almeida – 21 de octubre de 2015.

SAF 151020 0005

Conscientes de la falta de un lugar de encuentro para los peregrinos zamoranos y para los amantes del Camino de Santiago en la provincia, un grupo de zamoranos, decidieron el día de San Pedro,

después de unas cuantas reuniones de trabajo, aprobar el Acta Fundacional de la asociación en una reunión mantenida en el albergue de peregrinos de Tábara que es donde se encuentra la sede social.

                Los fundadores proceden de ámbitos diferentes y por supuesto tienen sensibilidades distintas a la hora de entender el Camino, pero a todos les une lo más importante que es el Camino de Santiago.

               

                La Asociación nace con el único fin de representar de una manera directa los intereses del Camino y aglutinar a todos los peregrinos de la provincia. Antes otros colectivos: Amigos de la Bici-BiciZamora, Semurandar, Fundación Alfonso Ramos de Castro, habían trabajado con este fin, pero los fundadores entienden que esta nueva Asociación, va a trabajar únicamente con el fin de la defensa y promoción del Camino de una forma muy directa.

              SAF 151020 0001  Zamora, es una de las provincias que cuentan con más kilómetros de Camino que siguen los peregrinos que proceden del Levante (Caminos del Levante y Matritense) del Sur (Vía de la Plata) y desde la capital la prolongación hacia Santiago por la Vía de la Plata hasta Astorga o por el Camino portugués que por Alcañices y Braganza, llegan a Verín donde enlazan con el Camino Sanabrés que siguen los que en Granja de Moreruela se desvían para recorrer el Camino Sanabrés.

                Son más de quinientos kilómetros que recorren la provincia y representan un número importante de situaciones a veces complicadas para los peregrinos por falta de una señalización adecuada o por deficiencia en las infraestructuras con las que cuenta alguno de estos caminos y la Asociación va a procurar mejorar en lo posible estas carencias.

                Contamos en la provincia con suficientes hitos Jacobeos para que estos caminos tengan la relevancia que merecen. El Santiago peregrino de Santa Marta es la imagen más antigua que se conoce del Apóstol o la Cofradía de los Falifos de Rionegro donde desde hace más tiempo se viene ofreciendo acogida a los peregrinos y que llegó a contar con más de veinte Hospitales de peregrinos, hacen de estos caminos una ruta de peregrinación muy especial.

            SAF 151020 0003    Los fines que se persiguen desde la Asociación son los siguientes:

•             Establecer y habilitar un espacio de encuentro, diálogo  y cooperación entre todos los zamoranos interesados en el Camino, en orden a fomentar, promover y defender la peregrinación jacobea.

•             Ayudar y asistir al peregrino jacobeo, procurando que disponga de centros de acogida y albergues dignos, así como la información y el apoyo suficientes para el buen desarrollo de su peregrinación.

•             Desarrollar las necesarias tareas de identificación, trazado, señalización, conservación, potenciación y promoción de los caminos jacobeos en la provincia de Zamora y colaborar y demandar las mencionadas tareas con y ante quien corresponda, cuando sea necesario.

•             Procurar y apoyar la creación o mantenimiento de albergues u otro tipo de instalaciones que se consideren necesarias, a iniciativa propia o en colaboración con otras entidades, que cubran dignamente las necesidades de los peregrinos.

•             Defender el patrimonio cultural y espiritual jacobeo en la provincia de Zamora, en todos sus ámbitos, frente a todo tipo de abandonos y manipulaciones.

SAF 151020 0007Las personas que han firmado el Acta Fundacional y los cargos que asumen en esta Asociación son los siguientes:

José Almeida Rodríguez: Presidente

José Antonio Portales Gato: Secretario

Victoriano Sierra Sánchez: Tesorero

Francisco Javier Fresno Campos: Vocal

Fernando Mesonero Carrera: Vocal

Para llevar a cabo las primeras tareas que se han propuesto realizar, se han constituido cinco comisiones de Trabajo ( Comunicación, Caminos, Documentación, Actividades y Hospitalidad), desde las que se irán estableciendo las tareas que cada comisión tiene encomendadas.

Pero una Asociación como esta, necesita contar con personas que la mantengan viva desde las diferentes sensibilidades que pueda haber, por eso animamos a tod@s los zamoran@s que sienten el Camino a que participen en esta iniciativa que busca la mejora de esta ruta sacra de peregrinación.

SAF 151020 0010

 

PROMOCIÓN
>
Artículo anteriorEl subdelegado del Gobierno comprueba el buen ritmo de las obras de los garajes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil
Artículo siguienteAlesito