Eugenio Rosado Garrido  – 13 de junio de 2016.

 marquesados3

El llamado “estado de Tábara” comenzó a formarse en 1371 cuando el Rey de Castilla Enrique II de Trastámara concedió al noble burgalés Gómez Pérez de Valderrábano el territorio de la Tierra Vieja de Tábara, formado por:

PUBLICIDAD

Villa de Tábara y su Arrabal de San Lorenzo, Lugares de Faramontanos, Moreruela, Santa Eulalia, Pozuelo, San Martin, Litos, Ferreras de Arriba y Riofrio, así como Tierras Yermas (las cuales originarían dehesas). Posteriormente se incorporaron: Sesnández (1471), Escober (1471), El Casal (1497), Moratones (1497), Orcejón (1503), Ferreruela (1510) y Abejuela (1541).

                Todo ello como Señorío o Marquesado Territorial y Jurisdiccional; lo jurisdiccional fue abolido en 1811 y lo territorial duro hasta 1915.

                El Marquesado comenzó el 9-9-1541, al otorgar el Rey Carlos I el correspondiente título a D. Bernardino Pimentel Enríquez.

                Este I Marqués de Tábara compro a dicho Rey, por 13.634.186 maravedíes, la Villa de Villafáfila, con sus Anejos de San Agustín del Pozo y Revellinos, el 4-3-1542, tomando posesión de todo ello el 31 de marzo, como Señor; ello hizo que sus habitantes pasasen a ser vasallos del Marquesado de Tábara, si bien el Rey reservo para la Corona algunas alcabalas (impuestos).

                Anterior y posteriormente a dicha compra, Villafáfila tuvo la evolución que a continuación se reseña:

ANTERIOR

* Para reorganizar sus territorios, los Reyes Leoneses Fernando II y Alfonso IX, fueron fundando una serie de villas a las que consignaban un territorio y daban un fuero; una de ellas fue Villafáfila, estamos en el siglo XII; su territorio y contorna formaban la “Lampreana”.

* Desde siempre Villafáfila ha estado vinculada a sus lagunas salitrosas; la sal obtenida de ellas ha producido muchos beneficios. En un principio fueron explotadas por pequeños propietarios, después la extracción se realizo por cuenta de diversos monasterios y obispados del entorno; en 1468 fueron vendidas por el Rey Enrique IV al Comendador D. Pedro de Almansa.  

marquesados1

Lagunas de Villafáfila por G. S. de Vistahermosa

* La Orden Militar de Santiago fue fundada en 1170 (militar) y 1175 (religiosa), a instancia del Rey Leones Fernando II. En 1176 recibió del Rey el lugar de Castrotorafe (San Cebrián de Castro), donde en 1319 se construyo un castillo.

* Fernando II, en 1181, dona provisionalmente Villafáfila a la Orden Militar de Santiago.

* En 1229, el Rey Leones Alfonso IX entrega a la Orden de Santiago la Villa de Villafáfila, estableciéndose en ella una Encomienda. Entre 1332 y 1364 fue Señor de Villafáfila y su castillo D. Juan Benavides, ya que su segunda esposa lo llevo como dote. A la muerte de D. Juan, nuevamente volvió a la Orden de Santiago, la cual tenía como vasallos a los habitantes y a los cuales impedía que realizasen libremente una serie de actividades.

marquesados2  
Cruz de la Orden de Santiago por Villafáfila.net  

* Por causas sucesorias el Rey Juan I de Castilla mantuvo guerras con el Rey Portugués Juan I (antes había sido Maestre de Avis), el cual derroto al castellano en la batalla de Aljubarrota (1385) y a continuación invadió los territorios castellanos; en 1387 llego a Villafáfila, la cual quedo casi destruida.

* En los últimos años del Siglo XIV, las Encomiendas de Castrotorafe y de Villafáfila tienen el mismo Comendador.

* Villafá

* En 1475, D. Pedro compro propiedades a particulares de Villafáfila, que posteriormente vendió a su hermano Rodrigo-Alonso (IV Conde de Benavente).fila, en 1467, fue tomada por D. Rodrigo-Alonso Pimentel Vigil de Quiñones (IV Conde y I Duque de Benavente desde 1473), pero se la cedió a su hermano Pedro (V Señor de Tábara), casado en segundas nupcias con Dª Inés Enríquez de Guzmán y  padres de D. Bernardino Pimentel Enríquez, que fue el I Marques de Tábara.

* Villafáfila por mandato de los Reyes Católicos al I Duque de Benavente, en 1497 es restaurada a la Orden de Santiago, entregándosela al Comendador de Castrotorafe D. Fernando de la Vega.

marquesados3  

Castillo de Castrotorafe por Wikipedia

 

Tras los desacuerdos de la reunión celebrada en Remesal de Sanabria entre D. Fernando “El Catolico” y su yerno Felipe “El Hermoso”, el primero se retiro a Villafáfila el 22-6-1506 y el segundo se fue a Benavente. Fernando en esta villa recibió a los enviados de Felipe, con los que se avino a firmar la llamada “Concordia de Villafáfila” el 27-6-1506. Mediante ella renuncia a todo derecho a gobernar en Castilla, aunque su hija Juana “La Loca” no fuere capaz o falleciese; pero seguidamente también firmo una protesta manifestando que firmo la Concordia contra su voluntad.

* El 3-12-1541, el Rey Carlos I incorpora la Villa de Villafáfila a la Corona y en consecuencia deja de pertenecer a la Orden de Santiago.

POSTERIOR

* El 2-6-1542 el I Marqués de Tábara y su esposa (Dª Constancia Osorio Bazán), fundan un Segundo Mayorazgo, añadiendo al que ya tenían, Villafáfila con sus Anejos y otros derechos de Dª Constanza; todo ello lo heredara su hijo Pedro (II Marqués de Tábara). 

marquesados4  

Escudo del Mayorazgo de Villafáfila por Villafáfila.net

 

Desde que el I Marqués de Tábara tomo posesión del Señorío de Villafáfila, trata de ejercer unos derechos y competencias que no tenia y por ello los vecinos se sintieron menospreciados y comenzaron en 1543 pleito ante la Real Chancillería de Valladolid.

* La Real Chancilleria dicta sentencia en 1549, la misma es muy favorable para los vecinos; el I Marqués de Tábara la recurre, pero la misma solo es modificada muy levemente en 1550.

* El I Marqués de Tábara otorga testamento cerrado en Villafáfila el 17-7-1559 ante el escribano Miguel de Carrascosa; fallece en esta villa el 19-7-1569 y es enterrado en Tábara.

* El Rey Felipe II incorpora en 1564 casi todas las salinas a la Corona; ello trajo consigo que la extracción de sal en las lagunas de Villafáfila finiquitase, en las que el II Marqués tenía dos ”cabañas” de obtención.

* El V Marqués de Tábara, D. Enrique Enríquez Pimentel y Osorio, compro en 1656 los impuestos (alcabalas) que el Rey tenía sobre Villafáfila.

 

marquesados5  

Escudo del Linaje Pimentel, por Villafáfila.net

 

* El palacio marquesal y otras propiedades que tenía el Marquesado de Tábara en Villafáfila, así como otros bienes, fueron comprados por D. Marcelino Trabadillo, a partir de 1843.El 6-8-1811 las Cortes de Cádiz abolen los Señoríos Jurisdiccionales, el 19-2-1836 se publica la Ley General Desamortizadora y el 23-8-1837 se declara que los Señoríos Territoriales pasan a tener la consideración de propiedad particular, siempre que los señores presentasen los títulos de adquisición. Todo ello hace que desaparezca el Señorio de Villafáfila, siendo su último Señor D. Pedro de Alcántara Alvarez de Toledo y Salm Salm (también XII Marqués de Tábara).

 

Publicidad Dos sliders centrados