Eugenio Rosado Garrido  –  12 de junio de 2017.

arroyo12

El término municipal de Tábara, que tiene un total de 11.268 Has., limita por el norte con Ferreras de Arriba, Ferreras de Abajo-Litos, Villanueva de las Peras,  Pueblica de Valverde y Friera de Valverde;

PUBLICIDAD

por el este con Faramontanos de Tábara y Moreruela de Tábara; por el sur con Pozuelo de Tábara, Escober de Tábara-Sesnández de Tábara-ambos de Ferreruela y por el oeste con Abejera-Riofrio de Aliste-Sarracín de Aliste.

                Las coordenadas geográficas de Tábara son: 41º 49’ 30’’ latitud N, 5º 57’ 36’’ longitud O y 754 m. altitud; para GPS: latitud 41.853896597673 y longitud –  5.97460362338.

                El término municipal de Tábara está atravesado por una serie de sierras con orientación noroeste-sureste, que tienen la siguiente ubicación:

* Noreste.- Sierra de las Patas, que lo separa de la comarca de Benavente-Los Valles y por la cual discurre el Rio Castrón, que nace en Ferreras de Arriba, pasa por Ferreras de Abajo y Litos y desemboca en el Rio Tera, y este en el Rio Esla. En ella destacan los picos de Alto Mayor (897 m.) y Rozada Vieja (834 m.). Por su oeste la atraviesa el Arroyo de Zamarrilla, que nace en Litos y vierte en el Rio Castrón.

* Suroeste.- Sierra de la Culebra, que lo separa de las comarcas de Carballeda, Aliste y de municipios de la comarca de Tierra de Tábara. Destacan los picos de Peña Picos (979 m.), Peña Romadera (1024 m.), Peña Blanca (1002 m.), Picón Pequeño (1029 m.), Picón Grande (1028 m.), Cumbre Medio (981 m.), Campanario (1019 m.), Peña Carrizal (932 m.), El Castro (863 m.) y el paso de Portilla de Moratones (839 m.). De su cara norte parten los arroyos de: Saz y Corneo. Por su cara sur discurre el Arroyo de Moratones, que después de pasar por Sesnández y Escober desemboca en el Rio Esla; también nace el arroyo del Molino, que pasa por Pozuelo.

                Al sur de la anterior y paralelas a ella se levantan la Sierra de Sesnández y la Sierra de las Carbas; al norte de ellas se encuentra Sesnández y al sur Abejera y Ferreruela.

arroyo1Altiplanicie de Tábara y Sierra de la Culebra desde Sierra de las Cavernas

* Entre las dos extremas sierras anteriores, que conforman la llamada “Depresión de Tábara”, al norte y al oeste de la localidad de Tábara se alzan varias sierras,  también con orientación noroeste-sureste; estas son:

Primera Cadena.- Picos de: Pizacueva (1122 m.), Peña Corralera (1051 m.), Peñascal (1039 m.), Peña Campana (1012 m.), Alto de los Cosos (1024 m.), La Balina (912 m.); Sierra de las Cavernas, con los picos de La Picota (953 m.), Peña Escaba (928 m.) y Romeral (768 m.). Al norte nacen arroyos que van hacia al Rio Castrón, entre ellos el Zamarrilla, o hacia el sureste como el Balina. Al sur nacen los arroyos de: Casal, Carcabón, Carballico, Bufo o Boza. Esta cadena es atravesada por los pasos de: Sazadón, Vallanseros y Picota.   

Segunda Cadena.- Picos de: Peña Iglesia (1034 m.), Peña Raposo (907 m.), Peña Cabo (988 m.) y Peñamiguel (927 m.). En su norte nace el arroyo de Urri y en el sur el de Duernas.

                Las sierras anteriores pertenecen al Macizo Hespérico, que tiene las rocas más antiguas de la Península Ibérica; sus cumbres, dispuestas en zig-zag, están formadas por cuarcita, que es una roca muy dura y resistente. Por el contrario, los valles (que son altiplanicies) están formados por pizarras, areniscas y arcillas, que son materiales más débiles.

arroyo2Altiplanicie de Tábara y Sierra de las Cavernas desde Sierra de la Culebra

                El término municipal de Tábara no dispone de ninguna corriente de agua que tenga la denominación de rio; en el mismo solo existen numerosos arroyos, regatos y torrenteras que se inician en él, aunque algunos provienen de otros términos municipales. Tales corrientes de agua tienen un escaso caudal y sufren un fuerte estiaje, que en la mayoría de ellas es total; por muchas de ellas solo discurre agua cuando llueve y poco más.

* Por el noreste del término, de oeste a este, discurre el Arroyo de Zamarrilla, que nace en Litos y después de atravesar la Dehesa de Pozos y pasar por Pueblica y Morales desemboca en el rio Castrón, este en el rio Tera y este al rio Esla.

* Por el sureste del término discurre el Arroyo del Molino, que nace en Escober y pasa por Pozuelo, Moreruela y Santa Eulalia, para desembocar en el arroyo de la Burga de Enmedio y este en el Esla (Embalse de Ricobayo).

                Por el resto del término discurren multitud de arroyos, regatos y torrenteras, que salvo unas pocas excepciones, nacen dentro del mismo; ellos toman la dirección oeste-este. Los principales, de norte a sur, son:

* Arroyo de la Balina, que se junta con el Arroyo del Bufo o de la Boza y desde aquí pasa a denominarse Arroyo de la Braña, que por la derecha recibe el Arroyo Jarón, desembocando en el Arroyo del Molino de Enmedio y este en el Arroyo de la Burga de Enmedio que va al rio Esla (Embalse de Ricobayo).

* Arroyo de Urri que después de cruzar la carretera de Pueblica, se llama Arroyo de Candeo y el mismo desemboca en el Arroyo del Rincón.

arroyo3   arroyo4
Arroyo de la Braña       Arroyo del Casal
arroyo5   arroyo6
Arroyo de la Ribera      Ribera con Corneo = Palomillo

* Arroyo del Casal, que por su derecha recibe el Arroyo Furnia San Julian y este a su vez recibe por la derecha el Arroyo Furnia Honda; por la izquierda se une el Arroyo del Carcabón y el Arroyo del Carballico, este ya en la Pradera de San Mames; desde aquí el Arroyo del Casal pasa a denominarse Arroyo de la Ribera, que más adelante recibe por la derecha el Arroyo de la Saz y este por su izquierda el Arroyo de Santa Marina; en el paraje de El Bosque recibe por la derecha el Regato de Corneo y desde aquí pasa a llamarse Arroyo de Palomillo; cerca del Pozo de los Caballos, por la izquierda en él desemboca el Arroyo de Duernas; antes de cruzar la N-631, este arroyo se bifurca, recibiendo el ramal de la derecha el nombre de Arroyo del Rincón, que antes de unirse con el Arroyo de La Braña para formar el Arroyo del Molino de Enmedio, recibe por su izquierda el Arroyo de Valdefontanillas y al poco se enchancha para formar Pozo Grande; el ramal de la izquierda, que sigue siendo el Arroyo Palomillo, desemboca en el Arroyo del Rincón, habiendo recibido antes por su izquierda el Regato de San Lorenzo.

arroyo7   arroyo8
  Arroyo Palomillo en el Ramajal       Arroyo Duernas en la Bajura
arroyo9   arroyo10
  Arroyo Duernas en la Bajura      Arroyo Palomillo
arroyo11   arroyo12
 Arroyo del Rincón: Pozo Grande      Arroyo del Rincón: Pozo Grande

* La mayoría de los arroyos reseñados anteriormente, a su vez reciben otros arroyos, regatos y torrenteras, de menor entidad y que en general nacen dentro del término de Tábara.

Las fotos han sido realizadas por el autor  

         

                 

Publicidad Dos sliders centrados