Eugenio Rosado Garrido  – de junio de 2016.

 puert10

En Tábara, al igual que en otras localidades de la contorna, existen multitud de casas y dependencias que se levantaron siguiendo los cánones de la arquitectura tradicional, muy distintos de los parámetros en los que se basa, desde hace años, la construcción de edificios.

                En la arquitectura tradicional impera la utilización de materiales locales, que eran casi los únicos que estaban al alcance de los usuarios: piedra y madera eran los principales. Tales materiales, por sus peculiares características, condicionaban las construcciones.

                Otro de los elementos arquitectónicos de las construcciones tradicionales, es la puerta. Una puerta es un hueco que se abre en una pared, para dar acceso a la estancia en la que se ubica.

                El hueco o vano de la puerta, lateralmente está delimitado por dos mochetas verticales (a veces de una sola pieza), la parte inferior está constituida por el umbral y la parte superior se cierra con un dintel o cargadero (a veces lo cierra un arco). La función del cargadero es soportar los esfuerzos que la pared ejerce sobre el hueco de la puerta y transmitirlos por las jambas hacia el suelo.

                El hueco se cubre con variadas estructuras, realizadas con diversos materiales., dando lugar a unas peculiares puertas, como muestran las siguientes fotografías realizadas por el autor:

puert1   puert2

C/ Pastrana

  C/ Costanilla       
puert3   puert4
C/ Costanilla     C/ Vistahermosa
puert5   puert6
C/ Vistahermosa   C/ Tras Duernas
puert7   puert8
C/ Lavapies   C/ Fuente
puert9   puert10
C/ Soto   C/ Unión    
puert11   puert12
C/ Marquesa   C/ Primera de Riego

puert13

C/ Camino Gasolinera

PROMOCIÓN
>
Artículo anteriorMonseñor Juan Antonio Menéndez Fernández, ha visitado esta mañana nuestro Centro de Interpretación de los Beatos.
Artículo siguienteLa romería de los Viriatos y la Virgen del Castillo en Fariza un año más espectacular