SAF –04 de octubre de 2015.

La N631 se ha quedado obsoleta aun siendo la arteria principal de comunicación en la zona noroeste, la mancomunidad Tierras de Tábara así lo entiende porque así se lo exigen los vecinos de los 17 municipios que la integran.

«La Nacional 631 debe convertirse en una carretera acorde con las necesidades y los tiempos para garantizar el tráfico de vehículos ligeros y pesados y salvaguardar el tránsito y la vida de quienes cada día nos vemos obligados a utilizarla como principal arteria de comunicación para viajar de unos pueblos a otros o a Zamora capital», es lo acordado, por unanimidad, en asamblea general, según nos informaba D. José Ramos San Primitivo, presidente de la Mancomunidad, y así se lo harán saber al Ministerio de Fomento para que, con urgencia, solucione esta necesidad.

La situación es tan desesperada que ha conseguido poner de acuerdo a todo el elenco político de la zona,  PP, PSOE y Ciudadanos y ,por supuesto, la totalidad de los vecinos de los pueblos afectados que no dudarían incluso en manifestarse en el Puente la Estrella para exigir esta reivindicación. Sin embargo, de momento se optará por el dialogo, aunque vecinos y ediles están dispuestos a llegar hasta donde haga falta.

Se trata de un recorrido de 56 Km., el tramo que va desde el cruce con la Nacional 630 en el término de San Cebrián de Castro,  hasta La Carballeda donde enlaza con la N525 en Rionegro del Puente. Los términos afectados en este recorrido son Perilla de Castro, Pozuelo de Tábara, Tábara, Litos, Ferreras de Abajo, Ferreras de Arriba, Otero de Bodas y Villanueva de Valrojo.

La Mancomunidad exige que la N630 sea dotada de una rodadura totalmente nueva y que se habiliten los dos carriles REGLAMENTARIOS y sus dos arcenes de metro a metro y medio necesarios que actualmente son inexistentes.

La fauna en este tramo es abundante, por lo que la exigencia pasa por dotar a la carretera en todo su recorrido y a ambos lados, de una valla para evitar el cruce de lobos, ciervos, corzos y jabalíes que están diariamente causando numerosos accidentes. Habilitando, en todo caso,  pasos subterráneos para la fauna.

Dos son los puntos negros que ralentizan el tráfico, el «Puente la Estrella» y «Puente Ciervas» que necesitan con urgencia una solución.

Las travesías urbanas es algo inaudito que no tiene nombre, por ejemplo en Tábara, donde el núcleo urbano en su mayoría se encuentra a la izquierda de la carretera, sin embargo los principales comercios como supermercados o tabacalera, están a la derecha de la misma, así como el Monumento Histórico Artístico y sede del Centro de Interpretación de los Beatos, por lo que a diario son numerosas las persona que tienen que acceder a estos servicios y jugarse la vida atravesando la carretera, habida cuenta que la población ya va teniendo cierta edad y cada día tiene más dificultades de movilidad. A parte que, siguiendo la ley, ningún peatón podría cruzar de un lado a otro al no haber ni paso de peatones señalizado ni semáforo que lo permitan.

PROMOCIÓN
>