Carlos Fresno Gago – 16 de noviembre de 2915.

Tabaraescuela3

La Escuela de Folklore “Tierras de Tábara”, ubicada en el edificio de las antiguas escuelas, junto al Polideportivo, ha logrado sumar 120 matrículas para el nuevo curso. Es de destacar que prácticamente un 70% de los alumnos son jóvenes que no sobrepasan los 20 años de edad, lo cual es motivo de satisfacción, ya que garantiza la transmisión de la cultura tradicional de nuestros mayores hacia la siguiente generación. Las clases como viene siendo habitual, se desarrollan las tardes de los sábados de 16,30 a 19,30 horas.

 

El alumnado procede de 11 localidades diferentes: Benavente, Fariza, Ferreras de Abajo, Ferreras de Arriba, Ferreruela de Tábara, Sesnández de Tábara, Tábara, Valcavado, Villanueva de Valrojo, Villardeciervos y Zamora. La localidad que más alumnos aporta es Tábara con 26, que supone más de un 50%, seguida de Villanueva de Valrojo con 6 alumnos y Ferreras de Arriba con 4.

 

Por disciplinas quien tiene mayor aceptación es la Percusión con 32 matriculados. La segunda disciplina más popular es la Danza de Paloteo con 24 alumnos, seguida de cerca por la Dulzaina con 22 inscritos, Bailes Tradicionales con 19, Pandereta y Canto con 12, Gaita con 7 y Flauta y Tamboril con 4. El equipo de moitores está compuesto por: Alfredo Domínguez (Dulzaina, Gaita, Flauta y Tamboril y Pandereta), Manuel Fínez (Dulzaina y Gaita), Sofía Gago (Percusión), Rocío Bartolomé (Bailes Tradicionales) y Carlos Fresno (Danza de Paloteo)

 

Para el presente curso se cuenta de momento, ya que no se ha cerrado todavía el proceso de admisión de alumnos, con un total de 120 matrículas repartidas entre las distintas materias

 

La Escuela de Folklore “Tierras de Tábara” gestionada por la Asociación Cultural La Folguera, echa a andar un nuevo Curso y este ya es el número 13, en colaboración con el Ayuntamiento de Tábara y del Consorcio de Fomento Musical de Zamora.

Tabaraescuela   Tabaraescuela2
Alumnos de la escuela de Folklore de Tábara – foto: Carlos Fresno Gago   Alumnos de la escuela de Folklore de Tábara – foto: Carlos Fresno Gago
Tabaraescuela4   Tabaraescuela5
Alumnos de la escuela de Folklore de Tábara – foto: Carlos Fresno Gago   Alumnos de la escuela de Folklore de Tábara – foto: Carlos Fresno Gago
Tabaraescuela6   Tabaraescuela7
Alumnos de la escuela de Folklore de Tábara – foto: Carlos Fresno Gago   Alumnos de la escuela de Folklore de Tábara – foto: Carlos Fresno Gago
Tabaraescuela8   Tabaraescuela9
Alumnos de la escuela de Folklore de Tábara – foto: Carlos Fresno Gago   Alumnos de la escuela de Folklore de Tábara – foto: Carlos Fresno Gago
Tabaraescuela10   Tabaraescuela11
Alumnos de la escuela de Folklore de Tábara – foto: Carlos Fresno Gago   Alumnos de la escuela de Folklore de Tábara – foto: Carlos Fresno Gago
Tabaraescuela12   Tabaraescuela13
Alumnos de la escuela de Folklore de Tábara – foto: Carlos Fresno Gago   Alumnos de la escuela de Folklore de Tábara – foto: Carlos Fresno Gago
Tabaraescuela14   Tabaraescuela15
Alumnos de la escuela de Folklore de Tábara – foto: Carlos Fresno Gago   Alumnos de la escuela de Folklore de Tábara – foto: Carlos Fresno Gago

 Tabaraescuela16

Alumnos de la escuela de Folklore de Tábara – foto: Carlos Fresno Gago

 

Más información y fotos en el siguiente enlace:

 

http://villadetabara.blogspot.com.es/2015/11/curso-2015-2016-de-la-escuela-de.html

La Escuela de Folklore “Tierras de Tábara”, ubicada en el edificio de las antiguas escuelas, junto al Polideportivo, ha logrado sumar 120 matrículas para el nuevo curso. Es de destacar que prácticamente un 70% de los alumnos son jóvenes que no sobrepasan los 20 años de edad, lo cual es motivo de satisfacción, ya que garantiza la transmisión de la cultura tradicional de nuestros mayores hacia la siguiente generación. Las clases como viene siendo habitual, se desarrollan las tardes de los sábados de 16,30 a 19,30 horas.

El alumnado procede de 11 localidades diferentes: Benavente, Fariza, Ferreras de Abajo, Ferreras de Arriba, Ferreruela de Tábara, Sesnández de Tábara, Tábara, Valcavado, Villanueva de Valrojo, Villardeciervos y Zamora. La localidad que más alumnos aporta es Tábara con 26, que supone más de un 50%, seguida de Villanueva de Valrojo con 6 alumnos y Ferreras de Arriba con 4.

Por disciplinas quien tiene mayor aceptación es la Percusión con 32 matriculados. La segunda disciplina más popular es la Danza de Paloteo con 24 alumnos, seguida de cerca por la Dulzaina con 22 inscritos, Bailes Tradicionales con 19, Pandereta y Canto con 12, Gaita con 7 y Flauta y Tamboril con 4. El equipo de moitores está compuesto por: Alfredo Domínguez (Dulzaina, Gaita, Flauta y Tamboril y Pandereta), Manuel Fínez (Dulzaina y Gaita), Sofía Gago (Percusión), Rocío Bartolomé (Bailes Tradicionales) y Carlos Fresno (Danza de Paloteo)

Para el presente curso se cuenta de momento, ya que no se ha cerrado todavía el proceso de admisión de alumnos, con un total de 120 matrículas repartidas entre las distintas materias

La Escuela de Folklore “Tierras de Tábara” gestionada por la Asociación Cultural La Folguera, echa a andar un nuevo Curso y este ya es el número 13, en colaboración con el Ayuntamiento de Tábara y del Consorcio de Fomento Musical de Zamora.

Más información y fotos en el siguiente enlace:

http://villadetabara.blogspot.com.es/2015/11/curso-2015-2016-de-la-escuela-de.html

PROMOCIÓN
>
Artículo anteriorLa asociación para la promoción de la Capa Alistana, invita al Rey Juan Carlos I a vestir esta prenda.
Artículo siguienteEl colmo de la generosidad