Pienso, luego digo – 21 de febrero de 2019.
La conmemoración de este santo romano que predicó a lo largo de su vida antes de ser martirizado, el amor y la amistad, representa ese día en el que nos sentimos un poco más cercanos a las personas a las que amamos.
Algunos pueden ver en esta celebración una forma más de involucrarnos en ese consumismo cada vez más voraz, donde las políticas de las grandes empresas de distribución, han encontrado un pequeño nicho de mercado, para fomentar el consumo.
Muchos, son de la opinión, que esta celebración no debe limitarse a un solo día, si de verdad queremos emular al santo que da nombre al día que se celebra, los buenos deseos y los sentimientos hacia los seres queridos más cercanos, no deben limitarse a un solo día, es necesario que sea así, cada uno de los días del año.
Sea como fuere, todos ven en este día algo especial para mostrarse de una forma afectiva y son muchos los mensajes, las citas y las creaciones que somos capaces de imaginar, tratando de mostrar ese deseo que queremos compartir con los seres queridos más cercanos.
También en ocasiones se busca que una palabra, un nombre o un lugar significativo, tenga este día una connotación especial y en el caso de la provincia en la que nos encontramos, observamos que si al nombre de Zamora, le quitamos la primera y la última letra, en medio nos queda la palabra AMOR, que es la que engloba todo lo que este día se puede desear.
Algunos zamoranos, han jugado un poco más con estas letras para buscar ese significado especial y parece que lo han conseguido, porque una plataforma reivindicativa de la provincia, en lugar de quitar una letra antes y después, han añadido tres o cuatro quedando el slogan enzAMORados, en la que se hace uso de la palabra con el deseo y el fin de enviar un mensaje.
Imagino que en el fondo, lo que se pretende con este juego de palabras es una muestra más de amor, de amor por la tierra que les ha visto nacer y de amor por las raíces que les mantienen unidos a ella y como en el amor, cuando es de verdad duele, también representa una forma de manifestar lo que les duele de la situación en la que se encuentra esta tierra que muchos aman de verdad.
Les duele la desidia que muestran sus dirigentes que cuando tienen que hacer cosas por la tierra que les ha parido, en lugar de aplicar todo su conocimiento para conseguir la prosperidad de los que le rodean, miran para otro lado y no hacen nada.
Les duele que la falta de políticas que vayan encaminadas a la prosperidad de la gente, carezcan de valor, se encuentren vacías de contenido y quienes debían ser el relevo de los que se nos van, en lugar de seguir el ejemplo de los que levantaron esta tierra acaben por buscar en otros sitios la prosperidad que saben que aquí no van a encontrar.