SAF – 31 de marzo de 2017.
El Archivo Histórico Nacional cierra hoy en Tábara los actos de su 150 aniversario.
En la inauguración de «Los Beatos medievales: una herencia compartida» que dará comenzó esta tarde en Tábara y se prolongará hasta mañana durante todo el día, más de setenta expertos en los Beatos Medievales, investigadores, archiveros y especialistas de España y Portugal, se dan cita estos días en Tábara para clausurar el 150 aniversario del AHN y conmemoran la inscripción del Beato de Tábara en el Registro de la Memoria del Mundo de la Unesco junto a otros diez manuscritos del Comentario a la Apocalipsis de San Juan que se conservan en los principales archivos y bibliotecas de España y Portugal.
José Ramos San Primitivo, alcalde de Tábara, será el encargado de dar la bienvenida a los participantes en el acto de inauguración, acompañado de D. Luis Lafuente, director general de Bellas Artes y Patrimonio Cultural del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, D. Silvestre Lacerda, director general del Libros, Archivos y Bibliotecas del Ministerio de Cultura de la República de Portugal, Dª. Ana Santos, directora de la Biblioteca Nacional de España, Dª. Teresa Lizaranzu, la embajadora de España ante la UNESCO, Dª. María Teresa Martín Pozo, consejera de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León y la presidenta de la Diputación de Zamora.
A este acto de inauguración, seguirán una serie de conferencias de importantes ponentes de España u Portugal, que irán debatiendo la importancia que los Beatos tuvieron en la edad media y esa herencia extraordinaria que representan hoy para la humanidad, reconocida por la UNESCO.
El momento más importante para esta Villa, será la visita única del Beato de Tábara que será expuesto en el lugar donde hace siglos fue creado y permanecerá durante todo el sábado en “ La Torre”, alta et lapidea …