Eugenio Rosado Garrido – 18 de agosto de 2017.
NOTA: En cursiva los localismos y en negrita su correspondiente significado.
A la madrugada, los mozos, que no las féminas, después de proveerse de leche, chocolate, bizcochos y de los correspondientes chirrimpeles (objetos), atrochando (caminando) por adiles (baldios)y caleños (pedregales) donde había algunos cacaforros (setos fofos) y cagalitas(excrementos de oveja) se encaminaban hacia los andurriales (lugares) de El Bosque o hacia Palomillo, para realizar y tomar la tradicional Chocolatada. Con el sol ya en alto y con el butillo (estomago) y la andorga (barriga/panza) llenas, se amamparaban (iban) a sus casas baldaos (cansados)y abangados (arrengados) para engurruminarse (encogerse/arrugarse) en el catre (cama alta de hierro); tras unos acezos (respiros fuertes)cogían la cancamurria (sueño/modorra) entumbiados (cubiertos)por el cobertor (manta). Aunque uno se rebullía (movia)con galbana (desgana/pereza), después de un resuello (tomar aliento/respirar profundo) y de echar una pinta (trago) de agua, se empezaba a furrular (funcionar) de nuevo y realizar las correspondientes jeras (tareas/labores/trabajos), si no se quería recibir algún mosquilón (cachete)o pesco (pescozón) por parte de los padres.
Nunca seamos cuzos (cotillas), ello es signo de royos (inmaduros) y de enrebujados (retorcidos) y en consecuencia seriamos unos balduranes (perdidos/idos), merecedores de una miaja (pequeña) jabarda (paliza).
De ninguna manera podemos apabardarnos (abobarnos/no hacer nada), pues nos quedaríamos arranaos (acobardados). Tampoco podemos quedarnos esletos (absortos/ensimismados) y sestiar (tumbados), ya que seriamos enduvillados (arrollados/atropellados)por los somatrinos (falsos/mal intencionados)y no nos podríamos rebullir (mover).
No tenemos que trastiar (enredar) y si pescudar (buscar) la prosapia (manera de ser) que siempre nos caracterizó, evitando que los tarabancos (inútiles) nos conviertan en unos jijas (esmirriados) y nos entoñen (entierren). Siempre rechazaremos las antruejadas (ocurrencias/bromas) de los baldrogas (desordenados)o chilordos (idos) para no aturullarnos (confundirnos) o enjecarnos (obstruirnos).
Tenemos que acezar (respirar fuerte) para no quedar esguamiados (destrozados) y entumbiados (enterrados/cubiertos)por los andacios (epidemias) que pululan. Tenemos que resuellar (tomar aliento) para librarnos del tabardillo (malestar) que producen los atorrantes (pesados/cargantes).
Debemos transitar por unas solidas lizaces (cimientos), para así no esbarrizar (resbalar), ni atollarnos (atraparnos), ni perniquebrarnos (rompernos una pierna); nuestro camino no puede tener buracos (agujeros), tiene que ser dondio (blando).
Y como quiera que la jera (faena) ya está hecha y por lo tanto cogida la raposa (terminado el trabajo), mi pepita (lengua) debe dejar de fungar (sonar),no sin antes que mi gorja (garganta) esgañitando (gritando) espete (diga):
LOCALISMOS Y MODISMOS EN EL PREGON DE LAS FIESTAS DE TABARA DEL AÑO 2017
LOCALISMOS | SIGNIFICADO | LOCALISMOS | SIGNIFICADO |
a pupilo | alojado | morgado | hijo único |
güera | regadera | almotacén | controlador medidas |
chariz | pilón, bebedero | plegueros | vaqueros |
chirrimpeles | objetos | atrochando | caminando |
adiles | baldios | caleños | pedregales |
cacaforros | hongos fofos | cagalitas | caganetas de oveja |
andurriales | lugares | butillo | estomago |
andorga | panza | amamparaban | iban |
baldaos | cansados | abangados | arrengados |
engurruminarse | encogerse | catre | cama de hierro |
acezos | respiros fuertes | cancamurria | coger el sueño |
entumbiados | cubiertos | cobertor | manta |
rebullía | movía | galbana | pereza |
resuello | tomar aliento | pinta | trago |
furrular | funcionar | jeras | tareas |
mosquilón | cachete | pesco | pescozón |
rapaces | niños | cincacuernas | volteretas |
despollinado | joven | trastiar | enredar |
chanarratos | objetos inexistentes | óbolo | donativo |
fárdela | talego | tinfano | mosquito |
cínife | mosquito | catropea | rápido |
güera | regadera | chariz | pilón, bebedero |
atropó | vistió | cuzos | cotillas |
royos | inmaduros | enrrebujados | retorcidos |
balduranes | idos | miaja | poco |
jabarda | paliza | apabardarnos | perdidos |
arranaos | acobardados | esletos | absortos |
sestiar | tumbarnos | enduvillados | arrolllados |
somatrinos | falsos | rebullir | movernos |
trastiar | enredar | pescudar | buscar |
prosapia | manera de ser | tarabancos | inútiles |
jijas | esmirriados | entoñen | entierren |
antruejadas | ocurrencias | baldrogas | desordenados |
chilordos | idos | aturullarnos | confundirnos |
enjecarnos | obstruirnos | acezar | respirar fuerte |
esguamiados | destrozados | entumbiados | enterrados |
andacios | epidemias | resuellar | tomar aliento |
tabardillo | malestar | atorrantes | cargantes |
lizaces | cimientos | esbarrizar | resbalar |
atollarnos | atraparnos | perniquebrarnos | rompernos pierna |
buracos | agujeros | dondio | blando |
caletre | talento/capacidad | oremus | cordura/juicio |
jera | trabajo | cogida la raposa | terminado |
pepita | lengua | fungar | sonar |
gorja | garganta | esgañitando | gritando |
espete | diga |
Otros localismos pueden consultarse en el trabajo de la Serie `Nuestras Cosas`: XX.- “ALGUNOS LOCALISMOS DE LA TIERRA DE TABARA”, publicado en tuvozdigital el 20 de Julio de 2015