas, dulzainas y tambores recorren este tramo dando un singular colorido a esta zona enclavada en plenos arribes del Duero.

Fariza recibe a sus visitantes con una rebanada de pan casero, escabeche y un vaso de vino para que repongan las fuerzas gastadas durante el recorrido y el esfuerzo de trasportar los enormes pendones (antiguamente se hacía a pie y el desgaste bien merecía ser repuesto), por eso hoy, fieles a la tradición, siguen repartiendo entre los visitantes estos manjares para comenzar bien el día.

Solo el entorno merece bien la pena de una visita, pero con el espectáculo de estos gigantes, guiados cada uno por un habilidoso portador que ayudado por tres largos cordeles cuyos portadores son el equilibrio necesario para conseguir mantener en pie durante todo el recorrido a estos gigantes blancos que hacen de esta romería algo único y especial en un enclave espectacular.

La tradición de esta romería tiene sus principios similares a tantas otras de la zona, como la Virgen de la Luz, por ejemplo que en épocas medievales aparecieron en los lugares más recónditos en una zona abrupta y de difícil acceso. D. Ramón Manuel Carnero escribía en  1985, “ En este lugar tan propicio en épocas de moriscas y luchas de credos, una vez más, el pueblo, según la tradición, escondió una imagen de la Virgen en aquella zona abrupta, salvaje e inhóspita y pasado el tiempo, se olvidó; pero un buen día se apareció en unas peñas y el pueblo le construyó una ermita pequeña”.

SAF 160605 0026   SAF 160605 0030
SAF 160605 0032   SAF 160605 0040
SAF 160605 0034   SAF 160605 0035
SAF 160605 0036   SAF 160605 0038
SAF 160605 0041   SAF 160605 0042
SAF 160605 0043   SAF 160605 0044
SAF 160605 0045   SAF 160605 0072
SAF 160605 0058   SAF 160605 0060
SAF 160605 0069   SAF 160605 0071
SAF 160605 0078   SAF 160605 0081
SAF 160605 0082   SAF 160605 0088
SAF 160605 0090   SAF 160605 0095
SAF 160605 0100   SAF 160605 0104
SAF 160605 0137   SAF 160605 0141
SAF 160605 0113   SAF 160605 0071
SAF 160605 0208   SAF 160605 0215
SAF 160605 0225   SAF 160605 0229
SAF 160605 0236   SAF 160605 0237
SAF 160605 0238   SAF 160605 0246
SAF 160605 0252   SAF 160605 0256
SAF 160605 0226   SAF 160605 0266
SAF 160605 0268   SAF 160605 0269
SAF 160605 0271   SAF 160605 0276
SAF 160605 0279   SAF 160605 0295
SAF 160605 0297    SAF 160605 0300
 SAF 160605 0302    SAF 160605 0310
 SAF 160605 0305    SAF 160605 0309
 SAF 160605 0312    SAF 160605 0313
 SAF 160605 0318    SAF 160605 0320
 SAF 160605 0325    SAF 160605 0328
 SAF 160605 0329    SAF 160605 0336
 SAF 160605 0326    SAF 160605 0332
 SAF 160605 0343    SAF 160605 0345
 SAF 160605 0338    SAF 160605 0351
 Fariza, Procesión de la Virgen del Castillo – Foto: SAF     Fariza, Procesión de la Virgen del Castillo – Foto: SAF
PROMOCIÓN
>